TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Boca Juniors
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Primera demostración de fuerza de la Patagonia: aportó 15 de los 42 votos en contra del DNU de Milei

    El rechazo de los senadores de la región fue casi unánime. El Senado es la cámara que por composición representa los intereses de las provincias. Se vuelve a tensar la relación del Presidente con los gobernadores.

    Mariana Prado
    Por 

    Mariana Prado

    14 de marzo 2024, 23:44hs
    La Patagonia aportó 15 de los 42 votos de senadores que rechazaron el DNU del presidente Javier Milei. (Foto: Captura de X/@@lapatagonia_ar).
    La Patagonia aportó 15 de los 42 votos de senadores que rechazaron el DNU del presidente Javier Milei. (Foto: Captura de X/@@lapatagonia_ar).

    Tras el relanzamiento del bloque regional, al que denominaron Provincias Unidas del Sur, llegó este jueves la primera demostración de fuerza de los gobernadores patagónicos. De los 42 senadores que votaron contra el mega DNU de Javier Milei, 15 fueron de La Patagonia, y de esos, ocho responden en forma directa a los mandatarios provinciales.

    La novedad no fue el rechazo a un decreto presidencial sino que tomó impulso con el viento del sur y se transformó en una muestra concreta de poder de fuego. Lo avisaron la semana pasada en la Cumbre de Puerto Madryn y lo concretaron este jueves.

    Leé también: Tras el rechazo del Senado, la batalla por el DNU y el pacto político se definen en Diputados: cuál es el difícil escenario

    “Creamos el Foro de Legisladores Nacionales que va a tener el gran desafío de despojarse de prejuicios y mantener una agenda común para llevar al Congreso de la Nación. Esos 18 senadores y 30 diputados nacionales, pondrán por encima de cualquier diferencia partidaria, los intereses de las provincias patagónicas y de la Nación”, había advertido el gobernador de Chubut, Ignacio Torres. En la Cámara alta, lo cumplieron y el mensaje fue recibido así por el Presidente.

    Resta ahora el debate en Diputados, donde el rechazo no tiene la misma fuerza y donde el Gobierno, a través de sus referentes principales -el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse,- activó los contactos para retomar las negociaciones y conseguir el aval. Con una sola cámara que lo apruebe, el DNU se mantiene vigente.

    La Patagonia tiene 30 diputados nacionales que pueden inclinar la votación para uno u otro lado. De estos, 12 pertenecen a Unión por la Patria; seis son del PRO; cuatro de La Libertad Avanza; tres de la UCR; dos de Por Santa Cruz; uno del Movimiento Popular Neuquino; uno de Juntos Somos Río Negro y uno de la Coalición Federal.

    La Cámara baja será el próximo desafío para un megadecreto clave para Milei, pero podría convertirse también en el fin de la tregua entre el Presidente y los gobernadores. “Es acuerdo o confrontación”, fue la primera reacción de la Casa Rosada y todas las miradas apuntaron al sur del país.

    Amplio rechazo de La Patagonia al mega DNU de Milei

    En la Cámara alta, cada provincia está representada por tres senadores, dos por la mayoría y uno por la minoría. El bloque regional de la Patagonia lo conforman seis provincias, por lo que en total cuenta con 18 legisladores propios.

    El presidente Javier Milei resposteó un tuit con la lista de senadores que rechazaron el DNU y la provincia a la que representan (Foto: Captura de X/@JMilei).
    El presidente Javier Milei resposteó un tuit con la lista de senadores que rechazaron el DNU y la provincia a la que representan (Foto: Captura de X/@JMilei).

    En la votación del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/23 de Milei -con más de 500 reformas para desregular la economía-, todos los senadores de Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego lo rechazaron, junto a dos de Chubut y uno de La Pampa. Fue la única región del país en posicionarse casi de forma unánime.

    De Río Negro, Claudio Doñate y Silvina García Larraburu, de UxP, y Mónica Silva, que responde al gobernador Alberto Weretilneck; de Santa Cruz, Natalia Gadano y José Carambia, que responden al gobernador Claudio Vidal, y Alicia Kirchner, de UxP; de Tierra del Fuego, los peronistas Cristina López y María Eugenia Duré y el radical Pablo Blanco acompañaron al gobernador Gustavo Melella; de Neuquén, Oscar Parrilli, de UxP, Silvia Sapag, del Movimiento Popular Neuquino, y Lucila Crexell, que responde en forma directa al gobernador Rolando Figueroa; de Chubut, el peronista Carlos Linares y la radical Edith Terrenzi, en línea con Ignacio Torres; de La Pampa, y el peronista Daniel Bensusán, que responde al gobernador Sergio Ziliotto.

    A favor del mega DNU votaron los senadores pampeanos Daniel Kroneberger, de la UCR, y María Victoria Huala, del PRO, y la chubutense Andrea Marcela Cristina, también del PRO.

    Leé también: Uno por uno, cómo votaron los senadores el DNU para desregular la economía

    Un día antes de la cumbre de gobernadores patagónicos, Duré, López, Kirchner, Linares, Doñate, Sapag, Parrilli y Bensusán habían participado de una reunión de diputados y senadores de las provincias del sur, en la que acordaron conformar un bloque regional para defender los intereses comunes, entre ellos, el rechazo a la privatización de empresas públicas de vital importancia para la zona, como YPF o Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT). El pulgar abajo para el DNU de Milei fue tal vez la primera advertencia concreta.

    La oposición contaba con 33 senadores de UxP para rechazar el DNU, solo necesitaba cuatro más para lograrlo, y sumó nueve, cinco de ellos responden a los gobernadores no peronistas de la Patagonia.

    Las más leídas de Política

    1

    Tras el mensaje de Macri a Milei, se reactivaron las negociaciones para un acuerdo del PRO y LLA en Provincia

    Por 

    Sebastian Simonetti

    2

    Los detalles del proyecto que el Gobierno enviará al Congreso para alentar el uso de los dólares del colchón

    Por 

    Ignacio Salerno

    3

    Karina Milei interviene para bajar la tensión en LLA y empezar a negociar con los aliados en la Provincia

    Por 

    Ignacio Salerno

    4

    El Gobierno restringió las acreditaciones de los periodistas en la Rosada e impuso un código de vestimenta

    5

    El Congreso espera la letra chica de los anuncios económicos y la oposición quiere respuestas de Luis Caputo

    Por 

    Fernando Fraquelli

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Mega DNUGobernadoresPatagoniaJavier Milei

    Más sobre Política

    La Secretaria General de la Presidencia y hermana del Presidente, Karina Milei. (Foto: AFP/Tomás Cuesta).

    Karina Milei interviene para bajar la tensión en LLA y empezar a negociar con los aliados en la Provincia

    Por 

    Ignacio Salerno

    El Gobierno de Javier Milei condenó las detenciones arbitrarias en Venezuela. (Foto: AFP)

    El Gobierno repudió las detenciones de argentinos en Venezuela y exigió su inmediata liberación

    El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, unificó las elecciones provinciales con las nacionales del 26 de octubre.(Foto: X @GZamoraSDE).

    Tras el ausentismo en CABA y la polémica en PBA, Santiago del Estero decidió unificar la votación

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Un ministro cordobés cruzó a Milei por no incluir a todos los cultivos en la baja de retenciones
    • Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar más productos cárnicos
    • Por el temor al resurgimiento de la guerra comercial, la soja y los cereales cayeron en Chicago
    • Horóscopo de hoy, sábado 24 de mayo de 2025

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit