TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Independiente-Huracán
  • Política
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnPolítica

    Gasoductos Néstor Kirchner SA: pérdidas millonarias por la corrupción y el abandono

    No es la primera vez que una obra así, anunciada, licitada, pagada e impulsada por el kirchnerismo, finaliza en una investigación en la Justicia Federal. En el nordeste argentino quedaron tiradas válvulas y caños valuados en millones de pesos.

    Rodrigo Alegre
    Por 

    Rodrigo Alegre

    09 de junio 2022, 21:25hs
    Escuchá la noticia
    Video Placeholder
    Las válvulas de 60.000 dólares cada una tiradas en el monte son la imagen de la desidia en la construcción del gasoducto del nordeste. (Foto: Telenoche)

    El gasoducto Néstor Kirchner tropezó antes de empezar a caminar. El proyecto, impulsado por el gobierno de Alberto Fernández, quedó atrapado en una oscura trama de corrupción.

    Solo un breve repaso de lo que sucedió en los últimos cinco días. Un ministro voló por los aires previo detonar una ojiva nuclear dentro del Frente de Todos. Tres causas penales se iniciaron en dos juzgados federales de Comodoro Py. Se investigan allí presuntas irregularidades en el pliego de licitación.

    Leé también: Gasoducto Néstor Kirchner: el Gobierno mira el avance de la causa con temor a demoras en la obra

    Un juez federal citó a dos exfuncionarios - como testigos- en las próximas horas para que cuenten detalles de las presuntas maniobras fraudulentas. Se secuestró el expediente de uno de los tramos del gasoducto en cuestión. Y, ahora, un cuerpo de especialistas fue convocado por la Justicia para que explique los requisitos técnicos para el transporte del gasto.

    No es la primera vez que un gasoducto, anunciado, licitado, pagado e impulsado por el kirchnerismo, finaliza en una investigación en la Justicia Federal.

    El antecedente: la promesa del gasoducto del NEA

    En 2004, el gobierno de Néstor Kirchner prometió el gasoducto del nordeste argentino, una mega obra de conexión que prevé traer gas desde Bolivia, a través de otro gasoducto llamado Juana Azurduy, para luego conectarse con el gasoducto del nordeste (NEA).

    Esa unión entre ambos gasoductos iba a transportar grandes proporciones de a las provincias de Salta, Formosa, Corrientes, Chaco, Misiones y norte de Santa Fe. Suena poco creíble, pero aún hoy en 2022, varias localidades de esas provincias deben comprar garrafas y leña para cocinar y calefaccionarse.

    Video Placeholder
    Los caños abandonados del gasoducto en Aguaray, Salta (Telenoche).

    El gasoducto nordeste también quedó salpicado por la corrupción pero con una salvedad nunca se terminó. Jamás se puso en funcionamiento. TN viajó hasta las localidades de Campo Durán y Aguaray, en la provincia de Salta, donde arranca la traza del gasoducto prometido por los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.

    En el lugar, dónde hay kilómetros y kilómetros de monte, quedaron hoy tiradas alrededor de 20 válvulas importadas cuyo costo es 60.000 dólares cada uno. Los pobladores que viven en condiciones extremadamente humildes en ese lugar se asombran cuando calculan que la vegetación está deglutiendo casi 1.200.000 dólares en acero de una obra pública jamás concretada.

    Gasoductos Néstor Kirchner SA: pérdidas millonarias por la corrupción y el abandono

    En 2020, y unos meses antes que finalizara el gobierno de Mauricio Macri, comenzaron a saquear el gasoducto. Fue desguazado. Los caños, que habían sido adquiridos por la empresa pública ENARSA SA, fueron desenterrados con maquinaria vial especial y robados de la traza original. Los saqueadores se llevaron 32 kilómetros de caños. Los camiones con tramos del gasoducto colocados en acoplados transitaron las rutas argentinas rumbo a Bolivia, a Mendoza y hasta a Berazategui, en el sur del conurbano.

    Caños como bebederos de animales

    Otros caños terminaron como bebederos, de vacas y toros en campos del interior de Salta. El intendente de Aguaray, Jorge Prado, facilitó la maniobra. Había dictado una ordenanza que le daba vía libre a una empresa privada en Mendoza para retirar los caños para “el saneamiento ambiental”. Prado fue condenado a seis años de prisión e inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos. Su condena está siendo revisada ahora en la Cámara Federal de Casación Penal. El condenado Prado está en su casa beneficiado por la prisión domiciliaria.

    El intendente de Aguaray, Jorge Prado, facilitó la maniobra del desguace del gasoducto. Había dictado una ordenanza que le daba vía libre a una empresa privada en Mendoza para retirar los caños para “el saneamiento ambiental”. (Foto: Facebook Jorge Prado Intendente)
    El intendente de Aguaray, Jorge Prado, facilitó la maniobra del desguace del gasoducto. Había dictado una ordenanza que le daba vía libre a una empresa privada en Mendoza para retirar los caños para “el saneamiento ambiental”. (Foto: Facebook Jorge Prado Intendente)

    Pese a que se anunció en reiteradas oportunidades, el gasoducto del noreste sufrió una parálisis total en 2018 como un coletazo por la causa de los cuadernos de Oscar Centeno. Un tramo de su construcción del gasoducto del NEA estaba a cargo de la firma de Vertua SA, propiedad en aquel entonces del empresario, Raúl Vertúa. En los cuadernos, Centeno relataba que el secretario Roberto Baratta se había subido a una camioneta Audi Q7 patente GKF 405, cuya propiedad, -se supo luego- era de Vertúa.

    Según el relato de Centeno, de ese vehículo Baratta se había bajado con 850 mil dólares. Vertúa, que tenía que terminar de construir el gasoducto, estuvo unos meses detenido en la cárcel de Marcos Paz. El gobierno de Mauricio Macri decidió frenar la construcción de ese trompo por el escándalo de corrupción que involucraba a un sector del kirchnerismo.

    El gasoducto del NEA es obra teñida por la corrupción, la falta de previsión estatal, el desguace y la desidia de la política. Y que jamás pudo resolver una problemática ancestral en la Argentina, cómo llevar energía a otros sectores más olvidados del país. ¿Se podrá evitar que la historia se repita?

    De Venezuela a la Patagonia, los números de los gasoductos de la polémica

    Hubo otros gasoductos que también generaron polémica. Y que también quedaron en la nada. El “Gran Gasoducto del Sur” fue anunciado por Néstor Kirchner y Hugo Chavez en 2005. Iba a traer el gas desde Venezuela hasta la Argentina.

    Hugo Chávez y Néstor Kirchner anunciaron otro gasoducto fallido en la Patagonia. (Foto: Télam)
    Hugo Chávez y Néstor Kirchner anunciaron otro gasoducto fallido en la Patagonia. (Foto: Télam)

    Eran casi 14 mil kilómetros de caños y tenía un costo de 23 mil millones de dólares. Jamás se puso en marcha. El gasoducto Nestor Kirchner, investigado por la Justicia Federal, tiene un costo total de 2.200 milones de dólares. Y, por último, el gasoducto noreste argentino que se pagó 2.300 millones de dólares.

    Las más leídas de Política

    1

    Victoria Villarruel rearma a su equipo para fortalecer su control del Senado y el vínculo con la oposición

    Por 

    Fernando Fraquelli

    2

    Las trampas del plan “tus dólares”, la nueva definición de CFK y la interna de los Macri tras la derrota

    Por 

    Luciana Geuna

    3

    Karina Milei interviene para bajar la tensión en LLA y empezar a negociar con los aliados en la Provincia

    Por 

    Ignacio Salerno

    4

    Cruce entre Nación y Provincia: un ministro de Kicillof cuestionó a Bullrich por los datos sobre femicidios

    5

    Tras las tensiones, Milei confirmó el acuerdo con Macri en Provincia: LLA y el PRO afinan los últimos detalles

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Gasoducto Néstor KirchnerCorrupciónGas

    Más sobre Política

    La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y el ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso. (Fotos: NA).

    Cruce entre Nación y Provincia: un ministro de Kicillof cuestionó a Bullrich por los datos sobre femicidios

    Milei y Jorge Macri. Fuente: REUTERS/Agustin Marcarian

    La Ciudad le pedirá a Nación una gestión conjunta del Puerto de Buenos Aires y podría abrir un foco de tensión

    Por 

    Bruno Yacono

    La vicepresidenta Victoria Villarruel junto al renunciante secretario administrativo Emilio Viramonte Olmos (Foto: Senado)

    Victoria Villarruel rearma a su equipo para fortalecer su control del Senado y el vínculo con la oposición

    Por 

    Fernando Fraquelli

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Sin azúcar: la receta para hacer pepas caseras saludables para compartir este 25 de mayo
    • “¿Por qué me hiciste esto?”: el reclamo de Mirtha Legrand a Ricardo Darín que lo dejó en shock
    • Las cuatro señales que indican que tenés que cambiar tu celular
    • Con un golazo de Lionel Messi, Inter Miami logró un empate agónico en la MLS ante Philadelphia Union

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit