TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • “Locomotora” Oliveras
  • Tragedia en Vicente López
  • Purga en la Bonaerense
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    El pedido del Ministerio de Seguridad antes del paro general de la CGT del 24 de enero

    El organismo presidido por Patricia Bullrich hizo una recomendación a quienes se vean afectados por amenazas u otro tipo de ataques.

    17 de enero 2024, 07:17hs
    El pedido del Ministerio de Seguridad contra el paro general de la CGT del 24 de enero (Fotos: Reuters - Matias Baglietto / Leandro Heredia TN).
    El pedido del Ministerio de Seguridad contra el paro general de la CGT del 24 de enero (Fotos: Reuters - Matias Baglietto / Leandro Heredia TN).
    Escuchar nota
    Compartir

    El Ministerio de Seguridad presidido por Patricia Bullrich hizo un pedido antes del paro general de la CGT del 24 de enero, instando a que quienes sufran extorsiones, amenazas y aprietes los denuncien a la línea 134.

    En el marco de la previa a esta movilización, el Ministerio de Seguridad expresó en un comunicado: “Si sos empresario, comerciante o trabajador independiente; si sos transportista, empleado en relación de dependencia o cobrás un plan; si sos un argentino que la pelea todos los días para salir adelante y te extorsionan o aprietan para que el 24 de enero hagas paro, defendé tus derechos haciendo una denuncia al 134. Es una línea anónima y gratuita. ¡No tengas miedo!”.

    El pedido del Ministerio de Seguridad contra el paro general de la CGT del 24 de enero (Foto: Ministerio de Seguridad en Twitter - @MinSeg).
    El pedido del Ministerio de Seguridad contra el paro general de la CGT del 24 de enero (Foto: Ministerio de Seguridad en Twitter - @MinSeg).

    Leé también: Piqueteros preparan un acampe y vigilia frente a la Quinta de Olivos antes del paro de la CGT

    Paro general de la CGT: cuándo será y quiénes se adhieren

    La Confederación General del Trabajo (CGT) de Argentina convocó un paro general para el próximo miércoles 24 de enero. Esta medida de fuerza, la primera en cinco años, busca oponerse al decreto 70/2023 y a la ley ómnibus que el gobierno de Javier Milei intenta aprobar en el Congreso. El último paro de la CGT se llevó a cabo el 29 de mayo de 2019, durante la gestión de Mauricio Macri.

    El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, que se publicó en el boletín oficial el 20 de diciembre, solo once días después de la asunción presidencial de Javier Milei, contiene más de 300 artículos que alteran o derogan leyes existentes. Entre ellas, se encuentran la Ley del Manejo del Fuego, la Ley de Tarjetas de Crédito y la habilitación de las Sociedades Anónimas Deportivas en el fútbol profesional.

    Por otra parte, el proyecto de ley “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, enviado al Congreso el 28 de diciembre, abarca más de 300 páginas y propone cambios significativos en diversas áreas, incluyendo la desregulación de sectores económicos y reformas en el sistema electoral argentino.

    Cuáles son las razones del paro general de la CGT

    Las centrales sindicales, encabezadas por la CGT, se oponen principalmente a los cambios en la legislación laboral propuestos por el DNU. Estos incluyen nuevas alternativas a la indemnización por despido, la eliminación de multas a empleadores por registros laborales deficientes, desregulación del financiamiento a las obras sociales de los sindicatos y restricciones a huelgas en sectores críticos como salud y educación. Aunque medidas cautelares frenaron temporalmente algunos aspectos del DNU, la Corte Suprema de Justicia está pendiente de definir su constitucionalidad.

    Gremios y organizaciones que se adhieren al paro

    Además de la CGT, varias organizaciones y sindicatos se sumaron a la convocatoria del paro del 24 de enero:

    • Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT): Agrupa a gremios como la Unión Ferroviaria, Unión Tranviarios Automotor (UTA), y sindicatos de camioneros, taxis, peajes y aeronáuticos, afectando así los servicios terrestres y aéreos en todo el país.
    • Asociación de Trabajadores del Estado (ATE): El gremio de los trabajadores estatales no solo participará en la marcha con una columna propia, sino que también realizará una demostración en las calles el 15 de enero.
    • Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA): Junto con ATE y otros gremios, como el SITraLab, SUOR, SOESGYPE, CISPREN y FESPROSA, confirmaron su participación en la protesta.

    Las más leídas de Política

    1

    “Un amigo lo compró por US$2000”: los chats que complican a los residentes tras el presunto fraude en exámenes

    2

    La Provincia criticó al excomisario que es candidato de Milei: “Bondarenko más casta no puede ser”

    3

    Neuquén, Salta, Tucumán y Buenos Aires fueron las provincias que más fondos discrecionales recibieron en 2025

    Por 

    Mariana Prado

     y 

    Josefina Godoy Martínez

    4

    Cierre de listas con reclamos internos: quiénes perdieron en el armado de las alianzas opositoras en PBA

    Por 

    Sebastian Simonetti

    5

    CFK arengó a militar en las calles para que “los que hambrean a la gente tengan su merecido en las urnas”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    paro generalJavier MileiPatricia BullrichMinisterio de Seguridad

    Más sobre Política

    JORGE RIVAS REDES

    Jorge Rivas era vicejefe de Gabinete de Néstor Kirchner y sufrió un brutal ataque en 2007

    El Ejecutivo mantiene reuniones para bajar las tensiones entre los equipos de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y del asesor presidencial Santiago Caputo (Foto: Presidencia de la Nación).

    El Gobierno pone en pausa la campaña en la Provincia mientras busca reducir las tensiones internas

    Por 

    Ignacio Salerno

    Kristi Noem es la secretaria de Seguridad Nacional y tengo a su cargo la detención y deportación de migrantes. (Foto: AFP)

    Nuevo gesto Trump: Milei recibe a la poderosa funcionaria de EE.UU. a cargo de la deportación de migrantes

    Por 

    Gonzalo Bañez

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Filtraron una foto íntima de Wanda Nara y una particularidad llamó la atención: “Pelo crocante”
    • Jorge Rivas era vicejefe de Gabinete de Néstor Kirchner y sufrió un brutal ataque en 2007
    • El desesperado ruego de Soledad Aquino en redes en medio de una difícil situación personal: “Ayúdenme a rezar”
    • Lavado de cara con agua de arroz y aloe vera: por qué hacerlo y para qué sirve, según expertos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit