TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Congreso
  • Dólar hoy
  • Tensión en el PJ
  • Huracán Melissa
  • Juicio por el crimen de Cecilia Strzyzowski
  • Preocupación por Lourdes de Bandana
  • Violencia extrema en Río de Janeiro
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Cómo es la reforma laboral y cuáles son los cambios que propone

    El Gobierno impulsa una transformación profunda en las condiciones de trabajo tras la victoria electoral: qué propone el proyecto y cómo impacta en los derechos de los empleados.

    28 de octubre 2025, 13:17hs
    Senadores aprobó la Ley Bases que contiene una reforma laboral con cambios en período de prueba e indemnizaciones, entre otros puntos. (Foto: NA).
    Senadores aprobó la Ley Bases que contiene una reforma laboral con cambios en período de prueba e indemnizaciones, entre otros puntos. (Foto: NA).
    Escuchar nota
    Compartir

    Después de arrasar en las elecciones legislativas nacionales, el Gobierno de Javier Milei se prepara para dar un paso clave: presentó en el Congreso un proyecto de reforma laboral que busca modificar de raíz la forma en que se negocian los salarios, las condiciones de trabajo y los derechos de los empleados en la Argentina.

    El lunes, Milei defendió la iniciativa y aseguró: “Ganamos todos”. El Presidente remarcó que la reforma no elimina derechos adquiridos, sino que apunta a que “miles de trabajadores hoy precarizados puedan ingresar al circuito formal de la economía”. Según Milei, “los sindicatos saben que el sistema como está no funciona” y la reforma permitiría que “muchos informales pasen a la formalidad, lo que subirá la recaudación y permitirá duplicar los fondos para jubilaciones”.

    Los puntos clave del proyecto de reforma laboral

    La propuesta, impulsada por la diputada nacional Romina Diez y acompañada por legisladores de distintos bloques, lleva el nombre de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo. El texto plantea una transformación profunda de las condiciones laborales en el país.

    Entre los cambios más importantes se destacan:

    • Ampliación de la jornada laboral
    • Flexibilización de convenios colectivos
    • Indemnizaciones en cuotas
    • Nuevas reglas para la movilidad y disciplina laboral
    • Cambios en la negociación salarial

    El proyecto propone modificar artículos clave de la Ley de Contrato de Trabajo, redefinir el principio de irrenunciabilidad y ampliar las facultades del empleador para cambiar las formas y modalidades del trabajo. Además, actualiza el concepto de beneficios sociales no remunerativos.

    Javier Milei defendió el proyecto de la reforma laboral tras la victoria en las elecciones 2025. (Foto: Cristina Sille/Reuters)
    Javier Milei defendió el proyecto de la reforma laboral tras la victoria en las elecciones 2025. (Foto: Cristina Sille/Reuters)

    Movilidad, disciplina y sanciones: qué podrá cambiar el empleador

    El empleador podrá introducir cambios en la prestación del trabajo, siempre que no sean irrazonables ni alteren aspectos esenciales del contrato. Si se vulneran estos límites, el trabajador podrá considerarse despedido sin causa.

    El texto también establece plazos y mecanismos claros para impugnar sanciones disciplinarias: el trabajador tendrá 30 días corridos desde la notificación para cuestionar la medida.

    Beneficios sociales: qué cambia y qué queda afuera del sueldo

    El proyecto redefine los beneficios sociales y detalla una lista de prestaciones no remunerativas que van desde almuerzos y útiles escolares hasta el pago de servicios de telefonía móvil y acceso a internet para el trabajador y su familia. Estos beneficios no integrarán la remuneración, salvo excepciones expresamente previstas.

    Sueldos y remuneraciones: cómo se podrán pagar

    Se habilita el pago en efectivo, cheque o acreditación bancaria. Además, se permite la instrumentación electrónica de los recibos, que deberán contener información detallada del empleador, el trabajador, los conceptos liquidados y las deducciones practicadas.

    Vacaciones: más flexibilidad y cambios en la época de otorgamiento

    El proyecto flexibiliza la época de otorgamiento de las vacaciones y permite la fragmentación en períodos no menores a una semana. Se garantiza que cada trabajador pueda gozar de sus vacaciones en temporada de verano al menos una vez cada dos años, salvo que opte en contrario.

    Además, los trabajadores casados o en unión familiar que trabajen para el mismo empleador podrán pedir el goce conjunto de las vacaciones.

    Licencias por enfermedad o accidente: plazos y controles

    Se mantienen los plazos de tres o seis meses de remuneración si la antigüedad es menor a cinco años y seis meses si es mayor. Para quienes tengan carga de familia, el derecho a percibir remuneración se extiende a 6 o 12 meses, según la antigüedad.

    El proyecto introduce un procedimiento para la verificación de certificados médicos, que podrá ser gestionado por la Secretaría de Trabajo, con la posibilidad de convocar peritos, repetir estudios y aplicar sanciones a los profesionales intervinientes.

    En cuanto a la conservación del empleo después del vencimiento de los plazos por enfermedad, el empleador deberá mantener el puesto durante un año adicional. Si el trabajador no se reincorpora, cualquiera de las partes podrá extinguir la relación sin indemnización.

    Indemnizaciones: cuotas para pymes y cambios en los pagos

    La reforma permite que las micro, pequeñas y medianas empresas puedan abonar el total de una indemnización en hasta 12 cuotas mensuales consecutivas.

    Trabajo agrario: redefinición y nuevas exclusiones

    El proyecto redefine el alcance del régimen legal y excluye a trabajadores de actividades industriales, comerciales, turísticas y de servicios, así como a quienes realicen tareas ajenas a la actividad agraria o estén encuadrados en el régimen de casas particulares.

    Además, busca mantener la protección frente a empresas intermediarias y liberar de responsabilidad a los dueños de las tierras que solo las alquilan y no producen en ellas.

    Incentivos al empleo: bonos fiscales para nuevas contrataciones

    El proyecto promete la creación de un sistema de bonos de crédito fiscal para empleadores que inicien nuevas relaciones laborales durante los primeros 18 meses posteriores a la vigencia de la ley.

    El porcentaje se aplica durante 12 meses y varía según el tipo de empresa: las micro recibirán un 100%, las pequeñas 75%, las medianas 50% y el resto, 25%. El beneficio se otorgará solo si la contratación implica un incremento neto en la nómina y el trabajador no tuvo relación laboral en los tres meses previos, salvo excepciones para programas de inserción laboral.

    Salarios dinámicos: cómo se actualizarán los sueldos según la reforma

    Uno de los cambios más polémicos es la propuesta de eliminar las actualizaciones salariales iguales para todos. Los incrementos podrán darse por productividad, resultados sectoriales y la situación particular de cada empresa.

    La reforma introduce la posibilidad de negociar salarios por empresa o por región, en vez de hacerlo únicamente por rama o actividad. Así, cada unidad productiva podrá definir sus propios mecanismos de actualización salarial, sin que los acuerdos se trasladen automáticamente a otras compañías del sector.

    Además, los valores fijados en los convenios dejarán de ser “pisos” y pasarán a funcionar como “techos” de referencia. De este modo, los sindicatos perderían la prerrogativa de fijar un mínimo uniforme y cada empresa podría pactar montos diferentes según su situación o desempeño, siempre que no superen los valores de los convenios colectivos.

    “Queremos que los salarios generen este diferencial por mérito. Si todo es lo mismo, se apunta hacia abajo”, remarcaron desde el oficialismo.

    Notas relacionadas:

    Reforma laboral de Javier Milei: cómo es y qué dice el Congreso

    Qué es el salario dinámico que el Gobierno busca incluir en la reforma laboral

    El Gobierno presentó una reforma laboral que prevé un salario dinámico: se establecerá según el rendimiento del empleado

    Dólar y riesgo país: el pronóstico del JP Morgan y otros gigantes de Wall Street tras el triunfo de Javier Milei

    Dólar, acciones y riesgo país: la reacción del mercado a la victoria de Javier Milei en las elecciones legislativasLa reforma laboral contenida en la Ley Bases de Javier Milei se perfila como uno de los cambios legislativos más significativos en el país. Tras intensos debates y negociaciones políticas, este proyecto propone una serie de modificaciones en la legislación del trabajo que podrían tener un impacto considerable en el mercado laboral.

    Entre los cambios más importantes, se extiende el período de prueba de tres hasta seis meses, se eliminan multas por trabajo no registrado y se crea un fondo de cese laboral para indemnizaciones que será opcional por convenio colectivo. También se incluye la posibilidad de que las empresas contraten un seguro para ese fin.

    Reforma laboral de la Ley Bases (Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado).
    Reforma laboral de la Ley Bases (Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado).

    Leé también: Texto completo de la Ley Bases y el paquete fiscal en pdf

    Texto completo del “Título V: Modernización laboral” de la Ley Bases

    ¿Cómo quedó la reforma laboral tras la aprobación de la Ley Bases en el Senado?

    A continuación, se presentan los puntos más destacados de las reformas que incluyen modificaciones a la Ley de Contrato de Trabajo, la Ley de Empleo y ajustes en el régimen agrario, tras la aprobación de la Ley Bases y la reforma laboral:

    • Régimen simplificado de registración laboral: se implementa un sistema simplificado con un aporte único para empresas con hasta 12 empleados. Además, se introduce un sistema de condonación de multas por trabajador no registrado.
    • Extensión del período de prueba: el período de prueba se extiende de tres a seis meses, con la posibilidad de ampliarlo a ocho meses para pymes que empleen entre seis y cien trabajadores, y hasta un año para empresas con menos de cinco empleados.
    • Fondo de cese laboral: se crea un fondo alternativo a las indemnizaciones tradicionales por despido, que puede establecerse mediante convenios colectivos de trabajo y financiarse con aportes mensuales de los empleadores. Este aporte, que no puede superar el 8% del salario, será exclusivamente a cargo del empleador y se utilizará para constituir el fondo de cese laboral. La Secretaría de Trabajo será responsable de reglamentar el proceso administrativo.
    • Trabajadores independientes: se introduce la figura del trabajador “colaborador”, reduciendo de cinco a tres el número de colaboradores que los trabajadores independientes pueden emplear sin que se considere una relación de dependencia.
    • Agravamiento indemnizatorio por despido discriminatorio: se incrementa la indemnización en casos de despido por motivos discriminatorios, tales como raza, etnia, religión, nacionalidad, ideología, opinión política o gremial, sexo, género, orientación sexual, posición económica, características físicas o discapacidad.
    • Modificaciones en licencias por maternidad: se prohíbe el trabajo para mujeres o personas gestantes durante los 45 días anteriores y posteriores al parto, permitiendo reducir la licencia previa al parto a un mínimo de 10 días y acumular el resto del tiempo al período postparto.

    Las más leídas de Política

    1

    El Congreso avanza con el Presupuesto 2026, pero el dictamen podría demorarse hasta diciembre

    Por 

    Fernando Fraquelli

    2

    Milei recibirá a gobernadores con el objetivo de conseguir el apoyo a las reformas laboral y tributaria

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    3

    Pablo Quirno juró ante Javier Milei como nuevo canciller

    4

    Video: tras ganar las elecciones, Diego Santilli cumplió su promesa y se rapó en vivo

    5

    Cómo es la reforma laboral y cuáles son los cambios que propone

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    reforma laboralJavier MileiTNS

    Más sobre Política

    Pablo Quirno juró como nuevo canciller. (Foto: Presidencia)

    Pablo Quirno juró ante Javier Milei como nuevo canciller

    Patricia Bullrich en la Comisión de Presupuesto junto a el libertario Bertie Benegas Lynch. Foto Cámara de Diputados.

    El Congreso avanza con el Presupuesto 2026, pero el dictamen podría demorarse hasta diciembre

    Por 

    Fernando Fraquelli

    Milei recibirá a gobernadores con el objetivo de conseguir el apoyo a las reformas laboral y tributaria (Foto: @JMilei).

    Milei recibirá a gobernadores con el objetivo de conseguir el apoyo a las reformas laboral y tributaria

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El lado B de Lady Di: del día que aceptó ser la amante en su propio matrimonio al “vestido de la venganza”
    • Esteban Mirol se convirtió en el segundo eliminado de “MasterChef Celebrity” y estallaron los memes
    • Empleo doméstico: cuánto cobrarán en noviembre de 2025
    • Tras abandonar Jamaica, el huracán Melissa se dirige a Cuba: las autoridades piden a la población resguardarse

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit