TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Sesión contra los vetos de Milei
  • Gimena Accardi
  • Dólar hoy
  • Fentanilo contaminado
  • Copa Libertadores
  • Crimen de Coghlan
  • Diego Spagnuolo
  • Incidentes en Independiente contra Universidad de Chile
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Con críticas a la Justicia, Cúneo Libarona presentó el nuevo Código Procesal Penal Federal

    El ministro brindó una conferencia de prensa para explicar cómo se implementará la reforma y a partir de cuándo. Aseguró que se hará “una transformación absoluta”.

    19 de marzo 2024, 16:00hs
    Debate en comisión: ante el reclamo del kirchnerismo, el Gobierno aseguró que Caputo y Posse responderán preguntas sobre la Ley Ómnibus. (Foto: Télam).
    Debate en comisión: ante el reclamo del kirchnerismo, el Gobierno aseguró que Caputo y Posse responderán preguntas sobre la Ley Ómnibus. (Foto: Télam).
    Escuchar nota
    Compartir

    El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, brindó una conferencia de prensa para explicar los detalles del nuevo Código Procesal Penal Federal que se implementará desde el 6 de mayo. “Buscamos una justicia eficiente y rápida”, dijo.

    En esa línea, aseguró que la propuesta recibió el apoyo total de la Corte Suprema, de los jueces y tribunales: “Nos tomamos la mano para llevar una transformación absoluta de la justicia”.

    Leé también: Ley Ómnibus: el Gobierno posterga la negociación con los gobernadores y apunta a tratarla en Diputados a mediados de abril

    Cúneo Libarona indicó que el sistema “cambia totalmente” porque a partir de ahora toda causa será recibida por el Ministerio Público Fiscal, desde donde se resolverá cómo proseguir: “Primero analiza si vale la pena investigar eso, llamado principio de oportunidad. Luego, puede plantear un juicio abreviado, una probation o una reparación”.

    “Es un momento histórico porque va a regir el sistema acusatorio en todo el país. Esto significa la presencia de un fiscal que investiga, la defensa y un juez imparcial, distinto, que ocupa las tareas imprescindibles jurisdiccionales”, sostuvo.

    En esa línea, aseguró que esta reforma agiliza los tiempos: “Evitamos un tremendo daño para las víctimas, para el imputado y para la sociedad, que es la prolongación indebida de los procesos”. Asimismo, remarcó la necesidad de implementar los cambios: “El país estuvo durmiendo la siesta, es vergonzoso que el proyecto haya estado paralizado tantos años”.

    Cúneo Libarona aseguró que la reforma del código procesal fue apoyada por la Corte Suprema. (Foto: prensa Corte Suprema).
    Cúneo Libarona aseguró que la reforma del código procesal fue apoyada por la Corte Suprema. (Foto: prensa Corte Suprema).

    El ministro, además, dijo que la imparcialidad de los jueces se logra con dos sistemas: “Por un lado, la idoneidad. Un juez idóneo no escucha a la política, atiende el expediente y las pruebas. Por otro lado, la política no interviene en la justicia. Existe la división de poderes y la independencia judicial”.

    Y apuntó: “A los jueces ineficaces el mismo sistema los repulsa y la idea es tratar de apuntar a la remoción inmediata a los jueces que no respondan a la justicia eficaz que quiere el Presidente”.

    “Nos enfocamos en Rosario con celeridad debido a la situación crítica y el clamor popular para actuar. Pero vamos a viajar a las distintas provincias para conocer sus problemáticas. Dos equipos que van a estar girando por el interior del país para que se concrete este plan Justicia Eficiente de Javier Milei”, precisó y agregó que habrá jueces de transición para que se ocupen de las causas viejas.

    Leé también: “Los que están peleados”: Milei volvió a mostrarse con la vicepresidenta y desmintió internas

    Por otro lado, detalló que la reforma se llevará a cabo sin emitir ni endeudarse: “Milei dijo ‘con ganas se puede’, así que nos las ingeniamos. Cuido cada peso. Si bien cuento con el apoyo de Luis Caputo y de Santiago Bausili, voy a financiar todo con fondos genuinos, de préstamos y fideicomisos. Tengo mucho apoyo del mundo y de los embajadores que confían en este sistema. No sé si una colecta, pero para cada santo una vela para que en cada provincia se pueda implementar. Empecé con cero y hoy estoy bastante arriba”.

    El funcionario marcó algunas problemáticas con las que se encontró, como la cantidad de vacantes en la Cámara de Mendoza y Rosario: “Hoy siguen trabajando así, pero con el Código nuevo habría que llenarlas porque las vacantes atentan contra la eficacia. No me puedo quedar esperando a la mejora económica, vamos a seguir con lo que hay. También hay jueces que son reacios a lo nuevo, pero todo lo vamos a ir solucionando”.

    “El cambio a la larga va a ser para bien, obramos pensando en la Argentina. Vamos a vivir en un país nuevo, justo y ordenado. Ese es el espíritu”, cerró.

    Las más leídas de Política

    1

    Los audios donde el director de la Agencia de Discapacidad habla de coimas: “Son 800 lucas por mes”

    2

    Jorge Porcel Junior anunció en vivo que no será candidato en las elecciones: “Fue debut y despedida”

    3

    Los gobernadores inclinaron la balanza en Diputados y Milei blindó el veto al aumento de las jubilaciones

    Por 

    Fernando Fraquelli

    4

    Milei echó al titular de la Agencia de Discapacidad tras la difusión de audios en los que denuncia corrupción

    5

    Diputados ratificó el veto a jubilaciones, rechazó el de discapacidad y avanzó con los ATN y la causa Libra

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Mariano Cuneo LibaronaRosariocódigo penal procesal

    Más sobre Política

    Jornada de tensión en Diputados: Milei sostuvo el veto al aumento jubilatorio, pero cedió en discapacidad, Libra y ATN. (Foto: Prensa Cámara de Diputados).

    Diputados: Milei sostuvo el veto al aumento de las jubilaciones, pero cedió en discapacidad, Libra y los ATN

    El Senado sesionará a partir de las 11. Foto Comunicación Senado

    Senado: la oposición buscará convertir en ley el financiamiento universitario y al Garrahan

    Por 

    Fernando Fraquelli

    La Argentina busca respaldo en Estados Unidos para presionar por Nahuel Gallo. (Foto: AFP)

    Argentina y EE.UU. planean una nueva estrategia para liberar a Nahuel Gallo, el gendarme detenido en Venezuela

    Por 

    Gonzalo Bañez

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Adiós al mal olor de pies: el truco casero con papel de diario que pocos conocen
    • Agenda cultural porteña: arrancó Tango BA Festival y Mundial 2025
    • Las parejas más felices comparten menos en redes sociales, según los expertos
    • Nicolás Cabré mostró cómo son sus últimos días con Rufina antes de que viaje a Turquía con la China Suárez

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit