TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en los Alpes
  • TN Cultura
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    El Gobierno negocia con gremios dialoguistas cambios en el DNU para intentar dividir a la CGT antes del paro

    En Casa Rosada, aseguran que mantienen diálogo con el sindicalismo y que estarían dispuestos a retroceder en algunas disposiciones de la reforma para impedir la movilización del 24 de enero.

    Ignacio  Salerno
    Por 

    Ignacio Salerno

    03 de enero 2024, 05:44hs
    El Gobierno negocia cambios en el DNU con gremios dialoguistas para intentar dividir a la CGT antes del paro (Foto: prensa Gobierno).
    El Gobierno negocia cambios en el DNU con gremios dialoguistas para intentar dividir a la CGT antes del paro (Foto: prensa Gobierno).

    En medio de las tensiones por el paro del 24 de enero, el Gobierno busca negociar financiamiento con gremios neutrales para intentar dividir a la Confederación General del Trabajo (CGT). Según pudo saber TN, en el oficialismo estarían dispuestos a revisar el límite a la cuota solidaria de cada sindicato.

    La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el secretario de Trabajo, Omar Yasin, llevarían a cabo las negociaciones y analizaría caso por caso la repercusión que genera en los trabajadores de cada organización y su posible modificación.

    Leé también: El DNU y la Ley Ómnibus de Javier Milei EN VIVO: las medidas del Gobierno del 2 de enero, minuto a minuto

    La idea sería que se dialogue de forma unipersonal, como lo hizo la funcionaria con el titular Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), Armando Cavalieri, que luego respaldó la integración hacia el sistema de indemnizaciones ligadas al Fondo de Cese de Desempleo basado en la UOCRA.

    Al respecto, un funcionario del Gobierno le expresó a este medio: “Nosotros queremos llegar a puntos de acuerdo con el sector gremial y estamos trabajando para eso. Vamos a hacer lo posible para frenar el paro”.

    El secretario general del gremio de Comercio, Armando Cavallieri, junto a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el secretario de Trabajo, Omar Yasin (Foto: X @MindeCapitalH).
    El secretario general del gremio de Comercio, Armando Cavallieri, junto a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el secretario de Trabajo, Omar Yasin (Foto: X @MindeCapitalH).

    La cuota solidaria es un aporte que se determina en las convenciones colectivas de trabajo y se trata de acuerdos entre empresas y sindicatos en los que se establece un descuento del sueldo de los trabajadores no afiliados por la representación colectiva que reciben.

    En el artículo 73 del DNU de desregulación económica que impulsó Javier Milei, se definió que esos aportes se realicen solo si existe un consentimiento expolítico del empleado autorizando el mismo. Se trata de un recorte de las cajas de los sindicatos.

    Leé también: La CGT confirmó que el 24 de enero hará un PARO GENERAL con movilización contra las medidas de JAVIER MILEI

    En el Gobierno, aseguran que mantienen diálogo con diferentes actores del sindicalismo y que nunca se cortó, más allá del desencuentro entre el cotitular de la CGT Héctor Daer y el ministro del Interior, Guillermo Francos, por la letra chica de la reforma laboral.

    Además, señalan que estarían dispuestos a retroceder en otras disposiciones de la reforma que se nucleó en el DNU 70/2023 y en la ley ómnibus por un apoyo parlamentario, además del factor de gobernabilidad.

    Multitudinaria concentración en Plaza Lavalle. (Foto: Leandro Heredia / TN)
    Multitudinaria concentración en Plaza Lavalle. (Foto: Leandro Heredia / TN)

    En los términos de la negociación, en el oficialismo entienden que lo que preocupa a los gremialistas es el límite de la cuota solidaria, junto con la declaración de servicio esencial de la educación y del transporte, de forma que obliga a que funcione siempre en un 75%. Las quejas argumentan una limitación al derecho a huelga.

    Creen que no tendrán problema en mantener el Fondo de Cese de Desempleo al estilo UOCRA y repiten que “es lo que le conviene a los sindicatos”. Además, sostienen que en los próximos días adherirán más gremios.

    Leé también: La Justicia levantó la feria judicial para tratar el amparo de la CGT contra el DNU de Javier Milei

    Rechazan la idea de retroceder en el nuevo régimen del período de prueba de ocho meses y en la eliminación de las multas por trabajo mal registrado.

    “Nosotros vamos con todo y después vemos qué se da y qué se quita, pero se negocia desde esa posición. Entendemos la prórroga del paro hasta el 24 de enero como una dilatación para poder sentarnos a hablar mejor. Vamos a intentar hacerlo y evitarlo”, expresaron desde el Gobierno sobre la estrategia de negociación con los sindicalistas.

    Las más leídas de Política

    1

    El Gobierno recibirá a un ministro de Trump para destrabar un requisito clave para sellar un acuerdo comercial

    Por 

    Ignacio Salerno

    2

    Crece la interna entre Caputo y Karina por el armado bonaerense: la foto que desató el conflicto

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    3

    Macri lanzó críticas a Bullrich y Larreta en el cierre de campaña del PRO: “Se dejaron corromper por el ego”

    4

    Rosario será la primera ciudad del país donde se aplicará la Ley Antimafias

    5

    Elecciones en CABA: uno por uno, quiénes son los candidatos y cómo están conformadas las listas

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    GobiernoCGTparo generalFINANCIAMIENTO

    Más sobre Política

    Custodiado por su gabinete, pero con lugar preferencial para Karina Milei, Luis Caputo, Patricia Bullrich y Guillermo Francos, Milei repasó el primer año de su gestión, dejó un mensaje de esperanza y activó la campaña electoral 2025 (Foto: Presidencia).

    El Gobierno ratificó que tras las elecciones de octubre buscará avanzar con la reforma laboral y tributaria

    Guillermo Francos, cuestionó el paro de la UOM de Río Grande (Foto: NA/JUAN VARGAS)

    El Gobierno criticó el paro de la UOM de Tierra de Fuego por la baja de aranceles

    Incidentes en el puente Pueyrredón: la Policía desalojó una protesta de choferes de colectivos

    Incidentes en el Puente Pueyrredón: la policía desalojó una protesta de choferes de colectivo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Tormentas en el AMBA: hasta cuándo seguirá el mal tiempo
    • La cobertura de TN de la elección del papa León XIV marcó un hito en los streamings de la Argentina
    • El pueblo a poco más de 100 kilómetros de CABA con un restaurante de campo que recomienda Tripadvisor
    • El plantel de San Lorenzo volvió a entrenarse después de su reclamo por falta de pago

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit