TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Javier Milei robustece su armado y baraja nombres nuevos para su futuro Gabinete

    Frente a la cercanía de la posibilidad de encabezar el Gobierno Nacional, el economista alinea su equipo y define especialistas en las diversas áreas de gestión. Versiones cruzadas sobre el líder encargado de la cartera de Economía y un potencial jefe de Gabinete no mediático. El color de las líneas liberales.

    Ignacio  Salerno
    Por 

    Ignacio Salerno

    25 de agosto 2023, 05:30hs
    Javier Milei. (Foto: TN / Leandro Heredia)
    Javier Milei. (Foto: TN / Leandro Heredia)

    Desde su victoria en las elecciones PASO con el 30,04%, el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, repite constantemente que tiene a su equipo listo para asumir antes de tiempo. Cree que la escalada de la inflación -ya del 113,4% interanual- junto al crecimiento del hartazgo social pueden terminar en el adelantamiento de la votación general del 22 de octubre.

    Como anticipó en su plan de Gobierno, Milei marcharía un Gabinete de ocho ministerios: Economía, Relaciones Exteriores, Defensa, Seguridad, Capital Humano, Infraestructura, Interior y Justicia.

    Leé también: Elecciones 2023: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

    El armado de equipos técnicos lo lidera el ingeniero Nicolás Posse, quien algunos dirigentes liberales lo señalan como potencial jefe de Gabinete. Es egresado del ITBA, estudió en Cambridge y actualmente es gerente general de la unidad de negocios Sur de Aeropuertos Argentina 2000; está sin goce de sueldo debido a su vuelco en la campaña.

    Conoció a Milei en Corporación América y se hicieron muy cercanos. Se trata de un cuadro de gran influencia en el libertario, más allá de la jefa de campaña, su hermana Karina Milei, y el armador nacional, Carlos Kikuchi, quien algunos lo destacan como “fuera de la mesa chica” y otros afirman que sigue vigente.

    Javier Milei en la presentación del Council of Americas (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian)
    Javier Milei en la presentación del Council of Americas (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian)

    Quiénes son los posibles ministros que tiene en la mira Javier Milei

    En línea con sus declaraciones sobre una eventual asunción anticipada, Milei ya baraja los nombres que integrarían su Gabinete en caso de ser Gobierno. El economista se encargaría de todos los ministerios exceptuando Defensa y Seguridad que lideraría su compañera de fórmula, la diputada Victoria Villarruel.

    La designada para llevar a cabo la cartera de Relaciones Exteriores sería la economista cordobesa Diana Mondino. Es Directora de Relaciones Institucionales y profesora de Finanzas en los Master en Dirección de Empresas y Master en Finanzas de la Universidad CEMA y dirigió empresas como Pampa Energía, Banco Supervielle y Loma Negra. Además, es la primera candidata a diputada nacional por Ciudad de Buenos Aires. En caso de asumir como ministra, dejaría su banca en la Cámara baja.

    Leé también: Ante un triunfo inesperado, Milei reacomodará a su equipo y apuntará a conquistar a quienes no fueron a votar

    En torno al Ministerio de Capital Humano, la apuntada sería la licenciada en Periodismo y en Ciencias de la Familia, Sandra Petrovello. Es muy cercana a Milei y suele ser consultada por este en temas de salud y niñez. Ocupa el tercer lugar en la lista de candidatos a diputados nacionales por CABA y, en caso de ser funcionaria, quedaría a cargo de las áreas de Salud, Educación y Trabajo, a la par del manejo de los planes sociales.

    El hombre que tendría en mente el libertario para la secretaría de Educación es el economista y doctor en Administración, Martín Krause, quien además es titular de cátedra de Economía en la Facultad de Derecho de la UBA y profesor en la Facultad de Ciencias Económicas de la misma universidad.

    Leé también: La oposición criticó el ingreso de la Argentina al BRICS y podría bloquearlo por medio del Congreso

    En Salud, el elegido sería el médico sanitario y doctor en Ciencia Política, Eduardo Filgueira Lima. Entre 1993 y 2002, fue secretario de Salud del Gobierno de la Provincia de La Pampa y, en 2002 y 2003, se desarrolló como viceministro de Salud del Ministerio de Salud de la Nación, cuando Ginés González García era el titular de esa cartera.

    El economista Carlos Rodríguez junto al candidato presidencial de LLA, Javier Milei, y a la jefa de campaña, Karina Milei (Foto: Twitter / @carod2015).
    El economista Carlos Rodríguez junto al candidato presidencial de LLA, Javier Milei, y a la jefa de campaña, Karina Milei (Foto: Twitter / @carod2015).

    La encrucijada en Economía

    La mayor duda reside en el Ministerio de Economía. En los pasillos liberales, corren diversas versiones. Algunos aseguran que el apuntado para encargarse del Palacio de Hacienda sería el economista Emilio Ocampo -autor del plan de dolarización- y otros contrarrestan que “esa idea está errada” y que “si Milei lo tiene decidido, sólo lo sabe él”.

    Un cercano a la mesa económica descartó la idea de que Ocampo encabece el ministerio y le señaló a TN que se podría tratar del economista Carlos Rodríguez Braun. “Es más ortodoxo que Javier y está en el exterior. Lo que dijo Milei el otro lunes no lo desmintió: sería un economista que está en el exterior. Es una especie de Alberto Benegas Lynch (h) de carácter duro y potente”, agregó.

    Leé también: Massa defendió el ingreso a los BRICS y los acuerdos con China: “Si rompemos, de dónde van a salir los dólares”

    Por otra parte, una dirigente liberal le comentó a TN que “lo que hizo Javier fue armar un equipo duro de economistas que trabajen en conjunto, el nombre del ministro es anecdótico”. Según pudo saber este medio, La Libertad Avanza cuenta con dos grupos que trabajan en Economía, uno público y otro privado. El conjunto visible en cuestión es integrado por cinco miembros:

    • Carlos Rodríguez. Se recibió de economista en la UBA y es doctor en Economía por la Universidad de Chicago. Es presidente de la Universidad del CEMA y fue secretario de Política Económica y jefe de asesores del Palacio de Hacienda en el Gobierno del expresidente Carlos Menem.
    • Roque Fernández. Es Contador y Doctor en Economía. Entre 1991 y 1996, fue presidente del Banco Central y, en julio de 1996, asumió como Ministro de Economía y Obras y Servicios Públicos hasta diciembre de 1999. Su especialidad es la teoría monetaria y es Miembro del Consejo Superior de la Universidad del CEMA.
    • Darío Epstein. Es contador recibido de la UBA. Durante el Gobierno de Menem fue director de la Comisión Nacional de Valores (CNV) entre 1990 y 1999. Es especialista en finanzas y mercados de capitales y participó en el diseño de las privatizaciones en las áreas de siderúrgica, energía y empresas públicas.
    • Emilio Ocampo. Economista y autor del plan de dolarización que utilizaría Milei. Es profesor de Finanzas e Historia del CEMA e investigador asociado del Center for Strategic and International Studies (CSIS), un think tank de EEUU.
    • Juan Nápoli. Es licenciado en Administración de Empresas (UCA) y presidente del Banco de Valores, de Valores Afisa (Uruguay) y de Nápoli Inversiones. También es miembro del Consejo de la Bolsa de Buenos Aires y candidato a senador de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.
    El doctor en Economía Roque Fernández y  el candidato presidencial de LLA, Javier Milei (Foto: Twitter / @carod2015).
    El doctor en Economía Roque Fernández y el candidato presidencial de LLA, Javier Milei (Foto: Twitter / @carod2015).

    Bajo la órbita económica, el elegido para la secretaría de Energía sería el abogado Eduardo Rodríguez Chirillo. Es consultor independiente, asesora al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y, en los noventa, estuvo en la Secretaría de Energía. Siguió en el gobierno con la llegada de la Alianza y fue jefe de asesores del Ministerio de Infraestructura y Vivienda.

    En torno a la secretaría de Agronomía, suena como posible cabeza el productor agropecuario Sebastián Etchevehere, quien es hermano el exministro de Agricultura, Ganadería y Pesca del expresidente Mauricio Macri. Además, es el candidato a gobernador de LLA en la provincia de Entre Ríos. En las PASO, alcanzó un 14,71%.

    Leé también: Otros dos grandes bancos de Wall Street empeoran sus pronósticos para el dólar y la inflación y alertan por el “efecto Milei”

    Cuadros claros en Interior, Justicia y Defensa e incertidumbre en Infraestructura y Seguridad

    Para el Ministerio del Interior, en las líneas liberales se habla de un sólo hombre: el abogado Guillermo Francos. Fue uno de los fundadores del partido Acción por la República (AR) junto con el exministro de Economía Domingo Cavallo. Luego, se desarrolló como diputado nacional entre 1998 y el 2000 hasta que renunció a su banca para volcarse al privado.

    En su vuelta al sector público, dirigió el Banco Provincia durante el mandato del exgobernador Daniel Scioli en el Gobierno nacional de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Conoció a Milei en el 2014 en su paso por el think tank Fundación Acordar. Previo a aceptar la convocatoria liberal, era director del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

    El posible ministro del Interior de la Nación de Javier Milei, Guillermo Francos (Foto: NA).
    El posible ministro del Interior de la Nación de Javier Milei, Guillermo Francos (Foto: NA).

    Respecto al Ministerio de Justicia, el encargado de su cartera sería el apoderado de La Libertad Avanza, Santiago Viola. Fue abogado de Leandro Báez, hijo del condenado por fraude al Estado, el empresario Lázaro Báez. Además, fue procesado por la Cámara Federal por la presentación de testigos falsos y “montar una operación” contra el juez Sebastián Casanello.

    En torno a Infraestructura, no hay un nombre que resuena, sino dos: el coordinador general en Consultora Tecnopolítica, Ricardo Inti Alpert, y el exvicepresidente de la Cámara Argentina FinTech Alejandro Cosentino. En estos días, habrá una reunión para profundizar la estrategia en la cartera. Igualmente, no hay certeza de que uno de los dos sea el designado.

    Leé también: “Tendría más miedo de este Gobierno”: la respuesta de a vice de JAVIER MILEI a LALI ESPÓSITO

    En Defensa, el apuntado sería el coronel retirado de Inteligencia Jorge Vives. Es el encargado de la cartera en la Fundación Oíd Mortales, de la cual Villarruel es presidenta honoraria. También, es licenciado en Estrategia y Organización.

    Sobre Seguridad, no hay un nombre claro pero se habla del abogado y candidato a diputado nacional por provincia de Buenos Aires, Guillermo Montenegro; es tesorero del Partido Demócrata y está casado con la postulante a vicepresidenta de LLA.

    Leé también: Javier Milei le dedicó un romántico gesto a Fátima Florez en medio de una reunión con empresarios

    Las más leídas de Política

    1

    Cristina se enfoca en contener el malestar en el peronismo de las provincias para evitar nuevas rebeliones

    Por 

    Mariana Prado

    2

    La ceremonia de asunción del papa León XIV será el mismo día que las elecciones porteñas

    3

    El Gobierno eliminó requisitos para los comerciantes y fábricas de armas y municiones: cuáles son los cambios

    4

    El fracaso de Ficha Limpia profundizó el malestar entre el PRO y LLA y se frenaron las negociaciones en PBA

    Por 

    Sebastian Simonetti

    5

    Tras el rechazo de Ficha Limpia, el Gobierno niega que haya habido un acuerdo político con Misiones

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Javier MileiElecciones 2023ministrosGabinete

    Más sobre Política

    Horacio Rosatti. (Foto: IAEF)

    Investigan un intento de hackeo al celular del presidente de la Corte Suprema: por qué se frustró la maniobra

    Los tribunales federales de Tucumán. Fuente: José Inesta/TN.com.ar

    Investigan a un partido político en Tucumán por afiliaciones truchas: figuraban muertos y jueces en el padrón

    Por 

    José Inesta

    El Gobierno celebró la aprobación de la Ley Bases en Diputados. (Foto: NA)

    El Gobierno busca bajarle el tono al escándalo por Ficha Limpia y restablecer el diálogo con el PRO

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La Justicia desestimó la investigación por la muerte de la hermana de Jesica Cirio
    • Se conoció el trabajo que aceptó Luciana Salazar para pagar el colegio de su hija y salir de deudas
    • El color del humo que larga tu auto te indica qué problema tiene: ¿blanco, negro, gris o azul?
    • Hay alerta amarilla por tormentas en dos provincias para este viernes

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit