TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Frío extremo
  • Aumentó la nafta
  • Dólar hoy
  • Mundial de Clubes
  • Alberto Fernández
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Con Eduardo Menem, Corach y Cavallo, los libertarios porteños reivindicaron la década del ‘90

    El hermano del expresidente y los exministros presentaron en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires el libro “Los Noventa, la Argentina de Menem”.

    Javier Lozano
    Por 

    Javier Lozano

    11 de octubre 2022, 20:15hs
    Video Placeholder
    Carlos Corach, Ramiro Marra, Eduardo Menem y Domingo Cavallo, presentan el libro "Los Noventa, la Agentina de Menem#

    En el Salón Dorado de la Legislatura porteña se vivió un déjà vu político al presentarse el libro “Los Noventa: la Argentina de Menem”. Por iniciativa del diputado libertario Ramiro Marra, en el estrado estuvieron tres peso pesado de los gobiernos de Carlos Menem: su hermano y exsenador Eduardo y los exministros Carlos Corach y Domingo Felipe Cavallo.

    En sus mensajes ante un auditorio repleto, estos dirigentes reivindicaron las políticas implementadas entre 1989 y 1999. Desde destacar lo cosechado por el llamado Pacto de Olivos entre Carlos Menem y Raúl Alfonsín, hasta la reforma constitucional consensuada de 1994 en Santa Fe y el régimen de convertibilidad económica.

    Leé también: Interna oficialista: Máximo Kirchner marchará el 17 de octubre con el sindicalismo K a Plaza de Mayo

    Entusiasmado como en su época de superministro, Cavallo detalló las metas macroeconómicas llevadas adelante por su gestión, el crecimiento, las privatizaciones de los servicios públicos para hacerlos más eficientes y los bajos índices de inflación. Contrastando con la actual coyuntura de la economía argentina, Cavallo arrancó aplausos al afirmar: “Va a ser necesario volver a un régimen de convertibilidad”.

    “El ahorro de los argentinos está totalmente en el exterior y no hay financiamiento para ningún tipo de inversión del sector público ni del privado, salvo la emisión monetaria que termina en inflación”, redondeó la idea Cavallo.

    El libro “Los 90″ es una recopilación de textos (curados por Eduardo Menem y Carlos Corach), donde colaboran exfuncionarios y dirigentes que participaron en los gobiernos de Carlos Menem. Entre otros, escriben Eduardo Amadeo, Julio Aparicio, Julio César Aráoz, Rodolfo Barra, Carlos Manuel Bastos, Claudia Bello, José Armando Caro Figueroa, Jorge Castro, Domingo Felipe Cavallo, Andrés Cisneros, Carlos Corach, Susana Decibe, Rodolfo Díaz, Orlando Ferreres, Alberto García Lema, Fernando García Pulles, Raúl Granillo Ocampo, Alieto Guadagni, Ricardo Gutiérrez, Germán Luis Kammerath, Alberto Lestelle, Horacio Liendo, Jorge Maiorano, Ricardo Mecca, Daniel Meilán, Eduardo Menem, Alicia Pierini, Jorge Raventos y Jorge Rodríguez.

    En el comienzo del acto se leyeron adhesiones de dirigentes que no pudieron asistir a la Legislatura. Por ejemplo, de Miguel Ángel Pichetto y Javier Milei. Justamente, el legislador Ramiro Marra expresó a TN que este libro “es una gran oportunidad para que la juventud conozca lo que fueron verdaderamente los ‘90 y dejen de lado el relato que ha fomentado el kirchnerismo”.

    El Salón Dorado de la Legislatura porteña fue colmado de público durante la presentación del libro "Los Noventa, la Argentina de Menem" (Foto: TN)
    El Salón Dorado de la Legislatura porteña fue colmado de público durante la presentación del libro "Los Noventa, la Argentina de Menem" (Foto: TN)

    A su turno, Carlos Corach comparó el diferente clima de convivencia política que se vivía en los ‘90, con la denominada “grieta” que tiene atrapada a la actual dirigencia nacional. El exministro del Interior y secretario Legal y Técnico de la Presidencia sostuvo: “Frente al adversario había dos opciones, o seducirlo o convivir, nunca destruirlo. Nada de lo que fue la década del 90 podría haberse hecho sin Carlos Menem. Fue un extraordinario presidente de la Nación”.

    El cierre estuvo a cargo de Eduardo Menem. “Se demonizó tanto al gobierno de los ‘90, que dirigentes políticos no se animan a aplicar políticas de los ‘90 porque son políticamente incorrectas”, señaló el senador nacional riojano entre 1983 y 2005.

    Leé también: Dieron de alta a Mauricio Macri tras ser operado en una clínica de Palermo

    “Casi todas las empresas que habían sido privatizadas y que daban excelentes servicios le evitaban el gasto que implicaban empresas que perdían millones de pesos y dólares por día. Ferrocarriles, empresas aéreas, subterráneos, el correo”, agregó Eduardo Menem.

    “Es un libro necesario como aporte a la política contemporánea. Los cambios producidos en la década del ‘90 fueron tergiversados por políticos fracasados, por prensa ideologizada y por algunos sectores que querían hacerlo, pero no tenían liderazgo. Han deformado tanto lo que hizo nuestro gobierno que hablé con Carlos Corach para compilar opiniones de tantos buenos funcionarios que colaboraron con el presidente Menem”, finalizó.

    Las más leídas de Política

    1

    Máximo Kirchner convocó al Consejo del PJ en medio de las negociaciones con Massa y Kicillof por las listas

    Por 

    Mariana Prado

    2

    Tras el fallo por YPF, Kicillof le respondió a Milei: “Este Gobierno defiende los intereses de Estados Unidos”

    3

    Los senadores argentinos están sextos en el ránking de legisladores mejores pagos de América Latina

    Por 

    Mariana Prado

    4

    Fondos para el Garrahan y universidades y freno a los DNU: la oposición empuja una sesión clave en Diputados

    Por 

    Fernando Fraquelli

    5

    Se frenó en Diputados el proyecto de reelecciones indefinidas en PBA por la interna peronista

    Por 

    Mariana Prado

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    MenemismoDomingo CavalloEduardo MenemCarlos CorachRamiro MarraLegislatura de la ciudad Buenos Aires

    Más sobre Política

    El presidente Javier Milei en su mensaje por Cadena Nacional en Casa Rosada por su primer año de gobierno. (Foto: Presidencia)

    El Gobierno redobló las críticas contra el kirchnerismo por el fallo de YPF: “Inventaron estupideces”

    Los gobernadores firmaron un proyecto de ley para redistribuir el Impuesto a los Combustibles. (Foto: Captura de X/@Kicillofok)

    El Gobierno reabre la negociación con las provincias para desactivar reclamos en el Congreso por los fondos

    El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei. (Foto: AP)

    AMIA: Irán criticó a la Argentina por avanzar con un juicio en ausencia y lanzó acusaciones contra Milei

    Por 

    Gonzalo Bañez

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Ola de calor en Europa: cierran escuelas y se activan alertas por temperaturas extremas en varios países
    • El Gobierno redobló las críticas contra el kirchnerismo por el fallo de YPF: “Inventaron estupideces”
    • Invierno con lluvias escasas y temperaturas elevadas en el campo
    • La durísima respuesta de la esposa del jugador apuntado por Lautaro Martínez tras la eliminación del Inter

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit