TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de los audios
  • Dólar hoy
  • Selección argentina
  • Tensión financiera
  • Caso Libra
  • Ataque de Israel en Qatar
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    En medio de la pelea con los gobernadores, Milei afronta una semana de gran tensión en las calles

    A los ceses de actividades de ferroviarios y sanidad de la semana pasada, se sumarán esta semana los paros de estatales, docentes y aeronáuticos. El principal reclamo: la recomposición salarial.

    26 de febrero 2024, 05:37hs
    En medio de la pelea con los gobernadores, Milei afronta una semana de gran tensión en las calles. (Foto: ate.org.ar).
    En medio de la pelea con los gobernadores, Milei afronta una semana de gran tensión en las calles. (Foto: ate.org.ar).
    Escuchar nota
    Compartir

    La conflictividad sindical sigue en aumento. A los ceses de actividades de ferroviarios y sanidad de la semana pasada, se sumarán esta semana los paros de estatales, docentes y aeronáuticos, que profundizarán la tensión en el vínculo entre el Gobierno y el sector gremial.

    Para este lunes, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó la oferta de aumento salarial del 12% y anunció un paro por 24 horas. Coincidirá con la medida de fuerza de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), que afectará el inicio del ciclo lectivo en las diez jurisdicciones donde debía comenzar.

    Leé también: Paro de estatales: ATE confirmó la medida de fuerza para el lunes 26 en reclamo de un aumento salarial

    En tanto, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y la Unión del Personal Superior de Empresas Aerocomerciales (UPSA) anunciaron un paro de actividades para este miércoles, en rechazo a la propuesta oficial de aumento salarial del 12% que les hizo el Gobierno para marzo.

    Todos los gremios negocian con el Estado nacional la recomposición salarial frente a una inflación que se aceleró a partir de diciembre y que acumuló más de 50 puntos en dos meses. Algo similar había sucedido la semana anterior con los ferroviarios. La oferta oficial se plantó en 12% en marzo y profundizó la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores, denunciaron los sindicatos.

    “Nos presentaron una propuesta de recomposición salarial de un 12% para los haberes de marzo a ser abonados los primeros días del mes de abril. La pauta ofrecida solo profundiza la pérdida de poder adquisitivo registrada en el actual periodo paritario, llevando a un desfasaje salarial insostenible del 70% respecto a la inflación registrada”, advirtieron los aeronáuticos.

    El gremial es uno de los tantos frentes que tiene abiertos el presidente Javier Milei, que en las últimas horas tensó su relación con los gobernadores, con eje en el chubutense Ignacio Torres.

    Paro de estatales, marchas y movilización al Inadi

    ATE convocó a un paro por 24 horas contra “las medidas orientadas a destruir los salarios y las jubilaciones y el deterioro de los ingresos del sector público”, y en rechazo a “los despidos, cierres y privatizaciones”.

    Además de encarar un cese de actividades en las oficinas y organismos dependientes del Estado, el gremio convocó también a una concentración frente al Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), a las 9:00, contra el cierre anunciado por Milei, y Además, movilizaciones, cortes de rutas y asambleas en todas las provincias.

    ATE para este lunes la administración pública en todo el país (Foto: gentileza ATE)
    ATE para este lunes la administración pública en todo el país (Foto: gentileza ATE)

    “El autoritarismo de Milei preocupa y va en aumento. Todas las medidas económicas que impulsó están orientadas a destruir los salarios y las jubilaciones. No podemos naturalizar este deterioro grave en los ingresos del sector público”, dijo el secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, citado por la Agencia Télam.

    En cuanto al Inadi consideró que “pone en riesgo cientos de puestos de trabajo y las políticas de protección de sectores vulnerables de la sociedad”.

    El paro de ATE afectará a la actividad de la administración pública nacional, provincial y municipal; los hospitales funcionarán con guardias mínimas y los organismos como el PAMI y la Anses solo atenderán emergencias, de acuerdo con lo previsto por el sindicato. También alcanzaría a otros servicios como la recolección de residuos, el barrido de las calles o el mantenimiento de espacios verdes.

    Peligra el inicio de clases

    Según el calendario difundido por el gobierno nacional, el ciclo lectivo 2024 comienza este lunes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y las provincias de Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Luis y Santa Fe. Sin embargo, su inicio se verá afectado por el paro anunciado por la CTERA.

    Si bien UDA, CEA, AMET y SADOP -nucleados en la GCT- habían anunciado un cese de actividades para este lunes sin esperar la definición de la CTERA -el gremio más grande y representativo, que responde a la CTA-, dieron marcha atrás cuando el Gobierno convocó a la paritaria nacional docente para este martes.

    Horas después, la CTERA convocó a la medida de fuerza. “Se ha dilatado intencionalmente la convocatoria a la reunión. Todos sabían cuándo se iniciaba el ciclo lectivo”, dijo Sonia Alesso, secretaria general, durante la conferencia de prensa en la que CTERA llamó al paro.

    Leé también: Paro docente: quiénes adhieren y a qué provincias afecta este lunes 26 de febrero

    El gremio tomó la decisión de ir la huelga por 24 horas durante un congreso extraordinario que realizó el jueves por la tarde y que el Gobierno sabía como fecha límite para la convocatoria a la paritaria. “Hemos hecho todos los esfuerzos, hemos pedido una reunión, nos convocan fuera de tiempo y después del inicio del ciclo lectivo, eso se hace siempre antes”, indicó Alesso a TN.

    La preocupación de los gremios no es solamente la discusión sindical -saldada con algunas jurisdicciones que acordaron los aumentos, como en el caso de la provincia de Buenos Aires- sino también la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), el Fondo de Compensación Salarial, la quinta hora y los recortes en las partidas nacionales para programas educativos, infraestructura y comedores escolares.

    “Más allá de lo sectorial, hemos planteado la urgencia y necesidad de que se enviaran los fondos que fueron retraídos de forma irregular a las provincias y a los docentes”, explicó Alesso.

    Miércoles sin vuelos

    En línea con el resto de los gremios que dependen de la CGT, los aeronáuticos anunciaron un paro por 24 horas para este miércoles, en rechazo a la propuesta de aumento del 12%.

    Leé también: Los gremios aeronáuticos anunciaron que el próximo miércoles 28 de febrero harán un paro

    “Dada la intransigencia adoptada por Aerolíneas Argentina e Intercargo, los Sindicatos Aeronáuticos APA APLA y UPSA comunicamos que, por causas ajenas a nuestra voluntad, nos vemos obligados a declarar paro total de actividades por 24 horas a partir de las 0 horas del próximo miércoles 28 de febrero. De este modo, avisamos con una antelación suficiente para que ambas compañías puedan tomar los recaudos necesarios para no afectar a los usuarios, responsabilizando a sus autoridades por los inconvenientes que pudieran surgir”, advirtieron los tres gremios en un comunicado conjunto.

    Como antesala a la medida de fuerza, los tres sindicatos anunciaron una conferencia de prensa para este martes a las 16.30, para informar los detalles del cese de actividades. El escrito lleva las firmas de Edgardo Llano, secretario General de APA; Pablo Biró, secretario General de APLA, y Rubén Fernández, secretario General de UPSA.

    Las más leídas de Política

    1

    Ordenar la interna y blindar a Karina: el plan urgente de Milei para evitar otro revés electoral en octubre

    Por 

    María Fernanda Alonso

    2

    Luis Juez se largó a llorar tras el ataque del Gordo Dan y exigió un pedido de disculpas: “Estamos dolidos”

    3

    Los gobernadores miran con desconfianza la convocatoria al diálogo de Javier Milei

    Por 

    Adrián Ventura

    4

    Milei se reúne con su mesa política y busca contener la interna tras la derrota electoral en Buenos Aires

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    5

    Malestar interno, reuniones y mesa política: así se vivió en Casa Rosada el día después de la derrota

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    ParoGremiosatecteraAeronáuticos

    Más sobre Política

    Karina Milei, Cristian Ritondo y Sebastián Pareja participan de una nueva reunión de la mesa electoral de PBA. (Foto: PRO)

    Nueva cumbre en la Casa Rosada: Karina Milei encabezó la mesa electoral de PBA con dirigentes de LLA y del PRO

    La nueva mesa política de LLA en la Provincia: quién es quién entre sus integrantes y qué rol cumplen. (Foto: PRO)

    Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa política bonaerense: quiénes la componen y qué se acordó

    Por 

    Sebastian Simonetti

     y 

    Josefina Godoy Martínez

    La comisión investigadora del caso Libra citó a Karina Milei: si no va, podrían interrogarla en la Casa Rosada. (Foto: REUTERS)

    La comisión del caso Libra aprobó citar a Karina Milei y amenaza con ir a la Justicia si no se presenta

    Por 

    Fernando Fraquelli

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Sin Messi, la Selección argentina empata 0-0 con Ecuador en su último partido de Eliminatorias
    • La Justicia de Chile pidió extraditar a dos rugbiers argentinos acusados de abusar de dos jugadoras de hockey
    • Por qué Lionel Messi no juega hoy ante Ecuador por las Eliminatorias Sudamericanas
    • El gesto del Dibu Martínez con los hinchas de Ecuador en la previa al partido de la Selección argentina

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit