TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • "Dólares del colchón"
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    La agenda urgente que debe resolver Silvina Batakis al frente del Ministerio de Economía

    La definición del nuevo programa de Precios Cuidados, el control de la tensión cambiaria y el encuentro con el Club de París serán algunas de las cuestiones clave que deberá definir la nueva jefa de Hacienda.

    04 de julio 2022, 09:36hs
    Silvina Batakis, nueva ministra de Economía. Reemplaza a Martín Guzmán (Foto: Ministerio del Interior).
    Silvina Batakis, nueva ministra de Economía. Reemplaza a Martín Guzmán (Foto: Ministerio del Interior).

    La salida de Martín Guzmán el sábado por la tarde desató una nueva crisis interna en el Gobierno. Alberto Fernández pasó horas en la quinta de Olivos reunido con su círculo más íntimo para definir cómo sería la reestructuración del nuevo Gabinete, que tendrá a Silvina Batakis como ministra de Economía.

    Tras la renuncia de Guzmán quedaron en el tintero varias cuestiones que deben resolverse en los próximos días. Entre las cuestiones más importantes se encuentran la definición del nuevo programa de Precios Cuidados, la habilitación del Registro de Acceso a los Subsidios (RASE) y el encuentro con el club de París.

    Leé también: Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 4 de julio

    1. La renovación de Precios Cuidados

    En primer lugar, el programa de Precios Cuidados tiene fecha de vencimiento el próximo jueves 7 de julio y la Secretaría de Comercio mantuvo contacto con las empresas de consumo masivo, al menos, hasta el viernes.

    El pasado 24 de junio, Martín Guzmán se había reunido con representantes de empresas de consumo masivo para definir el nuevo listado que, según confirmaron desde el Gobierno y el sector privado a este medio sería una lista con menos de los 1357 que componen actualmente el programa. “La idea es que contemple menos productos, pero que se garantice su abastecimiento”, reconocieron fuentes oficiales ante la consulta de TN.

    Pero la salida de Martín Guzmán cambió los planes y toda la planificación quedó en stand by. Hasta el viernes por la tarde, todavía restaba definir la cantidad de productos y el aumento que se aplicaría.

    Lee también: Sube el dólar cripto: la primera reacción del mercado tras la designación de Silvina Batakis

    2. La negociación con el Club de París

    Por otra parte, Martín Guzmán tenía previsto viajar el miércoles a Francia para negociar con el Club de París una reestructuración del acuerdo firmado en 2014, por el que la Argentina debe US$2200 millones.

    “La reestructuración de la Declaración Conjunta de 2014 se considera crítica a efectos de restablecer relaciones con las agencias de crédito para la exportación nucleadas en el club, lo que adquiere singular importancia en el escenario global actual en el que se potencian las oportunidades de desarrollo de inversiones en el sector energético que requieren de inversiones externas directas complementarias de la inversión local y financiamiento de escala, tales como en el caso del Gas Natural Licuado”, había informado el Ministerio de Economía.

    A fines de mayo, el Gobierno ya había acordado con el Club de París diferir los pagos de deuda hasta el 30 de septiembre de 2024 o “hasta llegar a un nuevo acuerdo”, según el DNU 286.

    Martín Guzmán pretendía comenzar a pagar recién en dos años la deuda por US$2200 millones y conseguir una baja considerable de la tasa de interés, a entre 1,5% a 2% de máxima, que hasta el momento es del 9% anual.

    El crédito debería haberse cancelado en mayo de 2020, pero declarada la pandemia de coronavirus y con la negociación con los acreedores privados, la Argentina avisó que iba a hacer uso de la extensión por un año más para abonar la última cuota por US$2400 millones.

    Lee también: El impacto que pueden tener en el dólar y la inflación los cambios de gabinete

    En febrero, la Argentina hizo el último pago por US$190 millones, como parte del acuerdo alcanzado a mediados del 2021, por el cual ya había realizado otro desembolso por US$226 millones en julio, ambos a cuenta de capital de la deuda total que ahora Guzmán busca refinanciar.

    La agenda urgente que debe resolver Silvina Batakis al frente del Ministerio de Economía

    2. La habilitación del RASE

    El pasado miércoles, la Subsecretaría de Planeamiento Energético aprobó el modelo de declaración jurada digital que todos los usuarios de luz y gas completen en el Registro de Acceso a los Subsidios (RASE) para no perder la asistencia estatal en las tarifas de ambos servicios.

    Sin embargo, aún se espera la habilitación del RASE para que los usuarios se registren y quien dirigía esa dependencia era Santiago López Osornio, un hombre de Guzmán cuya continuidad sigue en suspenso.

    Lee también: Los cinco desafíos urgentes que tendrá Batakis al frente el Ministerio de Economía

    4. La tensión sobre el dólar y los mercados financieros

    En este contexto, la semana pasada estuvo signada por la suba en la cotización del dólar blue y los financieros. La brecha entre la divisa informal y el mayorista se ubica por encima del 90% e impacta en las expectativas de devaluación del peso.

    La atención de los mercados estará puesta ahora en Silvina Batakis. El dólar blue abrirá este lunes a $239, su máximo histórico nominal, mientras que los financieros operan cerca de $250. El feriado del Día de la Independencia en EE.UU. dará un poco de tiempo para la reacción de los financieros al cambio.

    Lee también: Renunció Martín Guzmán: las cuatro diferencias irreconciliables con el kirchnerismo que derivaron en su salida

    Batakis deberá pilotear el nerviosismo que se apoderó en las últimas dos semanas no sólo con el dólar sino con el pago de los bonos de la deuda: los títulos reestructurados por el propio Guzmán en 2020 cayeron por debajo de 20 centavos de dólar, mientras los de la deuda en pesos terminaron la semana en verde, porque el Banco Central realiza compras para sostener los precios.

    Las más leídas de Economía

    1

    Del “libre” uso de dólares a la derogación de controles de ARCA: todas las medidas que anunció el Gobierno

    2

    Cambió el plazo fijo: cuánto se podrá depositar a partir de mañana sin quedar bajo el seguimiento de ARCA

    3

    El Gobierno flexibiliza los controles de ARCA sobre transferencias bancarias y todo tipo de compras

    4

    El Gobierno anunciará hoy las medidas para incentivar el uso de los “dólares del colchón”

    5

    El Gobierno dispuso un nuevo aumento en el boleto de colectivos del AMBA: cuánto costará viajar

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Silvina BatakisDólarInflaciónClub de París

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Reuters)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 22 de mayo

    El equipo económico junto al vocero presidencial, Manuel Adorni. (Foto: X @madorni)

    El Gobierno flexibiliza los controles de ARCA sobre transferencias bancarias y todo tipo de compras

    Cuánto cobran los encargados de edificio en mayo de 2025 (Foto: Adobe Stock).

    Cuánto cobran los encargados de edificio en mayo de 2025

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Antonela Roccuzzo habló por primera vez de su día a día con Messi y la crianza de sus hijos: “Nos acompañamos”
    • Reino Unido restituye un archipiélago a Mauricio y abre un paralelismo con la causa Malvinas
    • ¿Para qué sirve el té de cáscara de naranja con clavo de olor?
    • La decisión de Alpine con Jack Doohan para el Gran Premio de Mónaco de la Fórmula 1

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit