TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Dólar hoy
  • Acuerdo con EE.UU.
  • Elecciones 2025
  • Mundial Sub 20
  • José Luis Espert
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Sin condenar a Rusia, Alberto Fernández compartió un acto con Putin y pidió paz en Ucrania

    Participó de forma virtual de la cumbre de líderes de los BRICS organizada por China. Pidió entrar al bloque que también integran Brasil, Rusia, India y Sudáfrica.

    Gonzalo Bañez
    Por 

    Gonzalo Bañez

    24 de junio 2022, 10:18hs
    La foto oficial de todos los mandatarios que participaron de los BRICS (Foto: Twitter Brics)
    La foto oficial de todos los mandatarios que participaron de los BRICS (Foto: Twitter Brics)
    Escuchar nota
    Compartir

    Esta mañana el presidente Alberto Fernández participó de la XIV Cumbre de líderes de los BRICS donde llamó “a la paz en Ucrania” y pidió por el ingreso de Argentina a esta alianza geopolítica que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

    “Nos entusiasma la perspectiva de coordinar políticas que potencien la agenda de los países del Sur global”, dijo el presidente argentino, para luego agregar: “Aspiramos a ser miembros plenos de este grupo de naciones”.

    Leé también: Los movimientos sociales oficialistas lanzarán su propio partido para pelear por las intendencias

    Uno de los ejes de su discurso se concentró en la paz a nivel mundial, pero sin mencionar directamente a Rusia. Lo hizo ante la atenta mirada de Vladimir Putin, uno de los participantes de la cumbre.

    Con la presencia de Putin, un pedido por la paz

    En uno de los primeros pasajes de su presentación Alberto Fernández exclamó: “Es imperioso que cesen las hostilidades en Ucrania. Queremos ser parte en la búsqueda de una solución que acerque a todos los involucrados”.

    Las palabras del presidente estuvieron en línea con las que había pronunciado el mandatario chino Xi Jinping: pedir por la paz a nivel mundial pero sin apuntar directamente contra Putin.

    Alberto Fernández habló ante la presencia de los otros mandatarios (Foto: Min. de Exteriores de China)
    Alberto Fernández habló ante la presencia de los otros mandatarios (Foto: Min. de Exteriores de China)

    Sin perder de vista el factor comercial y de desarrollo, Alberto Fernández aseguró que es necesario “lograr una paz duradera que deje definitivamente atrás la dinámica desatada por la escalada bélica”.

    Durante la presentación virtual que se transmitió en un canal cerrado por streaming el presidente argentino también llamó a “acabar con la violencia, retomar el diálogo y volver a poner en valor la solidaridad son imperativos éticos que esta hora nos impone”.

    Argentina empuja para entrar a los BRICS

    La participación argentina respondió a una invitación personal que el propio presidente chino le hizo a Alberto Fernández luego de que el mandatario argentino le manifestara en febrero la intención del país por incorporarse a esta alianza de países.

    Más allá de enfatizar en la intención de “ser miembros plenos de este grupo de naciones”, en su discurso el presidente aseguró que “el peso institucional y económico de los BRICS puede convertirse en un factor de estabilidad financiera”.

    Xi Jinping dio el discurso central en los BRICS (Foto: Min. de Exteriores de China)
    Xi Jinping dio el discurso central en los BRICS (Foto: Min. de Exteriores de China)

    Como gesto de cercanía con el gigante asiático pidió explorar “mecanismos de cooperación, como el swap de monedas que la Argentina suscribió con China”. Agradeció a su par chino por la invitación y a todos los países del bloque por el “reclamo de negociar pacíficamente la cuestión Malvias con el Reino Unido”.

    Leé también: Paro de transportistas: se agrava el conflicto por el gasoil y aumentan los cortes de ruta

    También dijo que “la expansión del Nuevo Banco de Desarrollo -de las BRICS-, puede ser un instrumento útil para fortalecer las infraestructuras nacionales”, al tiempo que llamó a “promover la creación de una Agencia Calificadora del Riesgo Internacional, que ponga en manos públicas lo que hoy está en manos de intereses privados”.

    ¿Qué son los BRICS?

    Los miembros de los BRICS tuvieron la primera cumbre en 2009, cuando eran las economías emergentes más prometedoras de aquella década. En el primer encuentro no participó Sudáfrica, quien se terminó sumando en 2011 para completar la “S” en las siglas que representa a esta alianza geopolítica.

    En la actualidad estos 5 países representan poco más del 40% de la población mundial y alrededor del 25% del producto bruto global. Lógicamente, desde su creación China fue quien más impulsó al grupo.

    Sin condenar a Rusia, Alberto Fernández compartió un acto con Putin y pidió paz en Ucrania

    La Argentina y el resto de los países ven con buenos ojos el nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS (BND) que se creó en el último tiempo y que podría servir como insumo para acceder a futuros créditos, ante la dificultad que la Argentina encuentra en el mercado crediticio global. El BND apuntalará los déficits en materia de infraestructura y contempla una asistencia financiera para los países miembros por hasta 30 mil millones de dólares.

    Las más leídas de Política

    1

    Milei negó hechos de corrupción en su Gobierno: “Generan operaciones para dinamitar e inventar problemas”

    2

    La Casa Rosada minimizó la denuncia contra Espert por presuntos vínculos con un narco: “Es un refrito”

    3

    La oposición no logró desplazar a Espert de Presupuesto por la denuncia de su presunto vínculo con un narco

    Por 

    Fernando Fraquelli

    4

    José Luis Espert le respondió a Patricia Bullrich: “Su declaración fue desafortunada”

    5

    Legisladores opositores a Trump pidieron “detener de inmediato” la asistencia financiera a la Argentina

    Por 

    Gonzalo Bañez

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Alberto FernándezBRICSPutinUcraniaRuta de la seda

    Más sobre Política

    Javier Milei, en su recorrida por Tierra del Fuego. (Foto: @agustcot).

    En medio de la campaña, Milei refuerza la agenda de Seguridad y presentará la reforma del Código Penal

    Milei negó hechos de corrupción en su Gobierno: “Generan operaciones para dinamitar e inventar problemas”

    Milei negó hechos de corrupción en su Gobierno: “Generan operaciones para dinamitar e inventar problemas”

    El vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa en Casa Rosada. (Foto: Casa Rosada)

    La Casa Rosada minimizó la denuncia contra Espert por presuntos vínculos con un narco: “Es un refrito”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • En medio de la campaña, Milei refuerza la agenda de Seguridad y presentará la reforma del Código Penal
    • Ni ojotas ni suecos: la nueva alternativa más cómoda y práctica que será tendencia para el verano 2026
    • Ni en la mesada ni con papel aluminio: cómo hay que guardar el limón para que no se seque
    • Pocos lo saben: las 5 razones por las que las hojas de tu potus se ponen amarillas, según expertos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit