TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • "Dólares del colchón"
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Los obispos dicen que el Papa Francisco es malinterpretado en su país y culpan a la grieta

    El principal argumento que esgrime el Vaticano para desaconsejar una visita del Papa al país es, precisamente, que Francisco “cayó en la grieta”.

    Sergio Rubin
    Por 

    Sergio Rubin

    13 de noviembre 2022, 05:53hs
    Cristina Kirchner en uno de sus encuentros con el Papa Francisco. (Foto: Presidencia)
    Cristina Kirchner en uno de sus encuentros con el Papa Francisco. (Foto: Presidencia)

    Los obispos de todo el país -más de un centenar entre activos y retirados- realizaron esta semana su segunda y última asamblea del año al término de la cual no difundieron una declaración sobre la realidad nacional como tampoco lo hicieron al finalizar la primera, en abril. La explicación que dieron es que en tiempos de grieta todo lo que digan será manipulado tanto por uno u otro sector, de acuerdo con la conveniencia de cada parte.

    Creen que eso también -y sobre todo- le pasa al Papa Francisco. Aunque, en el caso del pontífice, desde que dijo “hay que ayudar a Cristina”, temeroso de que no completara su segundo mandato presidencial, y desde que apareció con un gesto adusto junto al entonces presidente Mauricio Macri, molesto porque le atribuía a su gobierno hacerle “campaña en contra”, fue ubicado de un lado de la grieta: como kirchnerista.

    Leé también: En plena interna oficialista, Máximo Kirchner lanzó una arenga “opositora”: “El cambio somos nosotros”

    De hecho, el principal argumento que esgrime el Vaticano para desaconsejar una visita del Papa a su patria es, precisamente, que Francisco “cayó en la grieta”. Y que, en ese contexto, todo lo que diga o haga en su país será objeto de interpretaciones sesgadas y controversias que terminarán complicando su viaje e impidiendo que sea -como él anhela- un aporte a la unidad de los argentinos.

    En una carta de salutación que le enviaron al pontífice al promediar sus recientes deliberaciones, celebradas en Pilar, los obispos lo dicen con todas las letras: “Queremos ser fieles a Dios y testimoniarlo con amor evangélico. Como te sucede tantas veces, no resulta fácil hacerlo en tiempos duros, donde todo es interpretado de modo sesgado y según miradas e intereses que nos son ajenos”.

    Horacio Rodríguez Larreta y el Papa Francisco. (Fotos: archivo TN)
    Horacio Rodríguez Larreta y el Papa Francisco. (Fotos: archivo TN)

    Ponen como ejemplo las carta que el Papa le envió en los últimos días al juez Alejandro Slokar, alineado con la agrupación kirchnerista Justicia Legítima en su calidad de presidente de la Asociación Argentina de Profesores de Derecho Penal, y la que le mandó al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, con motivo de la cumbre de alcaldes que se hizo en Buenos Aires.

    Afirman que muchos destacaron solo la carta a Slokar por la simpatía de este por el kirchnerismo y el señalamiento del Papa de contar con jueces probos -además de su advertencia de no abusar de las prisiones preventivas- como si fuese un guiño a los hasta ahora fallidos intentos de Cristina de reformar el Poder Judicial para zafar de las causas por corrupción que la acechan.

    Leé también: Las dos causas que preocupan a Cristina Kirchner y explican su nueva arremetida contra la Justicia

    En cambio, puntualizan, nadie comentó la carta a Rodríguez Larreta en la que lo trata de “querido hermano” y en la que elogia que los alcaldes se hayan reunido para acordar acciones ante el cambio climático. Paralelamente, el gobierno porteño organizó -con beneplácito papal- un foro interreligioso sobre el medioambiente como un aporte a los intendentes.

    La cuestión de la grieta atravesó el plenario de obispos. En la misa de apertura, el presidente del Episcopado, monseñor Oscar Ojea, afirmó que “la profunda división en la que vivimos como sociedad es un motivo de escándalo y causa de perplejidad para muchas personas” , siendo la “honda fractura del cuerpo social” lo que más los aflige.

    Leé también: Horacio Rodríguez Larreta: “Los argentinos no llegan a fin de mes y en el Gobierno se siguen peleando”

    El tema volvió a aparecer en un debate posterior a un panel sobre la situación socio-cultural del país entre cuyos expositores se contó el director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, Agustín Salvia. Allí se coincidió en que los políticos cada vez hablan más de diálogo y consensos, pero no avanzan en esa dirección.

    Finalmente, los obispos decidieron terminar su asamblea el viernes con un gesto: yendo a la basílica de Luján a rezar “por la paz y la unidad de los argentinos”. En la ocasión, el cardenal Mario Poli abogó por aquellos “que más padecen estas horas de prueba, privadas de lo necesario para una vida digna”.

    Leé también: El Gobierno ajusta por el lado de la educación y de los discapacitados, y el Gobierno pone el grito en el cielo

    Pero también hay que decir que la Iglesia en el país quedó envuelta en situaciones cuanto menos confusas. La “Misa por la Paz y la Fraternidad” oficiada también en Luján, tras ser convocada por el intendente de esa ciudad y a la que se plegó el gobierno, terminó siendo una expresión partidaria.

    Ahora bien: ¿es acertado no emitir declaraciones ante el riesgo de que sean manipuladas? En un editorial la prestigiosa revista católica Criterio se pregunta frente a las causas de corrupción si “existen razones que justifiquen una actitud de silencio y aparente indiferencia” por parte de la Iglesia.

    El presidente Alberto Fernández, junto a Eduardo Duhalde, durante la misa que se celebró en la Basílica de Luján "por la Paz y la Fraternidad de los argentinos". (Foto: NA/Mariano Sánchez)
    El presidente Alberto Fernández, junto a Eduardo Duhalde, durante la misa que se celebró en la Basílica de Luján "por la Paz y la Fraternidad de los argentinos". (Foto: NA/Mariano Sánchez)

    En ese sentido, señala: “A la Iglesia y, en particular, al episcopado argentino le llevó muchos años sobreponerse a las acusaciones de complicidad con la dictadura, fundadas en la actuación escandalosa de algunos pocos y la omisión silenciosa de la mayoría, con pocas y notables excepciones”.

    ”No vaya a ocurrir ahora -advierte la publicación fundada hace 95 años- que la sociedad se sacuda la indiferencia frente a la corrupción sistémica y descubra a la Iglesia nuevamente del lado equivocado”.

    Tras señalar que los cambios no llegarán desde el poder, sino de la inmensa mayoría de los ciudadanos decentes, dice que estos “necesitan del respaldo de sus comunidades, incluidas las iglesias”.

    ”La omisión también es una falta”, concluye.

    Las más leídas de Política

    1

    “No seas irrespetuoso”: el picante cruce entre Luis Caputo y un periodista durante los anuncios económicos

    2

    Javier Milei prepara su viaje a Roma: se reunirá con Meloni e invitará al papa a la Argentina

    Por 

    Ignacio Salerno

    3

    Quién es el especialista en ciberseguridad argentino que fue detenido en Venezuela acusado de conspiración

    Por 

    Bruno Yacono

    4

    El Gobierno asegura que solo avanzará con la reforma previsional luego de cambiar el régimen fiscal y laboral

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    5

    “Es violeta”: el operativo con el que el Gobierno busca absorber al PRO sin negociaciones

    Por 

    Gonzalo Aziz

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Papa FranciscoCristina Kirchnergrieta

    Más sobre Política

    Carlos Bianco habló sobre la interna con Cristina Kirchner

    El gobierno de la Provincia negó que haya una negociación de candidaturas con Cristina Kirchner

    Pablo Gonzalo Carrasco habría ingresado a Venezuela con pasaporte italiano para realizar tareas vinculadas a sistemas y ciberseguridad. (Foto: captura de video de la cuenta de Instagram @r4conecta)

    Liberaron al argentino que había sido detenido en Venezuela por supuesta conspiración

    Por 

    Bruno Yacono

    La CGT confirmó un nuevo paro contra el gobierno de Javier Milei. (Foto: TN/Leandro Heredia)

    Tras reunirse con Francos, Daer anticipó que la CGT irá a la Justica por el DNU que limita el derecho a huelga

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Cazzu en el Arena de Buenos Aires: cuándo es y cómo comprar las entradas
    • Filtraron fotos y datos inéditos de la China Suárez y Vicuña en el motorhome: así los descubrió Pampita
    • La crítica de un excampeón de la Fórmula 1 a Franco Colapinto antes del GP de Mónaco: “Rápido, pero chocador”
    • Cayó una banda que cometía robos piraña usando el auto de una mujer en silla de ruedas

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit