TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Cristina Kirchner
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Tedeum
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Fuertes críticas en Paraguay para Sergio Massa por una supuesta promesa incumplida

    El vecino país y la Argentina tensaron su relación diplomática tras la reunión entre el flamante titular del Palacio de López, Santiago Peña, y el aspirante a Casa Rosada del oficialismo.

    25 de agosto 2023, 20:13hs
    El presidente de Paraguay, Santiago Peña (i), recibe al ministro de Economía de Argentina y candidato presidencial, Sergio Massa, hoy, durante una visita en la Residencia Presidencial de Mburuvicha Róga, en Asunción (Paraguay). El presidente de Paraguay, Santiago Peña, recibió este jueves al ministro de Economía y candidato presidencial argentino, Sergio Massa, quien hará escala en el país a su regreso de Washington. (Fuente: EFE)
    El presidente de Paraguay, Santiago Peña, recibe al ministro de Economía de Argentina y candidato presidencial, Sergio Massa, hoy, durante una visita en la Residencia Presidencial de Mburuvicha Róga, en Asunción (Paraguay). El presidente de Paraguay, Santiago Peña, recibió este jueves al ministro de Economía y candidato presidencial argentino, Sergio Massa, quien hará escala en el país a su regreso de Washington. (Fuente: EFE)

    El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, visitó Paraguay ayer y generó dudas en el Gobierno y la prensa del vecino país. La disyuntiva reside en lo acordado en la reunión que mantuvo con el flamante presidente, Santiago Peña, respecto al cobro del peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná.

    La cancillería paraguaya argumenta que se diagramó la suspensión del cobro por 60 días hasta que “hasta tanto se logre presentar a las altas autoridades una propuesta integral de mejoramiento de todo el sistema de la hidrovía”. En contraposición, los representantes argentinos confirmaron que no se dejará de cobrar y que hubo un malentendido en la reunión diplomática.

    Leé también: Elecciones 2023: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

    El origen de la contienda se debe el Ministerio de Transporte argentino comenzó a cobrar un peaje de USS1,47 por tonelada para transporte internacional en el tramo de la Vía Navegable Troncal (VNT) que une Santa Fe y la Confluencia con el río Paraguay desde el 1° de enero de 2023.

    En esa línea, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay señaló: “Recibimos con sorpresa y desagrado el anuncio del Ministerio de Transporte de Argentina de mantener el cobro del peaje en la Hidrovía Paraguay-Paraná; luego de que los ministros Sergio Massa y Diego Giuliano, en una reunión con el presidente Peña en Asunción, acordaran levantar medida”.

    La respuesta del ministro de Transporte, Diego Giuliano a la cancillería paraguaya (Foto: Twitter / @DiegoGiuliano).
    La respuesta del ministro de Transporte, Diego Giuliano a la cancillería paraguaya (Foto: Twitter / @DiegoGiuliano).

    En esa línea, agregaron: “Tampoco se cumplió con el pago de parte de la deuda con la Entidad Binacional Yacyretá, comprometido en el mismo encuentro. El Paraguay lamenta este tipo de actitudes, rechaza absolutamente la continuidad de un cobro ilegal que viola tratados internacionales y trabajará intensamente para subsanar esta situación”.

    El encargado de la cartera de Transporte de la Argentina, Diego Giuliano, citó la queja y respondió lo siguiente: “Lamento que se distorsione el contenido de una reunión tan fructífera que con Sergio Massa mantuvimos con el presidente de Paraguay y parte del gabinete, en donde se acordó una metodología de cooperación para realizar una hidrovía más competitiva”.

    Leé también: Sergio Massa: “Después del 10 de diciembre tiene que haber un gobierno de unidad nacional”

    “Nunca se acordó la suspensión del cobro del peaje. Sí acordamos analizar de manera conjunta los costos de obras de dragado, balizamiento, batimetrías y control hidrológico de la Vía Navegable Santa Fe al norte, que durante más de 12 años realizó de manera gratuita la Argentina”, agregó en sus redes.

    El argumento argentino se basa en que el cobro del peaje estaría destinado a una cuenta reservada bajo el manejo de los dos países hasta que se negocie. A la salida de la reunión, Massa destacó que “vamos a armar una comisión de máximo nivel entre ministros para elevar a los presidentes en los próximos 60 días una propuesta que tenga una mirada de integración”.

    El ministro de Economía, Sergio Massa, junto al presidente de Paraguay, Santiago Peña (Foto: Twitter / @SergioMassa).
    El ministro de Economía, Sergio Massa, junto al presidente de Paraguay, Santiago Peña (Foto: Twitter / @SergioMassa).

    En torno a la reunión, el canciller paraguayo, Rubén Ramírez, comentó que “abordamos temas relacionados con la Entidad Binacional Yacyretá, la hidrovía Paraguay-Paraná. Alcanzamos acuerdos y acordamos la suspensión de cobro de peaje por parte de la Argentina en el marco del cumplimiento del tratado de hidrovía Paraguay-Paraná”.

    “A las 13:00 de Paraguay, declaramos que alcanzamos este acuerdo y 8 horas después el ministro de Transporte de la República de Argentina lo desmiente. Un acuerdo alcanzado entre el ministro Sergio Massa y el presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, y los miembros del equipo económico que estábamos allí”, agregó en diálogo con Radio Mitre.

    Leé también: Vio pasar a los piqueteros desde su balcón y les ofreció trabajo: “Me preguntaron si los estaba cargando”

    Qué dijo el presidente de Paraguay, Santiago Peña

    El presidente de Paraguay, Santiago Peña, reconfirmó la versión de su ministro de Relaciones Exteriores y detalló en una visita por la planta alcoholera “Ingenio Buena Vista” en Caazapá que “entendíamos nosotros que había un compromiso, el cual aparentemente no estaba”.

    “Cada país sabe cuáles son las restricciones que tienen. Nosotros sabemos que el tratado internacional que se ha firmado establece que no se pueden cobrar peajes de manera unilateral”, continuó.

    Leé también: Bullrich denunció que hay un acuerdo político entre Massa y Milei: “Más que polarización, es un abrazo”

    En esa línea, agregó: “Nosotros entendíamos que se iba a detener el cobro, que íbamos a sentarnos los cinco países (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay), si eventualmente los cinco países estamos de acuerdo, pues tenemos que cobrar. Nosotros no negamos la opción del cobro, Paraguay también debería cobrar. Paraguay y la Asociación Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) vienen haciendo inversiones sobre el dragado a lo largo de los últimos años, pero no podemos cobrar unilateralmente, tiene que ser un acuerdo de cinco países”.

    Sobre el desencuentro de versiones diplomáticas, sentenció: “No sé si es falta de comunicación, yo creo que son momentos diferentes. En el caso de Paraguay es muy claro, cuando nosotros decimos algo es lo que se cumple. Bueno, en otros países, y realmente él es ministro de Economía, después salió el Ministerio de Transporte, obviamente Cancillería, o sea, hay diferentes voces, pero no tenemos que cansarnos”.

    Las más leídas de Política

    1

    Video: el tenso reencuentro entre Javier Milei y Victoria Villarruel en el Tedeum del 25 de Mayo

    2

    Fuerte pedido de diálogo y unidad del arzobispo de Buenos Aires en el Tedeum

    3

    Javier Milei, EN VIVO: las últimas noticias noticias del Gobierno

    4

    Video: el momento en que Javier Milei le negó el saludo a Jorge Macri en el Tedeum

    5

    El duro mensaje de Milei tras haberles negado el saludo a Jorge Macri y Victoria Villarruel

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Sergio MassaParaguaycriticas

    Más sobre Política

    Con fuertes críticas a la política económica de Milei, Cristina Kirchner encabeza un acto en Retiro. (Foto: Captura)

    Javier Milei, EN VIVO: las últimas noticias noticias del Gobierno

    Victoria Villarruel se refirió al desplante que le hizo Javier Milei durante el Tedeum: “Yo siempre saludo”. (Foto: X / Vickyvillarruel)

    Victoria Villarruel habló del desplante de Javier Milei durante el Tedeum: “Yo siempre saludo”

    ¿Por qué hay baja participación de las elecciones de este año?. Foto: Belén Duré/TN

    Ausentismo récord, un fenómeno que marca el ritmo de las elecciones 2025 y que muestra la apatía ciudadana

    Por 

    Mariana Prado

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • ¿Cuál sería tu superpoder, según tu mes de nacimiento?
    • ¿Tu perro te lame los pies? Esto es lo que realmente significa, según un veterinario
    • “Muy frustrante”: el compañero de Franco Colapinto dio detalles del accidente que lo sacó de carrera en Mónaco
    • Javier Milei, EN VIVO: las últimas noticias noticias del Gobierno

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit