TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • "Dólares del colchón"
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Qué necesita el Gobierno para que se apruebe la ley de Bases y la reforma fiscal de Javier Milei

    Conocé los votos con los que debe contar el Gobierno y cómo está la situación ahora.

    30 de abril 2024, 07:47hs
    El kirchnerismo insiste con votar artículo por artículo la ley Bases y acusa a un sector de la oposición: "La Argentina no se tiene que refundar". (Foto: NA)
    Qué necesita el Gobierno para que se apruebe la ley de Bases de Javier Milei (Foto: NA).

    Con apoyo de la oposición dialoguista, el oficialismo aprobó en Diputados la Ley Bases en general y ahora encara la votación de artículos clave. El proyecto tuvo 142 votos a favor, 106 en contra y 5 abstenciones. Ahora en el recinto se definen los aspectos en particular, en los que hay diferencias por la delegación de facultades, privatizaciones, incentivo a las inversiones y Ganancias.

    Luego, el proyecto pasaría al Senado, donde necesitan una mayoría para lograr que el proyecto se convierta en ley.

    Leé también: Seguí el debate de la ley de Bases en VIVO

    Qué es la Ley Bases

    La Ley Bases es un paquete de medidas que van desde delegaciones de poderes al Ejecutivo, privatizaciones, modificaciones en el impuesto a las ganancias y monotributo, disolución de organismos públicos, intervenciones, fondos fiduciarios y reforma laboral, entre otros.

    La base principal de este proyecto se encuentra en las delegaciones extraordinarias al Poder Ejecutivo para la cual se solicita declarar la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por un año.

    Leé también: Karina Milei y Guillermo Francos fueron al Congreso para asegurar los votos a la Ley Bases y Ganancias

    Los puntos más importantes de la Ley Bases

    El proyecto, además, establece la privatización de empresas del Estado como Aerolíneas Argentinas, Energía Argentina, Radio y Televisión Argentina e Intercargo S.A.U.

    Aysa, Belgrano Cargas, Sociedad Operadora Ferroviaria, Correo Oficial y Corredores Viales quedan sujetas a privatización o concesión. Por su parte, La Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA) y Yacimientos Carboníferos Rio Turbio (YCRT) solo pueden volverse mixtas con control del Estado.

    Otro de los puntos principales se encuentra en la reforma laboral en la que se extiende el período de prueba a seis meses, se eliminan multas por trabajo no registrado y se crea un fondo de cese laboral para indemnizaciones que será opcional por convenio colectivo. También se incluye la posibilidad de contratar un seguro.

    Leé también: Del “denle un Rivotril” a “basta de ñoquis”: los cruces más tensos en el debate de la Ley Bases en Diputados

    También se pretende la disolución, fusión o modificación de organismos públicos. Sin embargo, en esta lista no podrán incluirse: el CONICET, el Laboratorio Malbrán, la ANMAT, el INCAA, el ENACOM, el INCUCAI, el Instituto de la Propiedad Industrial (INPI); la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN), la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE); la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA); la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU); la Comisión Nacional de Valores (CNV); el Instituto Nacional Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI); la Unidad de Información Financiera (UIF); y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

    Leé también: Dura advertencia del Gobierno por la marcha de la oposición contra la Ley Bases

    Por otra parte, se busca que el Poder Ejecutivo pueda obtener las facultades de poder intervenir, durante un año, organismos descentralizados, con excepción de las universidades nacionales y diferentes organismos del Poder Judicial, Legislativo, Ministerio Público y entes que de ellos dependan. También ANMAT, CONICET, INTA, ANLIS, CONEAU, UIF e instituciones de la seguridad social.

    Por último, la Ley Bases plantea que el Gobierno pueda modificar, unificar o liquidar los fondos fiduciarios públicos.

    Además, el Gobierno plantea la derogación de la moratoria previsional aprobada durante el mandato de Alberto Fernández y se establece la creación de la Prestación de Retiro Proporcional en el que las personas que no alcanzan a cumplir los 30 años de aporte, cuando lleguen a los 65 años -cuando empieza a cobrarse la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)- también cobren un proporcional por los años que aportaron.

    La reforma fiscal

    Busca restablecer el cobro del impuesto a las Ganancias (que fue quitado por el gobierno anterior durante la campaña presidencial). La idea es que comience a pagarse a partir de un sueldo de $1.800.000 en el caso de solteros y de $2,2 millones para casados.

    Con respecto al Monotributo, se quiere actualizar los topes de facturación y cuotas, en las que se establecerían sumas de entre 300% y 330%. Se reduce el piso a partir del cual se empiezan a pagar Bienes Personales y se disminuye en las alícuotas.

    Por otra parte, se propone un blanqueo para regularizar activos no declarados hasta los U$S100.000 sin pagar impuesto especial.

    Las más leídas de Política

    1

    En medio de una fuerte interna entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, se cayó la sesión por las reelecciones

    Por 

    Mariana Prado

    2

    Con la salida de Manes y posibles acuerdos con LLA, la UCR busca rearmarse para las elecciones bonarenses

    Por 

    Sebastian Simonetti

    3

    El Gobierno oficializó la reestructuración del Archivo Nacional de la Memoria y el Museo de la ESMA

    4

    El Gobierno asegura que solo avanzará con la reforma previsional luego de cambiar el régimen fiscal y laboral

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    5

    Un sector del PRO le reclamó a LLA un “cambio de actitud” para avanzar con las negociaciones por un acuerdo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    DiputadosLey

    Más sobre Política

    Javier Milei se reunirá con Giorgia Meloni en su viaje a Roma para conocer al papa León XIV (Foto: REUTERS).

    Javier Milei prepara su viaje a Roma: se reunirá con Meloni e invitará al papa a venir a la Argentina

    Por 

    Ignacio Salerno

    Tras la caída de la sesión en Diputados, en el Gobierno aseguraron que no harán cambios en las jubilaciones sin antes encargarse de la reforma laboral. (Foto: Reuters/Agustín Marcarian)

    El Gobierno asegura que solo avanzará con la reforma previsional luego de cambiar el régimen fiscal y laboral

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    “Es violeta”: el operativo con el que el Gobierno busca absorber al PRO sin negociaciones. (Foto: Reuters / Matías Baglietto)

    “Es violeta”: el operativo con el que el Gobierno busca absorber al PRO sin negociaciones

    Por 

    Gonzalo Aziz

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Un nene con autismo murió asfixiado en una guardería cuando lo quisieron obligar a dormir la siesta
    • La manera más eficaz de eliminar el mal aliento matutino de forma casera, rápida y natural
    • Confirman en Francia que PSG quiere comprar a Franco Mastantuono: “Hay conversaciones”
    • Detectan casos de triquinosis en jabalíes en La Pampa y San Luis

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit