TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Gobernadores
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • Thiago Medina
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Ricardo Lorenzetti: “Nadie discute que los jueces tienen que pagar Ganancias”

    Aunque se manifestó en contra de los privilegios, el ministro de la Corte Suprema celebró el rechazo al proyecto oficial que pretendía aplicar el gravamen a los integrantes del Poder Judicial. “Reaccionamos porque quisieron cambiar la ley”, dijo en TN.

    26 de octubre 2022, 21:48hs
    Video Placeholder
    El juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti (Foto: captura de TN)
    Escuchar nota
    Compartir

    El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti se manifestó a favor de pagar ganancias, pero se declaró en contra de cambiar la ley que regula este gravamen.

    “Nadie discute que los jueces tienen que pagar Ganancias”, afirmó en diálogo con Diego Sehinkman, en Sólo una Vuelta Más.

    Leé también: Un diputado aliado del oficialismo presentó un proyecto para eliminar las PASO

    El magistrado habló con TN tras el rechazo de la Cámara de Diputados al artículo que buscaba que los integrantes del Poder Judicial paguen el Impuesto a las Ganancias, en el marco de la ley de Presupuesto 2023 que recibió media sanción en Diputados.

    Qué dijo Ricardo Lorenzetti sobre el pago de ganancias de los jueces

    El magistrado defendió el pago de ganancias de los jueces. “Nosotros cuando asumimos en la corte nos hemos manifestado a favor del pago de ganancias. La corte también”, afirmó.

    Sin embargo, se mostró en contra de cambiar la ley que regula el pago de este gravamen. “Lo importante es que discutimos lo mismo cada dos o tres años. Ahora hay un debate si se paga o no se paga ganancias y hace 4 años hubo el mismo debate y hace 8 el mismo”, indicó.

    Ricardo Lorenzetti, juez de la corte (Foto: captura de TN)
    Ricardo Lorenzetti, juez de la corte (Foto: captura de TN)

    En ese marco, dijo que “el país tiene que tener estado de derecho con división de poderes y sobre todo con estabilidad y seguridad”. “No hay nada que pueda funcionar si armamos una cosa un día y la desarmamos al día siguiente”, advirtió.

    Lorenzetti dijo que en el país “nadie puede programar nada” y recordó que sobre este gravamen “se conversó muchísimo” en 2016 durante el gobierno de Mauricio Macri. “Se discutió y de todos los sistemas que hay, se eligió el de Estados Unidos porque es un paso progresivo que no fue traumático”, comentó.

    Leé también: La crítica de Cristina Kirchner causó malestar en la Casa Rosada y hay temor por una nueva crisis

    En ese sentido, recordó que se decidió hacer progresivo el pago de ese gravamen. “Los que ingresan ahora pagan. Eso se discutió y se acordó. Estaban todos los partidos. Yo participé en la redacción, en el equilibrio que se buscó. Después lo cuestionaron sectores del peronismo. Estamos a favor de que se pague, se hizo la ley y se terminó el debate”, afirmó.

    Para Lorenzeti, “el Poder Judicial tiene que pagar” impuesto a las Ganancias. “Eso nadie lo discute. Se hizo una ley. La reacción fue ´por qué ahora se cambia la ley´ y qué queda. Pasamos a un sistema totalmente distinto, sin los parámetros que costó tanto acordar. Eso genera mucha zozobra e incertidumbre”, sumó.

    “No es el rechazo al tema de Ganancias, sino el rechazo que genera pasar a sistema que todos pensaban que estaba acordado a otro que no sabe que es”, apuntó. “Yo estoy en contra de los privilegios, lo que ocurre es que hay que establecer la ley y cuando se establece hay que respetarla”, prosiguió.

    Ricardo Lorenzetti y el tema Ganancias
    Ricardo Lorenzetti y el tema Ganancias

    Para Lorenzetti, “no es tan simple el tema Ganancias”. “Hay que ser serios, defender las instituciones con seriedad y hablar con madurez. Se trabajó con madurez, intervinieron todos los partidos. Seamos serios. No es que hubo resistencia a pagar. El tema es la incertidumbre. La idea del trabajo inútil”, afirmó.

    “Cada tres o cuatro años empezamos a discutir todo de nuevo. Los problemas nunca se solucionan, se trasladan. Esto es grave”, indicó.

    Leé también: Cristina Kirchner jugó fuerte para arruinarle al Gobierno el festejo por la aprobación del Presupuesto 2023

    Tras abogar por la autonomía presupuestaria del Pode Judicial, el magistrado rechazó el proyecto oficial de ampliar la Corte Suprema. “Tenemos un sistema que lo hemos deteriorado. No respetamos el estado de derecho y esto tiene influencia directa en todo. Decimos que la corte tiene que tener tanta cantidad de miembros. Su nivel histórico fue cinco, después pasó a nueve, después a siete y después decimos esta ley queremos cambiarla. Ningún país en el mundo funciona así”, concluyó.

    Las más leídas de Política

    1

    Gobernadores se plantan ante Milei después del veto a la ley de los ATN: “Si no hay respeto, es muy difícil”

    2

    Tras haber cancelado su viaje a España, Milei participó por video en un acto de Vox en Madrid

    3

    Pese al operativo clamor del Gobierno para retomar el diálogo, nadie se comunicó con Mauricio Macri

    Por 

    Sebastian Simonetti

    4

    Kicillof, tras el triunfo en la elección de Buenos Aires: “Milei hizo una pésima campaña”

    5

    La decisión de Milei que enfureció a Santiago Caputo, el pánico a una fuga de dirigentes y la vuelta de Macri

    Por 

    María Fernanda Alonso

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Ricardo LorenzettiCorte SupremaGANANCIAS

    Más sobre Política

    El presidente Javier Milei expuso en videoconferencia en el acto "Europa Viva 25" en Madrid. (Foto: EFE - J. J. Guillén)

    Tras haber cancelado su viaje a España, Milei participó por video en un acto de Vox en Madrid

    El Gobierno analiza incluir el proyecto que busca promover el uso de dólares del “colchón” en el Presupuesto 2026 (Foto: AP - Natacha Pisarenko).

    El Gobierno analiza incluir el proyecto que busca promover el uso de “dólares del colchón” en el Presupuesto

    Por 

    Ignacio Salerno

    Axel Kicillof volvió a criticar a Javier Milei y aseguró que planea visitar a Cristina Kirchner. (Foto: EFE - Nicolas Aboaf - Gobernación / Reuters - Tomás Cuesta)

    Kicillof, tras el triunfo en la elección de Buenos Aires: “Milei hizo una pésima campaña”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Con un gol olímpico de Di María, Rosario Central llega al empate ante Boca por 1-1 en el partidazo de la fecha
    • Tras haber cancelado su viaje a España, Milei participó por video en un acto de Vox en Madrid
    • Premios Emmy 2025: todas las nominaciones y cómo ver la ceremonia esta noche
    • Qué cocinar esta semana: menú con recetas saludables del 15 al 21 de septiembre, día por día

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit