TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Baja de retenciones
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Interna kirchnerista
  • TN Cultura
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Cristina Kirchner y Sergio Massa quieren más cambios en el gabinete

    El designado ministro de Economía no consiguió todo lo que quería: le apunta a la presidencia del Banco Central. Y en la mira de la Vicepresidenta está Manzur.

    Jesica Bossi
    Por 

    Jesica Bossi

    30 de julio 2022, 05:51hs
    Scioli, Cristina, Massa, Alberto Fernández y Batakis. Foto: TN
    Scioli, Cristina, Massa, Alberto Fernández y Batakis. Foto: TN

    “No estamos pensando en la elección del 2023, sino en el próximo mes”, dice, con el ánimo por el piso, un colaborador de Presidente. El motivo que llevó a Alberto Fernández a ceder casi por completo el poder fue la necesidad de despejar el peor de los fantasmas: la finalización anticipada del mandato.

    La reestructuración del gabinete se vivió en el oficialismo como el fin de una etapa. No porque surja un gobierno distinto, todos formaron parte del mismo proceso, sino más bien porque ahora le pone toda la presión a Sergio Massa, nuevo protagonista que, a la vez, se convierte en un potencial fusible.

    Leé también: Gasto, obra pública y energía: Massa debe definir cómo ajusta el presupuesto, entre la tensión social y el FMI

    El tigrense se forjó el traje de “superministro” con el aval de Cristina Kirchner. Ella le pidió “jugar” su propio operativo clamor para forzar al Presidente a aceptar su desembarco, una posibilidad a la que se resistió durante varios meses.

    Massa logró concentrar las áreas de economía, producción y agricultura. No es todo lo que quería, pero la pelota sigue rodando. La silla de Miguel Pesce en la presidencia del Banco Central es un reclamo que sigue sobre la mesa. Y Turismo zafó por ahora, pero en la nueva lógica debería quedar bajo su órbita para articular la administración del dólar.

    Los deseos de Cristina Kirchner

    La Vicepresidenta también desea que se concreten otras modificaciones en el organigrama. La Jefatura de Gabinete está bajo la lupa. Ella propuso para ese lugar a Jorge Capitanich, con quien mantiene un diálogo fluido. En ese caso, Juan Manzur podría servir para reemplazar a Santiago Cafiero en la Cancillería, a quien el kirchnerismo no digiere. Esta movida es difícil que se de, pero no está del todo descartada.

    Como vicejefe de Gabinete fue nombrado Juan Manuel Olmos, asesor y amigo del Presidente, pero también cercano a Massa. El líder del Frente Renovador busca penetrar en distintos estamentos, más allá de su rol como ministro de Economía, cargo que asumirá el martes, aunque ya está en ejercicio.

    Leé también: Sergio Massa asumió un rol clave en el Gobierno y estallaron los memes: “Tigre campeón de Qatar 2022″

    La situación de La Cámpora

    Lo sorprendente es que en el reparto no resulta favorecida La Cámpora. Cristina puso en la AFIP a Carlos Castagneto, contador de confianza de Alicia Kirchner, que era su mano derecha en el Ministerio de Desarrollo Social. En medio de la tensión, Máximo Kirchner se fue al sur, lejos del centro de operaciones. La Secretaría de Energía, bastión de “los chicos”, dicen que no se toca, pero no avanzaron en ningún casillero por ahora. Ambiente, Cultura y Mujer, son ministerios que permanecieron fuera de la escena, pero no de la disputa. Se verá.

    Massa llega con el respaldo de Cristina Kirchner. Es un misterio cómo es el punto de equilibrio de esa relación porque suelen tener posturas distintas, y más en la gestión económica. ¿Hasta donde conversaron sobre el plan de acción? Pueden decir sus allegados que está charlado y acordado, pero es poco lo que trasciende.

    ¿Y el rol de Alberto Fernández?

    La única consigna que parece clara es no devaluar. Surge alguna idea de desdoblamiento cambiario, algo que siempre resistió Pesce, no mucho más. Cristina Kirchner pretende otra actitud en la relación con el FMI, no de ruptura, sino de renegociación. Hay una revisión, con especial interés K, sobre las cuentas que dejó Martín Guzmán y sus tratativas con el Fondo. Es un asunto crucial para la vice.

    ¿Qué rol le quedará a Alberto Fernández? Para el kirchnerismo, será meramente decorativo. Los más desconfiados creen que intentará boicotear algunas medidas. “Él usa ‘dormidol´ y desgaste”, describe un operador que lo conoce hace años. Traducido: tiene el poder de frenar definiciones y limar a funcionarios, muchas veces haciendo llegar versiones insidiosas a los medios.

    En su círculo más cercano, le proponen que se dedique a recorrer el país y armar giras al exterior. El Presidente se va a despegar de la macro para dejarle la centralidad absoluta al nuevo ministro.

    Las dudas de las bases sobre Massa

    El acuerdo de superestructura de Massa y Cristina Kirchner no se replica en las bases. A la militancia le cuesta entender la figura del tigrense, que fue el blanco preferido de sus críticas durante mucho tiempo. De hecho, hasta La Cámpora lo trataba de “traidor” en una de sus viejas canciones. Una cosa es haberlo aceptado para ganar la elección, otra distinta es que pase a ser la estrella fulgurante del momento.

    Los más optimistas dentro del Frente de Todos esperan que haya un ordenamiento político en siete u ocho semanas, y eso permita ganar aire. Es una apuesta compleja, sobre todo porque el poder sigue loteado y no hay una hoja de ruta que los una. Es impactante cómo en el kirchnerismo se habla descarnadamente sobre cómo acorralaron y le torcieron el brazo a un presidente peronista. “Y esto se da con la más absoluta indiferencia de la gente”, remata un funcionario. Tiene razón.

    Las más leídas de Política

    1

    El Gobierno se prepara para anunciar el blanqueo de dólares: los detalles de una medida “a la americana”

    Por 

    Ignacio Salerno

    2

    De los yates de lujo a las celdas: cómo es la vida de Elías Piccirillo y Ricardo Jaime en la cárcel de Ezeiza

    3

    Ritondo adelantó que el PRO no apoyará la sesión para mejorar las jubilaciones

    4

    La Justicia investiga a los tuiteros que difundieron el falso video de Macri: podrían estar dos años presos

    5

    Efecto CABA: intendentes bonaerenses del PRO buscan cerrar acuerdos con LLA por secciones para las elecciones

    Por 

    Sebastian Simonetti

     y 

    Franco Ruiz

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Cristina KirchnerSergio MassaAlberto Fernández

    Más sobre Política

    Los intendentes del PRO bonaerense buscan que Cristian Ritondo comunique sus realidades en la mesa de negociación con La Libertad Avanza. (Foto: Captura de X/ @probuenosairesp).

    Efecto CABA: intendentes bonaerenses del PRO buscan cerrar acuerdos con LLA por secciones para las elecciones

    Por 

    Sebastian Simonetti

     y 

    Franco Ruiz

    Por zoom y en un clima de fuerte tensión, el PJ confirmó las intervenciones del partido en Salta (Foto: NA).

    Congreso del PJ: en una reunión tensa, el peronismo confirmó la intervención del partido en Salta

    Por 

    Mariana Prado

    El gobernador Gustavo Melella aseguró que por esta medida de Nación se perderán miles de puestos de trabajo. (Foto: Jefatura de Gabinete)

    Comenzó el paro total en Tierra del Fuego en rechazo a la baja de aranceles a electrónicos importados

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • “El famoso Calamar”: la fiesta de Platense en el Monumental y la canción que enloqueció a sus hinchas
    • Efecto CABA: intendentes bonaerenses del PRO buscan cerrar acuerdos con LLA por secciones para las elecciones
    • Ni vinagre ni aguarrás: el truco para eliminar las raíces de las veredas y de las grietas de las paredes
    • Sin harinas ni gluten: la receta para preparar un tostado proteico y casi sin calorías

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit