TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Tensión en el PRO
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Interna kirchnerista
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    El colegio Mariano Acosta y cuatro escuelas secundarias fueron tomadas por los alumnos

    Los estudiantes reclaman mejoras edilicias y alimentarias, además del fin de las prácticas laborales. La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, apuntó contra el kirchnerismo por promover la medida de fuerza de los alumnos.

    26 de septiembre 2022, 19:52hs
    Los alumnos de la Escuela Normal Superior Lenguas Vivas "Sofía Esther Broquen de Spangenberg" tomaron el colegio en reclamo por mejores viandas y el fin de las prácticas laborales (Foto: Télam)
    Los alumnos de la Escuela Normal Superior Lenguas Vivas "Sofía Esther Broquen de Spangenberg" tomaron el colegio en reclamo por mejores viandas y el fin de las prácticas laborales (Foto: Télam)

    Los estudiantes de la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas “Sofía Broquen de Spangenberg”, la Escuela N°1 de Cerámica, el colegio Mariano Moreno y el Instituto de Educación Superior “Juan Ramón Fernández” de la Ciudad de Buenos Aires se sumaron este lunes a la toma que iniciaron el viernes pasado los alumnos del Mariano Acosta.

    Reclaman mejoras edilicias y alimenticias en las viandas que reciben, además del fin de las prácticas laborales obligatorias y no rentadas en empresas privadas y dependencias públicas. La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, responsabilizó al kirchnerismo por el procedimiento y sostuvo que están haciendo circular manuales “con instrucciones de cómo tomar una escuela”.

    Leé también: Toma del colegio Mariano Acosta: Soledad Acuña culpó al kirchnerismo de incitar la medida mediante “manuales”

    Por la toma de los alumnos en el nivel secundario, las autoridades del Lengüitas suspendieron todas las actividades tanto en el nivel inicial como en la primaria, y los estudiantes aclararon que se trata de una “decisión ministerial”.

    Mejores viandas

    Entre los reclamos de los alumnos del Lengüitas se incluye la consigna “con hambre no se puede estudiar”, por lo que piden que se apruebe el proyecto de Ley Integral del Derecho a la Alimentación Adecuada en las Instituciones Educativas y “su efectivo funcionamiento una vez que se encuentre vigente”.

    La iniciativa fue presentada por la legisladora porteña por el Frente de Todos, Ofelia Fernández, y lo que promueve es un cambio en el sistema de los comedores escolares de los establecimientos públicos. Uno de sus ejes es la universalización y gratuidad de la asistencia alimentaria escolar y la prohibición de que las empresas que fueron multadas por un mal servicio puedan proveer alimentos.

    El colegio Mariano Acosta y cuatro escuelas secundarias fueron tomadas por los alumnos

    También que las frutas y verduras estén producidas por cooperativas agroecológicas y que se incentive la compra de alimentos a pymes, así como la creación de una comisión interdisciplinaria integrada por nutricionistas y actores de la comunidad educativa que controlen los menús y la implementación, entre otros puntos.

    Leé también: Polémica en San Juan por una fiesta para dos mil docentes que habría costado $20 millones

    Además de pedir que “se comiencen a otorgar viandas dignas” para todo el alumnado, en el escrito que presentaron los alumnos del Lengüitas denuncian que en la escuela “el turno simple no tiene horario de almuerzo y desde que se comenzó a implementar la NEF se agregaron horas escolares, habiendo cursos que pasan un máximo de 10 horas cátedra sin ningún aporte nutricional”.

    Según dijeron, desde la Rectoría del colegio se realizaron pedidos al Ministerio para que entregue viandas, pero ”fueron rechazados”.

    Contra las prácticas laborales

    A fines de 2021, el jefe de Gobierno porteño anunció que a partir del ciclo lectivo 2022, comenzarían las prácticas laborales obligatorias en empresas y organizaciones para todos los estudiantes del último año de secundaria.

    La medida alcanza a 29.400 chicos de 442 colegios de gestión pública y privada, y forma parte de la cursada necesaria para aprobar el secundario.

    Según los alumnos del Lenguas Vivas se trata de “perder horas irrecuperables de clase”, además de estar “puestos en riesgo al no ser acompañados por profesores responsables a las prácticas”.

    El colegio Mariano Acosta está tomado por los alumnos desde el viernes. (Foto: Google Street View)
    El colegio Mariano Acosta está tomado por los alumnos desde el viernes. (Foto: Google Street View)

    “Teniendo en consideración que hemos agotado todas los recursos a nuestro alcance para manifestar nuestro descontento con el proyecto, sin recibir respuesta alguna por parte del ministerio, es que decidimos recurrir a nuestra última medida de protesta por probar, la toma del colegio, en la cual reivindicaremos nuestro reclamo sobre la reconsideración del proyecto de ACAP”.

    Leé también: Entre dudas opositoras, Sergio Massa prepara su regreso a Diputados para abrir el debate del Presupuesto 2023

    Las denuncias van desde tener que hacer prácticas laborales en un frigorífico “con numerosas denuncias por intoxicación”, hasta intercambios de idioma en un hotel en el que terminaron lavando platos y cumpliendo con el trabajo que el staff tendría que realizar.

    “Defenderemos fervientemente el principal propósito de la educación, el de formarnos para así poder generar un cambio en la sociedad con el fin de construir un mundo mejor y más justo”, dicen los alumnos como mensaje.

    El Gobierno porteño denuncia “intereses partidarios” detrás de la toma

    Pese a los reclamos, desde el Ministerio de Educación porteño la lectura es que detrás de la toma de colegios está la mano del kirchnerismo. “Recibimos unos manuales que están circulando que tienen discursos para que los chicos repitan y todas las instrucciones sobre cómo tomar una escuela”, dijo Acuña.

    También denunció que esos cuadernillos “están siendo repartidos por el kirchnerismo a través de su sindicato UTE (Unión de los Trabajadores de la Educación) y de distintos legisladores que están incitando a los chicos a tomar estas medidas violentas”.

    Leé también: Paro docente en CABA: los gremios rechazan tres días de capacitación los sábados y los chicos están sin clases

    “Pasaron de 0 a 100 en una sola semana. No hubo ni una instancia de pedido de diálogo, pasaron directamente a asambleas para tomar la escuela y eso es una medida violenta que vulnera el derecho a la educación del resto de los chicos y chicas” del establecimiento, agregó la ministra.

    Las más leídas de Política

    1

    El kirchnerismo perdió otra elección en CABA y Milei se concentra en terminar de derrotarlo en la Provincia

    Por 

    Jonatan Viale

    2

    Diputados llamó a sesión este miércoles para tratar un nuevo régimen jubilatorio

    Por 

    Fernando Fraquelli

    3

    El Gobierno implementó un trámite digital para agilizar el permiso de tenencia de armas

    4

    La Cámpora, tras la elección en CABA: críticas a Kicillof por desdoblar y nuevo impulso al plan CFK candidata

    Por 

    Bruno Yacono

    5

    El alto ausentismo en CABA tras el desdoblamiento de la elección puso en alerta al peronismo bonaerense

    Por 

    Mariana Prado

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Ciudad de Buenos Airestoma de colegiosLenguas VivasSoledad Acuña

    Más sobre Política

    Hayden Davis, apuntado como responsable de la cripto Libra, junto al presidente Javier Milei. (Foto: Foto: NA - @JMilei)

    Las repercusiones de las elecciones legislativas en CABA y las últimas noticias de Javier Milei, en vivo

    Ritondo ratificó que el PRO buscará conformar una alianza con La Libertad Avanza en la Provincia: "No estamos debilitados"

    Ritondo ratificó que el PRO buscará conformar una alianza con La Libertad Avanza en la Provincia

    Marcha de los jubilados: la Policía activó el protocolo antipiquetes y hubo incidentes con los manifestantes. (Foto: Agustina Ribó / TN)

    La Iglesia criticó el accionar de la policía en la marcha de los jubilados y le reclamó diálogo al Gobierno

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Elon Musk y Sam Altman, “enemigos” en el negocio de la IA, coincidieron en Build 2025, el evento de Microsoft
    • De aumentos a las jubilaciones a una reforma previsional: las propuestas que tratará la Cámara de Diputados
    • Las repercusiones de las elecciones legislativas en CABA y las últimas noticias de Javier Milei, en vivo
    • Un fundador de OpenAI propuso construir un búnker para proteger a sus científicos de posibles secuestros

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit