TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • TN Cultura
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    “Pesimismo extremo”: encuestadores advierten que las expectativas están en un piso histórico

    Según las últimas mediciones, cifras similares se remontan a 2001. TN dialogó con Lucas Romero, de Synopsis, y Bautista Gutiérrez Guerra, de Poliarquía.

    Sebastian Aulicino
    Por 

    Sebastian Aulicino

    24 de julio 2022, 05:53hs
    La vicepresidenta Cristina Kirchner y el presidente Alberto Fernández durante la apertura de las sesiones legislativas en marzo. (Foto: Reuters/Natacha Pisarenko).
    La vicepresidenta Cristina Kirchner y el presidente Alberto Fernández durante la apertura de las sesiones legislativas en marzo. (Foto: Reuters/Natacha Pisarenko).

    Tras la crisis política que desató la salida de Martín Guzmán del Gobierno, la inestabilidad cambiaria reinante hace semanas y la escalada inflacionaria, las expectativas económicas y el “humor social” están, según señalan las encuetas, en el peor momento de los últimos últimos 20 años. TN dialogó con Lucas Romero, de Synopsis, y Bautista Gutiérrez Guerra, de Poliarquía, para analizar diferencias y semejanzas entre la situación actual y el 2001.

    Para medir el “humor social”, Poliarquía desarrolló el Índice de Optimismo Ciudadano, que pondera opiniones de los encuestados a partir de tres dimensiones: evaluación de la situación actual, retrospectiva respecto de un año atrás, y prospectiva en relación al próximo año.

    Leé también: Por una disposición del Banco Central, menos personas podrán comprar “dólar ahorro”

    El Índice se mueve en una escala que va de -300 a +300 puntos. La última medición registró un valor de -142, es decir, niveles de “pesimismo extremo”, con una caída del 22% intermensual y del 33% interanual. Se trata del peor registro desde el inicio de la medición, en el 2007.

    El Índice de Optimismo Ciudadano (IOC) desarrollado por Poliarquía (Fuente: Poliarquía).
    El Índice de Optimismo Ciudadano (IOC) desarrollado por Poliarquía (Fuente: Poliarquía).

    “Este Gobierno está batiendo un doble récord. Tuvo el pico más alto de evaluaciones positivas, al inicio de la pandemia, y está camino a tener el pico más alto de evaluaciones negativas de los últimos 15 años. Todo en un año y medio”, señala Bautista Gutiérrez Guerra, analista senior de Poliarquía.

    La consultora Synopsis publicó esta semana su última medición, que arrojó números negativos récord en numerosas variables: el desempeño del Gobierno de Alberto Fernández tuvo una valoración negativa del 75,8; la valoración personal negativa del Presidente llegó al pico de 73,9%, y el 69,7% de los encuestados consideró que la situación económica del país estará peor en un año, mientras que solo el 14,9% cree que podría mejorar.

    Como dato destacado, la consultora realizó la siguiente pregunta: “¿En qué medida cree Ud. que el presidente está en control de la situación del país?”. El 77,9% consideró que Alberto Fernández tiene poco control o nada de control. “La opinión pública percibe falta de control del rumbo, ya ni siquiera es una cuestión sobre si el rumbo es equivocado. Es el control de la nave”, advierte Lucas Romero, director de Synopsis.

    La medición de Synopsis fue realizada entre el 8 y 11 de julio, una semana después de la renuncia de Martín Guzmán y la asunción de Silvina Batakis, en un clima de inestabilidad cambiaria, pero antes de la disparada fuerte del dólar que se dio en esta última semana.

    Encuesta de Synopsis by Todo Noticias on Scribd

    “El escenario ya es dramático. Si la expectativa positiva bajara del 14,9% al 5%, no cambiaría demasiado el conjunto general de los datos. A esta altura, las expectativas positivas tiene que ver con un posicionamiento político, un deseo, lo que ‘querrían que suceda’, más que expectativas reales de mejora”, advierte Romero.

    Se trata de los peores resultados desde el inicio de la medición, en el 2016. Sin embargo, Romero advierte que habría que remontarse al 2001 para encontrar una situación similar.

    Diferencias y semejanzas con 2001

    Pese a que la elaboración de Índice de Optimismo Ciudadano comenzó en el 2007, Poliarquía realiza mediciones de otras variables desde el 2002.

    “Están dando el peor momento en términos de humor social de los últimos 20 años. Incluido el Gobierno de Mauricio Macri, porque los últimos dos años de Macri fueron muy negativos en términos de humor social. Lo que estamos viendo ahora lo supera. La gente está muy apesadumbrada. El pesimismo es cada vez más palpable. Y cada mes que pasa, en nuestras encuestas vemos que empeora”, señala Bautista Gutiérrez Guerra.

    Pese a las semejanzas, tanto en Poliarquía como en Synopsis, encuentran diferencias con el 2001.

    “La situación económica era diferente. En el 2001 había deflación. Ahora, hay contención social. Tiene que ver con los vínculos, aunque cada vez más endebles, que tiene este Gobierno y el peronismo con algunos sectores fundamentales en el control de la calle: movimientos sociales y sindicatos, la CGT”, agrega Gutiérrez Guerra.

    Sergio Massa, Alberto Fernández y Cristina Kirchner durante la apertura de Sesiones del Congreso en marzo. (Foto: AFP/Juan Ignacion Roncoroni).
    Sergio Massa, Alberto Fernández y Cristina Kirchner durante la apertura de Sesiones del Congreso en marzo. (Foto: AFP/Juan Ignacion Roncoroni).

    Lucas Romero afirma que no existe, por ahora, un clima de “que se vayan todos” y eso tendría explicación en la tan mentada “grieta”.

    “Buena parte de los que están enojados, los más enojados, es gente que está viendo que, en diciembre del 2023 o antes si ocurre un escenario disruptivo, va a haber un cambio de gobierno. Y eso funciona como un factor catalizador. El hecho de que estén haciendo mal las cosas le asegura al enojado que en el 2023 hay cambio de gobierno y eso neutralizaría un ‘que se vayan todos’”, afirma el director de Synopsis.

    “En el 2001 lo que tenías es que los que se enojaron eran los propios votantes de la Alianza y en el peronismo no se había dado un proceso de renovación de lo que había sido el menemismo. Estaban desconfiguradas las identidades políticas. Ahora están constituidas las identidades políticas: el kirchnerista sigue siendo kirchnerista a pesar de esto, y el macrista o votante de Juntos por el Cambio, también”, agrega.

    Gutiérrez Guerra coincide: “Hay identidades políticas que siguen estando más o menos instaladas, más o menos consolidadas, antagónicas, que no están disueltas. Ese vínculo entre esos espacios políticos y sectores del electorado no se ha roto todavía”, concluye.

    Las más leídas de Política

    1

    El Gobierno recibirá a un ministro de Trump para destrabar un requisito clave para sellar un acuerdo comercial

    Por 

    Ignacio Salerno

    2

    Crece la interna entre Caputo y Karina por el armado bonaerense: la foto que desató el conflicto

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    3

    Macri lanzó críticas a Bullrich y Larreta en el cierre de campaña del PRO: “Se dejaron corromper por el ego”

    4

    Rosario será la primera ciudad del país donde se aplicará la Ley Antimafias

    5

    Elecciones en CABA: uno por uno, quiénes son los candidatos y cómo están conformadas las listas

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    encuestas2001Alberto FernándezDólar

    Más sobre Política

    Custodiado por su gabinete, pero con lugar preferencial para Karina Milei, Luis Caputo, Patricia Bullrich y Guillermo Francos, Milei repasó el primer año de su gestión, dejó un mensaje de esperanza y activó la campaña electoral 2025 (Foto: Presidencia).

    El Gobierno ratificó que tras las elecciones de octubre buscará avanzar con la reforma laboral y tributaria

    Incidentes en el puente Pueyrredón: la Policía desalojó una protesta de choferes de colectivos

    Incidentes en el Puente Pueyrredón: la policía desalojó una protesta de choferes de colectivo

    Ramiro Marra sortea 10.000 dólares en lugar de hacer un búnker electoral (Foto: TN).

    Ramiro Marra sortea 10.000 dólares: cómo participar

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Aitana Paladini, cada vez más parecida a Rocío Guirao Díaz, hizo una sesión de fotos en crop top y denim
    • Se conoció una alarmante foto de Luciana Salazar que despertó la preocupación de sus seguidores
    • El Gobierno ratificó que tras las elecciones de octubre buscará avanzar con la reforma laboral y tributaria
    • Colapinto afronta la segunda práctica del GP de Imola tras una buena performance en su primer ensayo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit