TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Swap con EE.UU.
  • Dólar hoy
  • Muerte en una clínica de Belgrano
  • Presuntas coimas en la ANDIS
  • Escándalo en la Policía
  • Brenda Barattini
  • Franco Colapinto
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    El FdT ahora se llama Unión por la Patria: “Tenemos la responsabilidad histórica de ampliar nuestro espacio”

    Los representantes de los distintos sectores del oficialismo consensuaron en “rebautizar” el espacio porque consideraban que estaba “desgastado”. El cambio se hizo horas antes de que cierre el plazo para inscribir alianzas electorales para las PASO.

    14 de junio 2023, 18:32hs
    Cristina Kirchner, Eduardo "Wado" de Pedro y Sergio Massa: la postal que dejó el acto oficialista en Plaza de Mayo (Foto: prensa Cristina Kirchner).
    Cristina Kirchner, Eduardo "Wado" de Pedro y Sergio Massa: la postal que dejó el acto oficialista en Plaza de Mayo (Foto: prensa Cristina Kirchner).
    Escuchar nota
    Compartir

    A horas del cierre de alianzas y en medio de la interna, dirigentes del Frente de Todos decidieron cambiarle el nombre a la coalición y pasará a llamarse “Unión por la Patria”.

    Representantes del kirchnerismo, del massismo y del sciolismo consensuaron en “rebautizar” el espacio ya que consideraban que estaba “desgastado”. Finalmente, esta tarde acordaron la nueva marca electoral.

    Leé también: Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

    “Nuestro país está frente a una encrucijada histórica. Tenemos una oportunidad única para poner a la Argentina en una senda de crecimiento económico con inclusión social”, comienza el hilo de tuits desde la cuenta que era del FdT y se reconvirtió bajo el usuario “Unionxlapatria”.

    Luego, criticaron a la oposición en un fuerte descargo: “Para que el crecimiento sirva al desarrollo argentino y, fundamentalmente, a mejorar la calidad de vida de cada uno de nuestros compatriotas. Pero sabemos lo que tenemos enfrente. Quienes protagonizaron los gobiernos de De la Rúa y Mauricio Macri pretenden volver hoy con las mismas recetas pero de manera más rápida y contundente. Esta vez no ocultan sus intenciones, están a la vista de todos: dolarizar la economía, endeudar a nuestro país y hacer pagar el costo del ajuste no sólo a los que menos tienen -como siempre-, sino también a la clase media”.

    “Frente a esa disyuntiva tenemos la responsabilidad histórica de ampliar nuestro espacio político: no solo para frenar esa amenaza, para defender a nuestra Patria. También para llevar adelante un programa de gobierno que desarrolle la economía al tiempo que mejore la calidad de vida de los argentinos y las argentinas. Nos une la bandera argentina y la defensa de los valores que identifican a nuestro país y su historia: la visión federal, nuestra diversidad cultural y la profunda tradición solidaria de nuestro pueblo”, agregaron.

    El hilo que publicó el oficialismo para explicar el cambio de nombre. (Foto: Twitter)
    El hilo que publicó el oficialismo para explicar el cambio de nombre. (Foto: Twitter)

    En la previa al vencimiento del plazo para la inscripción de alianzas que competirán en las PASO, los dirigentes del oficialismo se reunieron no solo para decidir el nombre, sino también para establecer el reglamento que deberá cumplir el FdT.

    Leé también: Massa no peleará la elección presidencial, Wado De Pedro se alista para ir a las PASO y Bullrich piensa en dos vices

    En ese contexto, la disputa está centrada ahora en acordar la definición de los pisos porcentuales que se fijarán y los sistemas que se utilizarán para que los candidatos que integren las listas que compitan en las primarias se puedan integrar a la lista definitiva, de la cual la lista más votada de la interna se llevará la mayoría de los lugares. Es decir, un piso elevado puede dejar afuera de las listas definitivas a los sectores menos competitivos.

    Ante esta situación, la precandidata a gobernadora bonaerense, Victoria Tolosa Paz, advirtió al kirchnerismo: “Escriban el reglamento que escriban, con Daniel Scioli nos vamos a presentar”.

    Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz, juntos en un plenario en Lanús. (Foto: Twitter/Vtolosapaz)
    Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz, juntos en un plenario en Lanús. (Foto: Twitter/Vtolosapaz)

    La ministra de Desarrollo Social dijo en declaraciones a la prensa en Casa Rosada que se reunió con el jefe de La Cámpora y titular del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, tras las advertencias de un sector del oficialismo para que el embajador en Brasil baje sus aspiraciones.

    Reuniones y definiciones contra reloj

    La vicepresidenta Cristina Kirchner se reunió ayer con el titular del Palacio de Hacienda, Sergio Massa, y con el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, pocos días antes del plazo máximo para el cierre de listas. Desde el entorno de los participantes consideraron que se trató de un encuentro de la “nueva mesa chica” del Frente de Todos, donde el gran ausente es el presidente Alberto Fernández, que insiste con la idea de dirimir el candidato presidencial en las PASO.

    Si bien pudo saber TN que los encuentros entre el ministro y la Vicepresidenta son habituales, en la cuenta regresiva para el armado electoral de este año, el encuentro en el despacho de la Vicepresidenta cobró un cariz más importante porque sucede en la previa de las definiciones que desde todos los sectores de la interna vienen reclamando.

    Leé también: La CGT reclama más unidad al peronismo y defiende la propuesta de elegir un candidato único para las PASO

    En ese sentido, Cristina no hizo pública su posición respecto de sus preferencias y crecen las especulaciones sobre nombres y enroques.

    Además de recibir a Massa y de Pedro, dos presidenciables que suenan fuerte y los dos dirigentes que la escoltaron en su discurso del 25 de mayo, la titular del Senado agendó una reunión con el líder de La Cámpora, Máximo Kirchner; el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni -que coquetea con compartir la fórmula con Daniel Scioli-, y el intendente de José C. Paz, Mario Ishi, según consignó la Agencia NA.

    Las más leídas de Política

    1

    A días de que se debata el Presupuesto 2026, Zamora recibió a Santilli y le pidió consensos

    Por 

    Sebastian Simonetti

    2

    Los gobernadores se abren a negociar las reformas de Milei, pero piden ver la letra chica

    Por 

    Sebastian Simonetti

    3

    El Gobierno quiere presentar la auditoría sobre las contrataciones en la ANDIS antes de fin de año

    Por 

    Ignacio Salerno

    4

    Macri se diferenció de Milei por el rumbo de la política exterior: “China es más complementaria que EE.UU.”

    5

    Tras la orden de decomiso de los bienes de CFK, la Justicia evalúa avanzar sobre el departamento de San José

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Frente de TodosCristina KirchnerSergio MassaElecciones 2023

    Más sobre Política

    Tras la orden de decomiso de los bienes de CFK, la Justicia evalúa avanzar sobre el departamento de San José

    Tras la orden de decomiso de los bienes de CFK, la Justicia evalúa avanzar sobre el departamento de San José

    El gobernador Sáenz criticó a Milei por las demoras en las obras: “Estamos esperando que el poncho aparezca”  (Foto: Ministerio del Interior).

    Con una ironía, el gobernador de Salta volvió a reclamarle fondos y obras a Milei: “El poncho no aparece”

    Unidad y demostración de fuerza: Karina Milei convocó a un congreso libertario en Mar del Plata. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian)

    Karina Milei convocó a un congreso libertario en Mar del Plata para hacer una demostración de fuerza

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Una ola de crímenes, un intento de fuga y una víctima que se salvó: el caso del “asesino Casanova”
    • Nayib Bukele ahora se adueña del fútbol: su hermano asume en la federación local y sueñan con el Mundial 2030
    • Sueldos en dólares: cada vez son más los trabajadores que eligen cobrar su salario en moneda extranjera
    • Inteligentes, pero no tanto: ¿por qué las IAs fallan al representar la hora en un reloj?

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit