TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • River Plate
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    El Ejecutivo prepara una nueva versión de la Ley Ómnibus para plantear con los gobernadores: los cambios

    Se tendrá en cuenta lo negociado con los legisladores y también se sumará una nueva fórmula de movilidad jubilatoria. Javier Milei insistirá con la desregulación de la economía.

    Manuel Jove
    Por 

    Manuel Jove

    05 de marzo 2024, 05:30hs
    El momento en el que Guillermo Francos le entregó la Ley Ómnibus a Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados. Foto: Prensa Diputados
    El momento en el que Guillermo Francos le entregó la Ley Ómnibus a Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados. Foto: Prensa Diputados

    En la reunión en jefatura de Gabinete que mantuvieron Nicolás Posse, Guilermo Francos y Luis “Toto” Caputo (Santiago Caputo solo hizo una breve aparición) se definió la convocatoria a todos los gobernadores para este viernes, en línea con lo que había pedido Javier Milei: dar el primer paso hacia el Pacto de Mayo esta semana.

    En esa línea, el Gobierno volverá a insistir con la Ley Ómnibus, pero no será la misma que se presentó a principio de año. Sino que será una reversión, aunque con un espíritu similar al de la “Ley de bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos”.

    Leé también. “Parece una amenaza”: Kicillof criticó el Pacto de Mayo y puso siete condiciones para firmarlo

    Es decir, contemplará muchos puntos ya planteados en la misiva anterior como parte del capítulo fiscal, aunque, por ejemplo, sin los artículos referidos a las retenciones. Tampoco estará la reforma política y electoral y la reforma a la Justicia no es prioridad. Sí incluirá temas fiscales como una nueva fórmula de movilidad jubilatoria que ajuste por inflación.

    Luis Caputo, Nicolás Posse y Guillermo Francos se reunieron para acordar una primer encuentro con gobernadores. Foto: jefatura de Gabinete
    Luis Caputo, Nicolás Posse y Guillermo Francos se reunieron para acordar una primer encuentro con gobernadores. Foto: jefatura de Gabinete

    En lo que el Gobierno sí insistirá con fuerza es en todo lo referido a desregulación de la economía. También en facultades delegadas (uno de los puntos que hizo caer la negociación en el recinto) y privatizaciones. La lista de empresas susceptibles a venderse será más acotada. La lógica detrás es que muchas son un reducto para negociados de la política. Ponen como ejemplo lo que ocurrió con los seguros de Nación Seguros en la causa que implica al expresidente Alberto Fernández.

    Leé también. Escándalo de los seguros: la Policía Federal allana la casa del broker cercano a Alberto Fernández

    En síntesis: la “nueva Ley Ómnibus” es una suerte de versión mejorada, con cambios que fueron negociándose en comisión y con agregados como la reforma previsional.

    El objetivo quedó sintetizado en el comunicado que envió hoy a raíz de la convocatoria la Oficina del Presidente. “La aprobación de la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos y el acuerdo de un paquete de alivio fiscal para las provincias serían una muestra de buena voluntad y el primer paso previo a la firma conjunta del documento fundacional. El Gobierno Nacional sostiene su compromiso de diálogo con los 23 gobernadores y el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en busca de los acuerdos necesarios para abandonar las recetas de fracaso y retomar la senda de la prosperidad, el crecimiento y el desarrollo de nuestra Patria”.

    Javier Milei mandará al Congreso una "ley anticasta", que entre otras cosas comprende la eliminación de las jubilaciones de privilegio para presidentes y vices. (Foto: Presidencia)
    Javier Milei mandará al Congreso una "ley anticasta", que entre otras cosas comprende la eliminación de las jubilaciones de privilegio para presidentes y vices. (Foto: Presidencia)

    La ley correrá por un carril separado a otras dos cuestiones: el paquete de leyes anticasta que anunció Milei en su discurso de apertura de sesiones del viernes pasado. Y el DNU, que el Gobierno espera que sea tratado por el Senado y no voltearlo sin debate.

    Lo que enfatizan en Casa Rosada es que tanto el Pacto de Mayo como esta reversión de la Ley Ómnibus se ponen sobre la mesa “a libro cerrado”, es decir, sin permeabilidad para discutir cambios.

    Las más leídas de Política

    1

    Así se logró voltear Ficha Limpia: los roles de Karina Milei y Santiago Caputo y el temor por el caso Libra

    Por 

    María Fernanda Alonso

    2

    Cristina se enfoca en contener el malestar en el peronismo de las provincias para evitar nuevas rebeliones

    Por 

    Mariana Prado

    3

    Quiénes son los dos senadores de Misiones que cambiaron su voto sobre la hora e hicieron caer Ficha Limpia

    4

    El fracaso de Ficha Limpia profundizó el malestar entre el PRO y LLA y se frenaron las negociaciones en PBA

    Por 

    Sebastian Simonetti

    5

    Tras el rechazo de Ficha Limpia, el Gobierno niega que haya habido un acuerdo político con Misiones

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Javier MileiPacto de Mayo

    Más sobre Política

    El  papa León XIV deploró el declive de la fe en favor del "dinero", el "poder o el placer" y llamó a la Iglesia católica  a ser un "faro que ilumina las noches del mundo". (Foto: captura de video TN).

    La ceremonia de asunción del papa León XIV será el mismo día que las elecciones porteñas

    Facundo Gómez Minujin, presidente de AmCham y titular de JP Morgan en la Argentina en la apertura de la AmCham Summit 2023 (foto: Twitter/@Amcham)

    Fuerte advertencia de las empresas de EEUU por el escándalo de Ficha Limpia

    El revés en el Senado por Ficha Limpia tensionó al máximo la relación entre el PRO y La Libertad Avanza. (Foto: NA/Reuters)

    El fracaso de Ficha Limpia profundizó el malestar entre el PRO y LLA y se frenaron las negociaciones en PBA

    Por 

    Sebastian Simonetti

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El primer iPhone plegable usaría tecnología de Samsung, que la surcoreana aún no usó en sus teléfonos
    • Así es Chiclayo, la ciudad que definió el perfil del papa León XIV
    • Corset de encaje y pantalón engomado: el look de Evangelina Anderson que causó sensación
    • La ceremonia de asunción del papa León XIV será el mismo día que las elecciones porteñas

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit