TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Javier Milei
  • PRO
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Alberto Fernández ya piensa en un relanzamiento con Brasil mientras Lula se acerca a ganar las elecciones

    El Gobierno necesita achicar el rojo comercial y sueña con reimpulsar una agenda de “Patria Grande” en una región con presidentes de izquierda.

    Gonzalo Bañez
    Por 

    Gonzalo Bañez

    26 de septiembre 2022, 05:50hs
    Alberto Fernández mantiene una buena relación con Lula. (Foto: Télam)
    Alberto Fernández mantiene una buena relación con Lula. (Foto: Télam)

    Luiz Inácio Lula da Silva tiene todos los números para volver a la presidencia de Brasil después de 12 largos años. Las principales encuestadoras lo colocan muy por encima del actual mandatario, Jair Bolsonaro, y con amplias chances de vencer en la primera vuelta del próximo domingo 2 de octubre.

    Ante esta situación, públicamente el gobierno argentino empieza a mostrar algunos signos de conformidad por lo que posiblemente sea el desenlace electoral brasileño en caso de que se confirmen las tendencias. La presencia del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en el cierre de la campaña del Partido de los Trabajadores (PT) en La Plata es muestra de ello.

    Leé también: De estrellas porno a payasos y un oro olímpico: los candidatos más llamativos de las elecciones en Brasil

    “Vinimos a darle nuestro apoyo para que vuelva a ser presidente”, expresó Kicillof con tono de euforia y una remera que decía “Lula 2022″. En sus palabras se acobija el deseo del núcleo más duro del kirchnerismo de que el exlíder metalúrgico vuelva a tomar el poder del Palacio del Planalto.

    No es casualidad que el Instituto Patria haya promocionado la actividad petista en la Argentina. Tampoco es un secreto la histórica relación que Lula mantiene con Cristina Kirchner desde los años en que Néstor Kirchner era presidente. Tal como le aseguraron a TN allegados de ambos lados, la relación de los dos siempre se mantuvo fluida y sin cortocircuitos.

    Una agenda comercial en rojo

    Uno de los principales motivos por lo que la administración de Alberto Fernández quiere que Lula regrese a la presidencia de Brasil es la de tener un aliado político al frente del principal socio comercial de la Argentina. Si bien las relaciones con el gobierno de Bolsonaro terminaron siendo mejores a lo esperado, desde Casa Rosada apuestan a relanzar el vínculo bilateral.

    Alberto Fernández ya piensa en un relanzamiento con Brasil mientras Lula se acerca a ganar las elecciones

    La balanza comercial arroja un rojo intenso para el lado de la Argentina. Según los últimos datos publicados por el INDEC, en el primer semestre del año el intercambio comercial arrojó un saldo negativo de 2.126 millones de dólares para el país, impulsado principalmente por la gran cantidad de electricidad que la Argentina importó desde el vecino Brasil -cerca de 1.7 millones-.

    Hoy por hoy Brasil es el principal socio comercial de la Argentina, en tanto que nuestro país ocupa el cuarto lugar en el ranking de Brasilia. Es una foto clara del terreno por delante que el Gobierno tiene para recuperar. Además, en los últimos años, y producto de la crisis global, se vio un proceso contractivo en los intercambios bilaterales.

    De acuerdo con la información relevada por el International Trade Center, Brasil es el destino del 15% de las exportaciones argentinas, mientras que nosotros recibimos el 4% de los que los brasileños importan al mundo. Entre 2017 y 2021 el comercio bilateral perdió 4 puntos porcentuales en la balanza total.

    Leé también: En 18 días de giras por el exterior, el Gobierno gastó más de $11 millones en hoteles y miles de dólares

    Las tensiones políticas que existieron con Jair Bolsonaro desde el inicio del mandato de Alberto Fernández no terminaron por reflejarse en una baja sustancial en el intercambio comercial. Hubo una buena sintonía entre el círculo más íntimo del exmilitar con el embajador argentino en Brasilia, Daniel Scioli, quien desde hace meses trabaja para incrementar las oportunidades de negocios en caso de que Lula vuelva a la presidencia.

    El sueño de una “América Latina unida”

    El regreso del PT al poder hace soñar con un relanzamiento de una “Patria Grande” en América Latina o, como también lo llaman los analistas, “la segunda ola rosa” en la región, en referencia al triunfo de gobiernos de izquierda en los últimos años como en Chile, Perú, Bolivia, Colombia y en la Argentina misma.

    Alberto Fernández ya piensa en un relanzamiento con Brasil mientras Lula se acerca a ganar las elecciones

    De todas formas, y como admitieron a TN, los más cautos saben que es difícil comparar la coyuntura actual con la de los comienzos de los años 2000, cuando se dio la primera “ola rosa” con Hugo Chávez, Lula, Néstor Kirchner, Rafael Correa y compañía. En aquel entonces el precio de las commodities volaban, la estabilidad económica de la región era otra y el agua de la globalización permitía incrementar las exportaciones.

    En la actualidad la Argentina y Brasil acarrean altos índices de inflación, reducción de las previsiones del desarrollo de la actividad económica y perspectivas comerciales muy distintas a la de 20 años atrás. China metió la cola en América Latina, avanzó múltiples casilleros, las materias primas cayeron y ya no existe la misma interdependencia.

    Con todo, y ante las emergencias internas, el propio Alberto Fernández hizo de su agenda internacional un nuevo pilar de gestión. No lo va a decir abiertamente, o por lo menos no más de lo que ya dejó entrever en distintas apariciones públicas, pero el Presidente desea que con la llegada de Lula la izquierda progresista de América Latina pueda encolumnarse detrás de la CELAC, la UNASUR y los nuevos vientos de la “Patria Grande”.

    Las más leídas de Política

    1

    Elecciones en CABA, comuna por comuna: Adorni triunfó en el norte, Santoro en el sur y el PRO no ganó ninguna

    2

    Así quedó la Legislatura porteña: Adorni sumó más bancas, pero el peronismo es la fuerza mayoritaria

    Por 

    Fernando Fraquelli

    3

    Adorni se impuso en la elección para legisladores de CABA, Santoro se ubicó segundo y Lospennato quedó tercera

    4

    Tras el triunfo de LLA en CABA, Milei siente que no necesita negociar con Macri para sumar dirigentes del PRO

    Por 

    Adrián Ventura

    5

    Mauricio Macri respondió a la invitación de Adorni de sumarse a LLA: “Sin ningún tipo de respeto, no se puede”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Elecciones Brasil 2022Lula Da SilvaBolsonaroAlberto FernándezCristina Kirchner

    Más sobre Política

    Lázaro Báez. (Foto: NA)

    Por falta de acuerdo, la Corte sorteó conjueces para definir la condena a Lázaro Báez por la “ruta del dinero”

    La legisladora electa del PRO, Silvia Lospennato, junto al jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, en su discurso tras las elecciones. (Foto: Juan Pablo Chaves - TN)

    Las repercusiones de las elecciones legislativas en CABA y las últimas noticias de Javier Milei, en vivo

    El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, saluda a la militancia en el búnker del PRO. (Foto: Juan Pablo Chaves / TN).

    El PRO evalúa nuevas alianzas en CABA y Jorge Macri resiste presiones para hacer cambios en el Gabinete

    Por 

    Adrián Ventura

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Tras hablar con Putin y Zelenski, Trump aseguró que empezarán las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
    • Un argentino se fue a vivir a Suiza, ahorró 12 mil dólares en 5 meses y contó cómo lo logró
    • Ruralistas lamentaron los daños ocasionados por el temporal y reclamaron obras de infraestructura
    • “Perdimos casi todo”: el dramático testimonio de un vecino tras las inundaciones en Buenos Aires

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit