TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Tensión en el PRO
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Interna kirchnerista
  • TN Cultura
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    De Evita a la Ley Ómnibus, la historia del hotel que fue sede de hechos políticos históricos y sigue vigente

    El Savoy, a 200 metros del Congreso, recobró su historia de vinculación con la política y es lugar elegido para reuniones y debates. Protagonista de las recientes discusiones parlamentarias, también está muy ligado al fútbol.

    Fernando  Fraquelli
    Por 

    Fernando Fraquelli

    26 de marzo 2024, 05:47hs
    Evita se alojó en el Hotel Savoy, que sigue siendo lugar de encuentros políticos. (Foto: hotelsavoy.com / Google Street View)
    Evita se alojó en el Hotel Savoy, que sigue siendo lugar de encuentros políticos. (Foto: hotelsavoy.com / Google Street View)

    La apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, la convocatoria al Pacto del 25 de mayo por parte del presidente Javier Milei, o el envío de una renovada Ley de Bases que hablaron con los gobernadores anticipa la generación de nuevos debates. Posiblemente nuevas reuniones, que van convirtiendo al Savoy en un nuevo anexo. Un lugar que remplaza a algunas oficinas de las Cámaras legislativas.

    Los dirigentes políticos se sienten cómodos en el amplio bar del lugar. Allí les genera confianza discutir, analizar o proyectar la realidad nacional. Por momentos muy cerca de turistas, pasajeros ocasionales del hotel, o en otros, cercanos a dirigentes de diferentes fuerzas políticas.

    Leé también: El Gobierno posterga la negociación con los gobernadores y apunta a tratar la Ley Ómnibus a mediados de abril

    Es habitual ver a diputados, exlegisladores o dirigentes de la UCR mantener algunas charlas de café. Jesús Rodríguez, Ernesto Sanz, Walter Ceballos, Facundo Suárez Lastra, Luis Naidenoff, figuras del primer nivel del centenario partido. En otras mesas se ubican el diputado nacional Fabio Quetglas o el también diputado Lisandro Nieri con reuniones particulares. Dejan sus oficinas del anexo de la Cámara y prefieren sus encuentros en el Savoy.

    Un amplio salón con decoraciones neobarrocas pensado a principios del Siglo XX por su creador, el arquitecto italiano Gerónimo Agostini en 1910. Acompañado además con destacada decoración. Quince mesas bajas, redondas, de madera que se despliegan por todo el salón. Acompañadas junto a sillas y sillones tapizados con telas de colores ricos e intensos. Seis columnas, altas, pintadas de color amarillo ocre que dejan jugar luces y sombras en el lugar. En un entrepiso hay un balcón, espacio donde se ubicó, en algún momento, la orquesta para acompañar a los circunstanciales visitantes. Piso de madera y brilloso de color marrón que reflejan la luminosidad de seis arañas con luces blancas cálidas con varias tulipas cada una de ellas.

    Un amplio salón con decoraciones neobarrocas pensado a principios del Siglo XX por su creador, el arquitecto italiano Gerónimo Agostini en 1910. (Foto: Hotel Savoy)
    Un amplio salón con decoraciones neobarrocas pensado a principios del Siglo XX por su creador, el arquitecto italiano Gerónimo Agostini en 1910. (Foto: Hotel Savoy)

    Los exministros de diferentes gobiernos también se hacen un tiempo para sus análisis. Alfonso Prat Gay exministro de Economía de Mauricio Macri o Alberto Flamarique, extitular de Trabajo de Fernando de la Rúa. El lilito Fernando Sánchez también fue visto por las mozas del bar. Walter Ceballos le contó a TN que “para nosotros (los radicales) es cómodo este lugar. Está cerca del Congreso, del Comité Nacional, de la Auditoría (General de la Nación) y del Círculo de legisladores. Hay mucha comodidad, hablas en tu mesa y no molestas a los demás. Pero si querés tener mayor intimidad te habilitan algún salón más reservado. Acá hicimos varias reuniones del Comité Nacional, y varios seminarios”.

    La “Ley Savoy”

    “¿Es cierto que hay hoteles importantes en la zona del Congreso que están siendo utilizados para negociar la Ley Ómnibus?”, preguntó Germán Martínez en pleno debate del proyecto en el mes de enero en las comisiones de Diputados debido a la ausencia de varios legisladores nacionales en el interior del plenario.

    El hotel fue el centro de discusiones políticas en los días de este verano. En la Cámara Baja, legisladores como Germán Martínez y Santiago Cafiero (UxP), el socialista Esteban Paulón y Myriam Bregman (FIT) denunciaron que el proyecto se discutió y se redactó fuera del ámbito del Congreso. Algunos, como Cafiero y Bregman, calificaron a la ley de Bases como “Ley Savoy“.

    TN pudo saber que funcionarios del gobierno de Javier Milei se reunieron con representantes de la oposición llamada dialoguistas en el Savoy. En diferentes oportunidades diputados radicales y representantes de los bloques Hacemos Coalición Federal o el PRO se encontraron con funcionarios del gobierno nacional. El proyecto buscaba consensos y el lugar indicado fue a un par de cuadras de la Cámara.

    Una historia vinculada a la política

    El hotel tiene una rica historia que lo vincula a la política argentina. Se erigió cuatro años después que el Congreso se mudara en 1906 desde la zona de Plaza de Mayo a la actual en Entre Ríos y Rivadavia. Combinó su arquitectura con el Palacio legislativo y luego se le sumó el Edificio del Molino en 1916.

    En sus salones, en 1914, Lisandro De la Torre fundó el Partido Demócrata Progresista. En la década del 40 María Eva Duarte de Perón residió en el hotel. Figura del teatro, la radiofonía nacional y desde la presidencia de Juan Domingo Perón, primera dama de la Nación. Evita ocupó la habitación número 111 del primer piso ubicada en la esquina de Callao y Perón.

    Raúl Alfonsín, Rafael Pascual y Darío Alessandro en la cena organizada por el partido de la Alianza en el Hotel Savoy. (Foto: DyN)
    Raúl Alfonsín, Rafael Pascual y Darío Alessandro en la cena organizada por el partido de la Alianza en el Hotel Savoy. (Foto: DyN)

    En la década del 60, el residente ilustre fue el ex vicepresidente Carlos Perette. Acompañó al expresidente Arturo Illia entre 1963 y 1966 cuando fue derrocado por la dictadura militar de Juan Carlos Onganía. Antes de asumir, Illia y Perette tuvieron sus reuniones allí y definieron a su equipo de gobierno. En noviembre de 1963, ya siendo jefe de Estado, Arturo Illia utilizó el hotel Savoy para reunirse con los empresarios petroleros extranjeros y les anunció que anulaba las concesiones del sector firmadas años antes por el expresidente Arturo Frondizi.

    En los ‘70 también hubo actos políticos previo a las elecciones de 1973. Sectores de dirigentes enrolados en La Hora del Pueblo o la misma JP desarrollaron sus tareas y conferencias en el lugar. Años más tarde, ya en épocas de la dictadura, el socialista Américo Ghioldi pidió por el retorno a la Democracia. La Multipartidaria, donde se destacaban el radical Raúl Alfonsín, el intransigente Oscar Allende y el peronista Deolindo Bittel, entre otros, también tuvieron sus encuentros en el Savoy. Más acá en el tiempo, en el 2021, los dirigentes de izquierda Jorge Altamira y Marcelo Ramal lanzaron la campaña política de su fuerza “Política Obrera”.

    El hotel está a 200 metros del Congreso. En cualquier momento uno puede ingresar y cruzarse con un diputado, un político o un futuro candidato. Pero también, si le gusta el fútbol, se puede encontrar con Juanfer Quintero, Bruno Zuculini o Maravilla Martínez ya que es el lugar que eligió Racing para concentrar al plantel profesional.

    Las más leídas de Política

    1

    El kirchnerismo perdió otra elección en CABA y Milei se concentra en terminar de derrotarlo en la Provincia

    Por 

    Jonatan Viale

    2

    Diputados llamó a sesión este miércoles para tratar un nuevo régimen jubilatorio

    Por 

    Fernando Fraquelli

    3

    El Gobierno disolvió la unidad que investigaba el escándalo de la criptomoneda Libra

    4

    El Gobierno implementó un trámite digital para agilizar el permiso de tenencia de armas

    5

    La Cámpora, tras la elección en CABA: críticas a Kicillof por desdoblar y nuevo impulso al plan CFK candidata

    Por 

    Bruno Yacono

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    debatesCongreso.DiputadosSenadoresJavier Milei

    Más sobre Política

    Jorge D’Onofrio era el ministro de Transporte bonaerense. (Foto: gentileza La Noticia 1).

    Escándalo con las fotomultas: el exministro bonaerense D’Onofrio pidió al fiscal adelantar su indagatoria

    Por 

    Bruno Yacono

    El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. (Foto: Reuters - Tomás Cuesta)

    Las repercusiones de las elecciones legislativas en CABA y las últimas noticias de Javier Milei, en vivo

    Después del temporal, se espera que el tiempo mejore para las zonas afectadas por las inundaciones. (Foto: Rodrigo Abd/AP)

    El Gobierno creará un fondo de asistencia para los afectados por el temporal en Buenos Aires

    Por 

    Ignacio Salerno

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Qué fruta te representa, según tu mes de nacimiento
    • Hoteles y carteles para proteger a las abejas silvestres
    • Seguro no lo sabías: esta es la fecha de cumpleaños más extraña y que menos personas tienen en el mundo
    • Suben hasta 5% los precios de los biocombustibles para el corte obligatorio

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit