TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en el AMBA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Milei hará un llamado a la unidad nacional para que los legisladores y gobernadores acompañen sus reformas

    En la Casa Rosada se habla de delegación de facultades, declaración de emergencia, reforma laboral, régimen de grandes inversiones y desregulaciones hidrocarburíferas y mineras.

    Ignacio  Salerno
    Por 

    Ignacio Salerno

    01 de marzo 2024, 05:40hs
    Argentina's president Javier Milei addresses the Conservative Political Action Conference (CPAC) annual meeting in National Harbor, Maryland, U.S., February 24, 2024. REUTERS/Elizabeth Frantz
    Argentina's president Javier Milei addresses the Conservative Political Action Conference (CPAC) annual meeting in National Harbor, Maryland, U.S., February 24, 2024. REUTERS/Elizabeth Frantz

    Javier Milei hará un llamado a la unidad nacional para que los legisladores y los gobernadores acompañen sus reformas en su discurso de apertura de sesiones ordinarias en el Congreso. Según pudo saber TN, el presidente prepara críticas para los que no apoyaron la Ley Ómnibus en febrero, pero les ofrecerá tabula rasa por la crisis económica.

    Un funcionario muy cercano al presidente le dijo a este medio que buscan sellar un acuerdo institucional a largo plazo con los sectores aliados para fijar un norte legislativo en conjunto. “Con las leyes, crecés más rápido y atraés mayores inversiones y para eso necesitamos consenso y diálogo”, expresó.

    Leé también: 🔴 Las últimas noticias de Javier Milei, EN VIVO: el Gobierno busca que la Justicia revoque el fallo favorable a Chubut

    La idea del Ejecutivo es no perder tiempo y avanzar con las reformas estructurales que preparó la mesa técnica integrada por Federico Sturzenegger, el vicejefe de gabinete, José “Cochi” Rolandi, el secretario de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo, y el asesor presidencial Santiago Caputo.

    Desde el oficialismo, sostienen que las primeras reformas que enviarían al Congreso serían para “formar un marco de leyes que respalden las inversiones”. En la Casa Rosada, se habla de delegación de facultades, declaración de emergencia, reforma laboral, régimen de grandes inversiones, privatizaciones y desregulaciones hidrocarburíferas y mineras.

    Javier Milei junto a Cristina Kirchner el 10 de diciembre en el Congreso (Foto REUTERS/Matias Baglietto)
    Javier Milei junto a Cristina Kirchner el 10 de diciembre en el Congreso (Foto REUTERS/Matias Baglietto)

    En la cúpula del Ejecutivo, sostienen que uno de los cambios que va a presentar Milei desde su atril ante el Congreso es la aplicación de un perfil menos confrontativo y más institucional. “Él sabe que lo van a estar viendo desde todo el país e incluso el exterior. Va a dar una imagen de control”, expresó un dirigente.

    Más allá del llamado a la unidad nacional y la búsqueda de consenso, el presidente intentará no mostrar debilidad política y marcará la línea respecto a los que apoyen o no los cambios que propone. “Están a favor o en contra, no hay punto medio en este momento de crisis económica”, agregó.

    Leé también: Tras cerrar el INADI, el Gobierno eliminará el Instituto de Asuntos Indígenas que en 2023 gastó $1907 millones

    La postura que toma la Casa Rosada se basa en bajar las asperezas y ofrecer un período legislativo estable mediante el diálogo con aliados. “Hablamos y somos buenos con los que quieren dialogar, con el resto no. Ambos sectores aprendimos que en febrero no funcionó”, manifestó un funcionario.

    La mesa política, compuesta por el ministro del Interior, Guillermo Francos, el subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia, Eduardo “Lule” Menem, Santiago Caputo y el vice de Interior, Lisandro Catalán, trabaja en un acuerdo a largo plazo.

    El acuerdo podría incluir el reflote del pacto fiscal con los gobernadores para avanzar con el tratado la Ley Ómnibus (Foto: NA).
    El acuerdo podría incluir el reflote del pacto fiscal con los gobernadores para avanzar con el tratado la Ley Ómnibus (Foto: NA).

    En la cúpula de Gobierno sostienen que todo depende de cómo la política tome el mensaje de Milei y aseguran que parte del acuerdo podría incluir el reflote del pacto fiscal con los gobernadores para avanzar con el tratado de la Ley Ómnibus.

    Es por eso que Francos retomó la agenda de diálogo con algunos de los mandatarios como Gustavo Sáenz (Salta), Leandro Zdero (Chaco), Alfredo Cornejo (Mendoza), Alberto Weretilneck (Río Negro), y no descartan que se intente mejorar la relación con Martín Llaryora (Córdoba) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe).

    Leé también: Imputaron a Alberto Fernández por las contrataciones irregulares de seguros en la ANSES

    Lo mismo aplica para la relación con el PRO. El oficialismo busca mayor blindaje legislativo para el tratado en ordinarias e intenta profundizar la grieta con el kirchnerismo para que haya una división mayor en el espectro político y puedan captar más adeptos.

    Milei le dijo a sus diputados el miércoles que se lleven bien con el PRO y que cesen el conflicto en las disputas territoriales, tanto provinciales y municipales, para poder dar lugar a un acuerdo de mayor volumen. Luego, habló de lo mismo en un almuerzo con el jefe del bloque del PRO en Diputados, Cristian Ritondo.

    Leé también: Quita de subsidios: el Gobierno pidió la intervención de la Corte Suprema y la inhibición del juez de Rawson

    La idea que tienen en Balcarce 50 es impulsar una ruptura del centro político para que se fragmente de forma que queden dos grandes coaliciones y una de ellas sea liderada por La Libertad Avanza. Con ese esquema apuntan a llegar a las elecciones legislativas de 2025.

    En su discurso en el Congreso, Milei dará datos de la herencia y hará un balance sobre la gestión económica. Utilizará el documento que le dio el jefe de gabinete, Nicolás Posse, sobre la auditoría del Estado. Le armaron una lista semáforo con irregularidades en los organismos públicos. Hablará de la deuda pública, los juicios y las contrataciones por legítimo abono.

    Las más leídas de Política

    1

    Elecciones legislativas CABA 2025, EN VIVO: dónde voto, qué se vota, candidatos y multas por no votar

    2

    Temporal e inundaciones en PBA: Patricia Bullrich y Luis Petri viajaron a la zona más afectada por el temporal

    Por 

    Ignacio Salerno

     y 

    Paula López

    3

    Se vota en la Ciudad de Buenos Aires: los porteños van a las urnas en una elección con proyección nacional

    4

    La nueva interna libertaria en PBA, la jugada que prepara CFK y el freno a la “neo dolarización” del Gobierno

    Por 

    Luciana Geuna

    5

    Militantes de LLA difundieron un video falso de Macri a horas de la votación y el PRO denunció campaña sucia

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Javier MileiUnidad NacionaldiscursoCongreso.

    Más sobre Política

    Las horas previas a la elección legislativa porteña de este domingo no estuvieron exentas de polémicas. (Foto: NA).

    Militantes de LLA difundieron un video falso de Macri a horas de la votación y el PRO denunció campaña sucia

    Silvia Lospennato, Horacio Rodríguez Larreta, Manuel Adorni y Leandro Santoro. (Foto: Télam, NA, Presidencia y TN)

    Se vota en la Ciudad de Buenos Aires: los porteños van a las urnas en una elección con proyección nacional

    Silvia Lospennato, Horacio Rodríguez Larreta, Manuel Adorni y Leandro Santoro. (Foto: Télam, NA, Presidencia y TN)

    Elecciones legislativas CABA 2025, EN VIVO: dónde voto, qué se vota, candidatos y multas por no votar

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Minuto a minuto: seguí en vivo la histórica misa que dará el papa León XIV
    • Dónde ver el GP de Imola de Fórmula 1: a qué hora es la carrera y en qué puesto larga Franco Colapinto
    • Crece el temor por nuevas inundaciones en Buenos Aires: hay 3200 evacuados y cuatro desaparecidos
    • Dónde ver en vivo la misa de inicio del pontificado del papa León XIV y a qué hora es

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit