TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Cámara de Diputados
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    El Gobierno habilitó una línea telefónica para denunciar a los punteros que obliguen a marchar por planes

    El vocero presidencial, Manuel Adorni, indicó que estará disponible el teléfono 134 para recibir denuncias sobre intermediarios que amenacen a los beneficiarios de planes sociales.

    19 de diciembre 2023, 13:15hs
    El vocero presidencial, Manuel Adorni, encabezó una conferencia de prensa en Casa Rosada. (Foto: prensa Casa Rosada)
    El vocero presidencial, Manuel Adorni, encabezó una conferencia de prensa en Casa Rosada. (Foto: prensa Casa Rosada)

    Antes de la primera protesta masiva de la izquierda para rechazar el ajuste y el protocolo antipiquetes del gobierno de Javier Milei, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que estará disponible la línea telefónica 134 para recibir denuncias sobre punteros políticos que amenacen a beneficiarios de planes sociales con dejar de entregarles el dinero si no participan de la marcha.

    “El número 134 permite denunciar telefónicamente a las personas u organizaciones que amenacen a quienes reciben el Plan Potenciar Trabajo y todo tipo de asignaciones y planes sociales con la pérdida de los beneficios si no se suman a esta marcha prevista para el día 20 y cualquiera que se organice de ahora en adelante”, indicaron.

    Leé también: Organizaciones de izquierda pidieron que la Justicia suspenda el protocolo antipiquetes de Patricia Bullrich

    “Tal cual comunicó la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, el Estado garantiza estos aportes de manera independiente de cualquier organización piquetera. Se desafectaron los certificados de asistencia a las tareas cooperativas, hasta ahora el instrumento de la extorsión, para acceder a los cobros”, agregaron desde el Gobierno en un comunicado.

    Video Placeholder
    La ministra de Capital Humano anunció que aquellos que corten las calles no cobrarán los planes sociales. (Video: Ministerio de Capital Humano)

    La primera movilización contra Milei será este miércoles, a 22 años del 20 de diciembre de 2021, cuando bajo la consigna “piquete y cacerola, la lucha es una sola”, miles de argentinos marcharon contra el Estado de sitio decretado por el entonces presidente Fernando de la Rúa y la imposición del corralito, que impidió acceder a los depósitos bancarios. Terminó con la caída del gobierno radical y 38 muertos.

    “En el aniversario del 2001, nos movilizamos de manera unitaria por el derecho democrático que tenemos de hacerlo, para denunciar todo el paquetazo de medidas de ajuste que viene a implementar este gobierno y que ya profundiza el ajuste que veníamos sufriendo”, dijo Celeste Fierro, legisladora porteña del FIT.

    Adorni ratificó asimismo que la intención para mañana es impedir los cortes de calles, bajo la amenaza de que retirarán los planes a quienes participen de la protesta, tanto si son detenidos por la Policía como si son identificados a través de otros métodos. “El que no corta no cobra”, advirtió la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

    “Manifestarse es un derecho, pero también lo es circular libremente”, dijo la funcionaria en un mensaje grabado. “Los únicos que no van a cobrar el plan son los que vayan a la marcha y corten la calle. Ya lo dijo el Presidente (Javier Milei): el que corta no cobra”, indicó.

    Adorni habló de un “cambio de paradigma en cuanto a toda la política de asistencia social que, además de aumentar los montos para combatir la inflación, no dependerá de ninguna organización que, pese a lo que declaman, sólo proponen pobreza y sometimiento”.

    “Se pide tranquilidad a los beneficiarios, que permanezcan en sus hogares y en sus tareas, sin caer en la trampa de los que los amenazan y los usan en su propio beneficio. Denuncien al 134, de forma anónima, cualquier tipo de presiones para formar parte de protestas. De esta manera, se pondrá fin a esta nueva forma de esclavitud”, sostuvo el vocero presidencial.

    Leé también: El gobierno bonaerense descartó aplicar el protocolo antipiquete de Bullrich: “Criminaliza la protesta”

    Organizaciones de izquierda pidieron que la Justicia suspenda el protocolo antipiquetes de Patricia Bullrich

    El Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) reclamó este lunes a la Justicia una medida cautelar que suspendiera la aplicación del protocolo antipiquetes de la ministra de seguridad Patricia Bullrich tras plantear su inconstitucionalidad.

    En la presentación, el MST solicitó una “acción declarativa de inconstitucionalidad (...) del protocolo para el mantenimiento del orden público ante el corte de vías de circulación” anunciado por Bullrich porque, según argumentaron, “lesiona derechos y garantías de carácter constitucional”.

    Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero, ratificó la protesta del 20 de diciembre.  (Foto: Polo Obrero).
    Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero, ratificó la protesta del 20 de diciembre. (Foto: Polo Obrero).

    Entre los fundamentos, mencionaron que la iniciativa “amenaza derechos políticos y penaliza la ocupación del espacio público en toda forma de manifestación pacífica, limitando así los derechos constitucionales de reunión, de peticionar a las autoridades y la libertad de expresión”.

    La denuncia de la diputada porteña Celeste Fierro y la abogada apoderada del, Mariana Chiacchio, recayó en el juzgado federal de María Servini. La magistrada se declaró incompetente y giró el expediente al fuero Contencioso Administrativo Federal.

    Las claves del protocolo antipiquetes anunciado por Patricia Bullrich

    • Bullrich anunció en conferencia de prensa que “las cuatro fuerzas federales, más el Servicio Penitenciario Federal, van a intervenir frente a cortes, piquetes o bloqueos, sean parciales o totales”, y explicó que las manifestaciones podrán realizarse en veredas, no en la calle.
    • Habrá “severas multas a todos aquellos involucrados en impedir la circulación” en la calle, que alcanzarán “al que corta, al que transporta, al que organiza y al que financia”.
    • La ministra de Seguridad anticipó que “se va a actuar hasta dejar totalmente liberado el espacio de circulación” y que “los costos vinculados a los operativos se les enviará la factura a las organizaciones, el Estado no va a pagar por el uso de la fuerza de seguridad, tendrán que pagar las organizaciones que tengan personería o los individuos responsables”.
    • Adelantó que “se va a trabajar en las estaciones de trenes para identificar a aquellas personas que vayan con algún tipo de material como palos, o sean caras tapadas o formas de participar en una manifestación intentando no ser reconocido por las fuerzas de seguridad”.
    • Explicó que llamará a su par bonaerense “para que colabore en el control de las autopistas, en los vehículos y en las entradas y en las estaciones de trenes”, y advirtió: “Si ellos no actúan, lo haremos nosotros. Creemos que el país entero tiene que colaborar. Hay que entender que todos tenemos que vivir en paz y en orden”.

    Las más leídas de Política

    1

    El Gobierno se prepara para anunciar el blanqueo de dólares: los detalles de una medida “a la americana”

    Por 

    Ignacio Salerno

    2

    De los yates de lujo a las celdas: cómo es la vida de Elías Piccirillo y Ricardo Jaime en la cárcel de Ezeiza

    3

    Diputados: la oposición busca conseguir quórum para desafiar al oficialismo en una sesión de alto impacto

    Por 

    Fernando Fraquelli

    4

    Tensión en Diputados: el oficialismo bajó de la sesión el tratamiento de la comisión investigadora por Libra

    Por 

    Fernando Fraquelli

    5

    Efecto CABA: intendentes bonaerenses del PRO buscan cerrar acuerdos con LLA por secciones para las elecciones

    Por 

    Sebastian Simonetti

     y 

    Franco Ruiz

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    marchapiqueteProtesta

    Más sobre Política

    Mauricio Macri, Fernando de Andreis y Hernán Lombardi, tres de los referentes del PRO. (Foto: TN - Juan Pablo Chaves)

    Un sector del PRO le reclamó a LLA un “cambio de actitud” para avanzar con las negociaciones por un acuerdo

    ⁠Milei se reencontrará con Villarruel en el Tedeum del 25 de Mayo en la catedral de Buenos Aires. (Foto: Leandro Heredia / TN)

    Javier ⁠Milei se reencontrará con Villarruel en el Tedeum del 25 de Mayo en la catedral de Buenos Aires

    Por 

    Ignacio Salerno

    Por decreto, el Gobierno limitó el derecho a huelga y amplió las actividades esenciales. (Foto: AP/Rodrigo Abd)

    Por decreto, el Gobierno limitó el derecho a huelga y amplió las actividades esenciales

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Ni de papa ni de zapallo: la curiosa receta de estos ñoquis rojos
    • Un sector del PRO le reclamó a LLA un “cambio de actitud” para avanzar con las negociaciones por un acuerdo
    • Javier ⁠Milei se reencontrará con Villarruel en el Tedeum del 25 de Mayo en la catedral de Buenos Aires
    • Gustavo Pucheta volvió a su Chaco natal junto a Fabián Paz y presentaron un desfile multitudinario

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit