TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en los Alpes
  • TN Cultura
  • Política
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnPolítica

    El regreso de la figura de Alfonsín, entre el éxito de “Argentina 1985″ y una inflación galopante

    La figura del expresidente vuelve a través de la película, pero también del recuerdo de un gobierno a la deriva, un Estado deficiente y el monstruo de la suba de precios. También, quizás estemos todos yendo al origen, buscando en él la clave de la democracia, los principios y valores que expresaba.

    Carlos Pagni
    Por 

    Carlos Pagni

    11 de octubre 2022, 23:36hs
    Escuchá la noticia
    Video Placeholder
    El regreso de Alfonsín. Tal vez estemos buscando en el origen los valores de la democracia. (Foto: Presidencia de la Nación 1983 / 1989).

    Uno tiene la idea convencional de que la historia es lineal, de que el tiempo pasa secuencialmente, no vuelve para atrás, no se recicla y no es así. La sociedad con su memoria, con su vinculación con el pasado, hace que personajes que ya fueron vuelvan y empieza a haber una especie de regreso de Raúl Alfonsín.

    Acaba de salir un libro, una biografía de Alfonsín escrita por un gran historiador que es Pablo Gerchunoff. Es la primera biografía profesional del expresidente, donde se lo mira desde todos los puntos de vista de su actividad. Pero antes del libro de Gerchunoff, tuvo un gran impacto un libro de otro historiador, Juan Carlos Torre, que cuenta su experiencia dentro del equipo de Juan Sorrouille y cómo fue esa navegación turbulenta por las aguas de la inflación durante la gestión de Raúl Alfonsín allá por los ‘80.

    Leé también: “Argentina, 1985″: el acierto de esquivar la solemnidad para contar un hecho crucial de la democracia

    Tal vez es la inflación uno de los puentes que nos lleva desde el pasado de Alfonsín a este presente del kirchnerismo, del Frente de Todos, de Alberto Fernández, que casi uno diría evoca más a Alfonsín que a Perón. Hay un parecido subliminal, no del todo explícito, entre este gobierno de Fernández, un gobierno que se percibe y se propone como de centro izquierda pero tiene que hacer cosas “de derecha”, como por ejemplo, un ajuste fiscal, un ajuste monetario porque tiene que pelear contra un monstruo que es la inflación.

    Pero hay otro motivo por el cual Alfonsín aparece hoy casi como un fantasma y es el gran éxito de Argentina 1985, la película de Santiago Mitre, fantásticamente desarrollada, encarnada, protagonizada por Ricardo Darín, que personifica al fiscal Julio Strassera y nos lleva al Juicio a las Juntas. 1985 fue el año del alegato de Strassera y de las condenas de la Cámara Federal sobre las juntas militares que habían dominado a la Argentina del ‘76 al ‘83.

    Juicio a las Juntas (Foto: Telam)
    Juicio a las Juntas (Foto: Telam)

    ¿Por qué digo que aparece como un fantasma? La película es una película que, el mismo Darín dice, es de ficción. Toma una parte del pasado, lo recrea, lo interpreta, pero en esa interpretación la figura de Alfonsín aparece como una especie de espectro. Y en alguna medida genera hoy la disconformidad de los radicales porque olvida que el Juicio a las Juntas fue posible porque lo pidió Alfonsín y porque Alfonsín creó la primera comisión en la historia de la humanidad dedicada a revisar, a recabar, a relevar los crímenes de lesa humanidad de una dictadura, que fue la Comisión Nacional de Desaparición de Personas (Conadep) integrada por figuras intachables, por figuras muy prestigiosas, que reunieron información sobre los desaparecidos.

    Este fue Alfonsín, que aparece un poco ensombrecido en la película donde el centro es Strassera y otro Alfonsín, que vuelve en una democracia castigada frente a un Estado cuyas prestaciones son deficientes, un gobierno un poco a la deriva. Tal vez estamos yendo al origen todos, buscando en Alfonsín la clave de la democracia, los principios, los valores que él expresaba.

    Decía Alfonsín: “Con las palabras del preámbulo, que marchamos, que luchamos, para constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo que deseen habitar en el suelo argentino”.

    Las más leídas de Política

    1

    Alerta roja en el norte de la Provincia: despliegan las fuerzas federales para asistir en las inundaciones

    2

    Fabiola Yañez pidió disculpas por la foto de su cumpleaños en la Quinta de Olivos: “Fue un error muy grande”

    3

    Incidentes en el Puente Pueyrredón: la policía desalojó una protesta de choferes de colectivo

    4

    El Gobierno busca acelerar un acuerdo en Provincia con el PRO y la UCR para apaciguar la interna

    Por 

    Ignacio Salerno

    5

    Ramiro Marra sortea 10.000 dólares: cómo participar

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Raúl AlfonsínDemocracia

    Más sobre Política

    La tensión interna en el oficialismo escaló en los últimos días. (Foto: Reuters).

    El Gobierno busca acelerar un acuerdo en Provincia con el PRO y la UCR para apaciguar la interna

    Por 

    Ignacio Salerno

    (Foto: Facebook/Comunicacion CTERA)

    Tras el anuncio de un paro docente para el 22 de mayo, la Provincia acordó un aumento escalonado del 10%

    (Foto: NA)

    Preocupación en Santa Fe por una “catástrofe educativa”: 3 de cada 4 chicos de primaria no leen bien

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Cómo aprender a decirnos que sí y refundar nuestra vida
    • Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial
    • Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano
    • A qué hora se esperan las tormentas más fuertes este sábado 17 de mayo en Buenos Aires, según el SMN

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit