TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • "Dólares del colchón"
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    De Luján a San Cayetano: el riesgo de politizar las devociones populares

    Existe una delgada línea entre la religiosidad de los integrantes de los movimientos sociales y la politización de lo religioso.

    Sergio Rubin
    Por 

    Sergio Rubin

    07 de agosto 2022, 05:51hs
    El ex secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, llevando la imagen de la Virgen de Luján.
    El ex secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, llevando la imagen de la Virgen de Luján.

    El movimiento obrero y, en general, los sectores populares en el país fueron, y lo siguen siendo, mayoritariamente cristianos. Sus dirigentes, también. Esto, que puede parecer natural por estos lares, es en cierta forma una rareza puesto en contexto porque en muchos países las organizaciones sindicales y sociales son lideradas por referentes de una izquierda alejada de lo religioso.

    La Iglesia siempre celebró esta realidad que consideró una riqueza espiritual y, con aciertos y errores, procuró acompañarla. Consciente de esta situación religiosa, Perón se abrazó a la Doctrina Social del catolicismo durante la campaña que lo llevó en 1946 a la presidencia. Los sindicatos, que cobraron gran presencia, asumieron explícitamente su perfil cristiano.

    Leé también: Los piqueteros vuelven a Plaza de Mayo y amenazan con hacer el primer acampe contra Sergio Massa

    Un mojón del vínculo entre la clase trabajadora y la fe católica con voltaje político se produjo el 7 de noviembre de 1981, cuando la CGT Brasil que encabezaba Saúl Ubaldini movilizó a unas 10.000 personas hacia la iglesia de San Cayetano del barrio porteño de Liniers para protestar contra el gobierno bajo la consigna “se va a acabar la dictadura militar”.

    Ubaldini -que llegó a estar al frente de CGT unificada y lideró los 13 paros al gobierno de Raúl Alfonsín- se convirtió por aquellos años en un asiduo concurrente al santuario del patrono del pan y del trabajo, especialmente cada 7 de agosto, el día de su festividad, y mantuvo una aceitada relación con los obispos más cercanos al peronismo.

    Con el paso de los años, el auge de dirigentes sindicales de izquierda no peronistas provocaron que algunos gremios se distanciaran de la Iglesia. La elección de Jorge Bergoglio como Papa revitalizó el vínculo con el mundo obrero, pero particularmente con los movimientos sociales surgidos de la crisis de principios de milenio.

    El exasesor de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, estuvo este martes en la marcha contra el hambre y la inflación. (Foto; TN)
    El exasesor de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, estuvo este martes en la marcha contra el hambre y la inflación. (Foto; TN)

    En medio de una creciente pobreza, Francisco decidió estar cerca de esas organizaciones -aquí y en América Latina- que congregan a desocupados o a trabajadores informales y respaldar la denominada economía popular, es decir, los emprendimientos ante la emergencia hasta la plena incorporación al mercado laboral.

    Frente al aliento del Papa, el sindicato de la economía popular (UTEP) que encabeza Esteban ¨Gringo” Castro, decidió a partir de 2016 participar de la festividad del patrono del pan y del trabajo, y marchar desde allí por “Tierra, techo y trabajo”, los derechos sociales que reivindica Francisco conocidos como las tres “T”.

    En aquella ocasión, la Corriente Clasista y Combativa, (Juan Carlos Alderete), el Movimiento Evita (Emilio Pérsico) y Somos Barrios de Pie (Daniel Menéndez) crearon “Los Cayetanos”, un movimiento que a los ruegos al santo y las reivindicaciones de Francisco sumó sus propias demandas con un mayor voltaje político.

    Leé también: Tensión entre los movimientos sociales oficialistas: la amenaza de Grabois y una marcha que expone diferencias

    Este año -después de que en 2020 y 2021 las restricciones sanitarias por la pandemia impidieron una celebración masiva de San Cayetano- el Gringo Castro con un grupo de su organización decidieron sumar una peregrinación que partió el martes de la basílica de Luján y que concluyó este domingo en San Cayetano.

    Tras la llegada de los peregrinos -entre los que se contaba el ex secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz- a las cercanías del santuario donde recibieron una bendición, se encaminaron hacia la avenida 9 de julio para participar de una convocatoria de los movimientos sociales más cercanos al kirchnerismo.

    Y aquí entramos en un aspecto pantanoso porque existe una delgada línea entre la religiosidad de los integrantes de los movimientos sociales y la politización de lo religioso. Es decir, entre algo tan respetable e íntimo como la fe de las personas y una eventual instrumentación política de las devociones populares.

    De Luján a San Cayetano: el riesgo de politizar las devociones populares

    Aún aceptando que los asistentes a estas expresiones tienen las mejores intenciones religiosas, deberían poner especial cuidado para que no se desnaturalicen con consignas partidarias y críticas a la oposición. Dicho de otra manera: los legítimos reclamos de pan y trabajo no deben conllevar una parcialización política.

    El Papa suele alertar sobre el riesgo de que los movimientos sociales caigan en una ideologización y entonces contaminen sus luchas y el desarrollo de la economía popular. Lamentablemente, no es fácil para estos grupos preservar la pureza política, entendida ésta como la búsqueda del bien común.

    Organizaciones como el Movimiento Evita y Somos Barrios de Pie no solo muestran una inclinación al kirchnerismo, sino que sus principales cabezas son funcionarios del gobierno. Mientras que otras agrupaciones como el Polo Obrero son liderados por dirigentes de partidos de izquierda.

    Leé también: A cinco días de su salida del Gobierno, Gustavo Beliz participó de una movilización de movimientos sociales

    Si realmente abrazan los postulados del cristianismo y se inspiran en la prédica de Francisco -y no buscan un aprovechamiento de lo religioso-, los movimientos sociales cercanos a la Iglesia deben, pues, evitar algo tan dañino para las religiones como su politización.

    De paso, cuidarían así a Francisco, ya bastante criticado en su país.

    Las más leídas de Política

    1

    Liberaron al argentino que había sido detenido en Venezuela por supuesta conspiración

    Por 

    Bruno Yacono

    2

    Los detalles del proyecto que el Gobierno enviará al Congreso para alentar el uso de los dólares del colchón

    Por 

    Ignacio Salerno

    3

    “No seas irrespetuoso”: el picante cruce entre Luis Caputo y un periodista durante los anuncios económicos

    4

    La curiosa frase de Adorni durante el anuncio de las nuevas medidas económicas

    5

    Quién es el especialista en ciberseguridad argentino que fue detenido en Venezuela acusado de conspiración

    Por 

    Bruno Yacono

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    movimientos socialesIglesia argentinaGustavo Béliz

    Más sobre Política

    La Libertad Avanza se organiza para las elecciones en PBA y pone la lupa sobre los distritos más poblados del conurbano (Foto: Reuters / Matías Baglietto)

    LLA define su armado electoral en PBA: candidatos propios y sin “la casta adentro” para vencer al kirchnerismo

    El Gobierno propondrá reducir de cinco a tres años la prescripción penal de delitos tributarios (Foto: argentina.gob.ar).

    Los detalles del proyecto que el Gobierno enviará al Congreso para alentar el uso de los dólares del colchón

    Por 

    Ignacio Salerno

    Carlos Bianco habló sobre la interna con Cristina Kirchner

    El gobierno de la Provincia negó que haya una negociación de candidaturas con Cristina Kirchner

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este viernes 23 de mayo
    • La Fórmula 1 le puso un divertido apodo a Franco Colapinto
    • Por qué recomiendan poner cubos de hielo en el inodoro y para qué sirve este truco
    • Tragedia en California: al menos tres personas murieron tras la caída de un avión

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit