TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • TN Cultura
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Juan Manzur: su postura sobre el aborto y los escándalos que protagonizó en Tucumán

    El exjefe de Gabinete de Alberto Fernández siempre se opuso a la legalización del aborto. En 2018, la legislatura local declaró a Tucumán “provincia provida”.

    22 de junio 2023, 16:24hs
    JUAN MANZUR Y EL ABORTO. El político tiene una postura sobre el aborto que genera rupturas dentro del oficialismo. (Foto: Prensa Senado).
    JUAN MANZUR Y EL ABORTO. El político tiene una postura sobre el aborto que genera rupturas dentro del oficialismo. (Foto: Prensa Senado).

    Juan Manzur fue el elegido del oficialismo para ser el candidato a vicepresidente de Wado de Pedro. El objetivo: derrotar en las PASO a Daniel Scioli y perfilarse rumbo a las elecciones generales de octubre. El exjefe de Gabinete de Alberto Fernández tiene una marcada postura en contra del aborto.

    En diciembre del 2020 el Congreso de la Nación sancionó la Ley 27.610 de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo, el marco normativo garantiza la interrupción del embarazo en el sistema de salud como derecho si una persona con capacidad de gestar así lo elige.

    Leé también: Camporismo y estructura federal: los motivos detrás de la jugada de CFK de elegir a Wado y a Manzur

    Qué opina Juan Manzur sobre el aborto

    El exministro de Salud de Cristina Kirchner durante el 2009 al 2015 y exjefe de Gabinete de Alberto Fernández mantiene una postura muy contundente en contra del aborto legal.

    La misma fue ratificada por su actual vicegobernador Osvaldo Jaldo. “El gobernador Juan Manzur fue muy claro, está a favor de la vida y es la postura que vamos a llevar al Congreso”, dijo en 2020, en momentos en el que el Frente de Todos buscaba ser mayoría y sumar fuerzas para la sanción de esta ley.

    En 2018, la Legislatura de Tucumán aprobó una ley para declararla “provincia provida” e instó a los municipios a adherirse.

    JUAN MANZUR. Candidato a vicepresidente de Wado de Pedro (Foto: Télam)
    JUAN MANZUR. Candidato a vicepresidente de Wado de Pedro (Foto: Télam)

    La detención de Belén, la pelea del feminismo y los organismos de derechos humanos

    En el año 2014, durante el gobierno de José Alperovich en Tucumán que tenía a Juan Manzur como vicegobernador, Belén, de 27 años, se acercó a la guardia del hospital Avellaneda por una grave hemorragia vaginal. El médico que la atendió le diagnosticó un aborto espontáneo.

    Sin embargo, a partir de ahí empezó un proceso judicial plagado de irregularidades. En un baño del hospital encontraron un feto que médicos, policías y funcionarios judiciales le adjudicaron a Belén pese a que nunca se realizó un estudio de ADN que demuestre su relación con la joven, según denunció la abogada defensora Soledad Deza.

    La Justicia la condenó a 8 años de prisión y tras pasar casi 900 días tras las rejas fue liberada luego de que organizaciones feministas y de derechos humanos salieran en su defensa. Fue el 18 de agosto del 2016 cuando el Tribunal Superior de Tucumán revocó su prisión preventiva y le otrogó la libertad. La Corte Suprema de Tucumán admitió que su detención “fue irregular” y la absolvió un año después.

    El caso de la nena de 11 años que fue abusada y no recibió la ILE

    En febrero del 2022, una nena de 10 años quedó embarazada tras ser violada por su abuelastro en Tucumán.

    “Quiero que me saquen esto que me puso adentro el viejo”, fue el pedido que la menor habría realizado en Cámara Gesell según trascendidos a la prensa.

    A las pocas semanas de conocerse su caso fue sometida a una microcesárea en el Hospital Eva Perón de la provincia de Tucumán.

    Sin embargo el gobernador Juan Manzur, ante las denuncias por entorpecimiento del derecho a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), afirmó que “se hizo lo que la familia solicitó”.

    La denuncia de Elizabeth Gómez Alcorta a Juan Manzur

    Por pedido de Cristina Kirchner, en septiembre del 2021, Juan Manzur regresó a la Casa Rosada para ser jefe de Gabinete de Ministros.

    La primera en manifestarse en contra fue la entonces ministra de Género, Mujeres y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta quién lo había denunciado penalmente por el caso de la nena de 11 años.

    A pesar de intentar mantener una relación cordial, las diferencias eran mayores, finalmente en octubre del 2022 agobiada por el operativo en Villa Mascardi la abogada de Milagro Sala, dio un paso al costado y presentó su renuncia “indeclinable” al presidente de la Nación.

    Las más leídas de Política

    1

    Crece la interna entre Caputo y Karina por el armado bonaerense: la foto que desató el conflicto

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    2

    Macri lanzó críticas a Bullrich y Larreta en el cierre de campaña del PRO: “Se dejaron corromper por el ego”

    3

    Rosario será la primera ciudad del país donde se aplicará la Ley Antimafias

    4

    Elecciones en CABA: uno por uno, quiénes son los candidatos y cómo están conformadas las listas

    5

    Lospennato y Macri cerraron la campaña sin confrontar con Milei y con el foco en “cuidar lo construido”

    Por 

    Sebastian Simonetti

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Juan ManzurAborto

    Más sobre Política

    El Gobierno recibirá a un ministro de Trump en medio de negociaciones por un acuerdo comercial (Foto: Presidencia argentina).

    El Gobierno recibirá a un ministro de Trump para destrabar un requisito clave para sellar un acuerdo comercial

    Por 

    Ignacio Salerno

    Ficha Limpia no logró la mayoría absoluta y fracasó su aprobación La Justicia Federal se prepara para el sistema acusatorio, pero faltan más de 200 nombramientos clave. (Foto: NA / Claudio Fanchi)

    El Congreso presiona para implementar el sistema acusatorio de justicia: faltan más de 200 nombramientos clave

    Por 

    Fernando Fraquelli

    Las fuerzas de seguridad irrumpen en un búnker narco en Rosario. (Foto: TN).

    Rosario será la primera ciudad del país donde se aplicará la Ley Antimafias

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Del “veranito” al frío: cuándo llueve y baja la temperatura en el AMBA
    • Viralizaron una foto de Pampita con Benjamín Vicuña que generó conmoción por un particular detalle
    • Tragedia en los Alpes: murió un guía argentino al caer 300 metros mientras esquiaba
    • Euro hoy y euro blue: a cuánto cotizan este viernes 16 de mayo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit