TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • José Luis Espert
  • Dólar hoy
  • Franco Colapinto
  • Los Pumas
  • Peregrinación a Luján
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    La nueva estrategia de comunicación del Gobierno debutó en un acto con Luis D’Elía

    No se permitió el ingreso a la prensa ni hubo transmisión oficial por el canal de la Casa Rosada. Se difundió una versión editada.

    02 de mayo 2022, 14:52hs
    Luis D'Elia fue orador en el Encuentro Internacional por la Vivienda, el Ambiente y el Hábitat Popular 2022. (Fuente: @AptoTodoPublico)
    Luis D'Elia fue orador en el Encuentro Internacional por la Vivienda, el Ambiente y el Hábitat Popular 2022. (Fuente: @AptoTodoPublico)
    Escuchar nota
    Compartir

    Acompañado por Luis D’Elía, el presidente Alberto Fernández encabezó este lunes el Encuentro Internacional por la Vivienda, el Ambiente y el Hábitat Popular, en un acto en el Centro Cultural Kirchner (CCK) que marcó el inicio de una nueva etapa en la comunicación oficial: no se permitió el ingreso de la prensa ni hubo transmisión oficial por el canal de la Casa Rosada, como venía ocurriendo, y en cambio se difundió un video editado.

    Los periodistas que llegaron al lugar se sorprendieron al recibir la comunicación oficial de parte de varios funcionarios, que les prohibieron el ingreso a la sala donde se realizaría el acto. Tampoco les permitieron seguirlo por streaming: apenas lograron escuchar a D’Elía pedir un aplauso para el Presidente y una frase el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, antes de que la transmisión se cortara.

    La nueva estrategia del Gobierno parece ser parte del actual esquema de comunicación oficial, que quedó en manos de la vocera presidencial, Gabriela Cerruti, quien reemplazó a Valeria Zapesochny.

    Leé también: En medio de la fuerte interna, Manzur convocó a una reunión de gabinete en la Casa Rosada

    Según se difundió oficialmente, Alberto Fernández sostuvo durante el acto que para que el crecimiento sea desarrollo “tiene que llegar al último hombre, a la última mujer, en el último rincón del país”, y señaló que, a casi 40 años de democracia ininterrumpida, “la demanda de ‘paz, pan y trabajo’ todavía está vigente en Argentina”.

    Ante un foro integrado por dirigentes sociales, Fernández recordó al exsecretario general de la CGT Saul Ubaldini y evocó la histórica marcha realizada en 1982 contra la dictadura militar.

    La vocera Gabriela Cerruti, a cargo de la estrategia de comunicación oficial. (Foto: NA)
    La vocera Gabriela Cerruti, a cargo de la estrategia de comunicación oficial. (Foto: NA)

    “Hay respuestas. En estos 40 años de democracia se han filtrado políticas neoliberales, que lo único que hacen es postergar a millones para que unos pocos se lleven la ganancia. Nosotros no creemos en esas políticas. Creemos que a la Argentina no le basta con crecer, que necesita desarrollarse. Lo mismo le pasa a la América Latina”, añadió Fernández.

    “El 10 por ciento de los países centrales se quedaron con el 90% de las vacunas”, dijo Fernández y finalizó: “Después de tanta injusticia, tenemos el deber ético y moral de cambiar esta realidad para hacer una sociedad más justa”.

    Luis D’Elía, alineado con Alberto Fernández

    Alberto Fernández recibió a fin de año pasado a Luis D'Elía y a su esposa. (Foto: NA).
    Alberto Fernández recibió a fin de año pasado a Luis D'Elía y a su esposa. (Foto: NA).

    La presencia del dirigente social Luis D’Elia en el acto fue otro gesto de acercamiento del dirigente social a Alberto Fernández en medio de la feroz interna oficialista. Semanas atrás, el expiquetero ya había respaldado enfáticamente al ministro de Economía, Martín Guzmán, quien había recibido reproches políticos del ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés “Cuervo” Larroque.

    “No lo votó nadie”, había señalado el funcionario bonaerense y dirigente de La Cámpora al evaluar el desempeño del economista que renegoció la deuda externa. A partir de sus cuentas en redes sociales, D’Elia lo cruzó: “Al Cuervo Larroque tampoco lo votó nadie. Su único mérito para ocupar un Ministerio es ser ‘amigo’ de Máximo Kirchner y hoy con sus declaraciones contra Martín Guzmán le hace el juego a lo peor del macrismo”.

    Leé también: Luis D’Elía, contra Máximo Kirchner: “No tiene la estatura política de su papá”

    En diciembre pasado, además, Alberto Fernández lo había recibido en la quinta de Olivos por primera vez desde que es presidente luego de que luego de que el referente territorial estuviera preso durante tres años y recuperara la libertad en agosto pasado.

    Un aliado estratégico de Néstor Kirchner, durante los dos años de gestión del Frente de Todos expresó en varias oportunidades su malestar con el rumbo del Gobierno, pero en los últimos meses se acercó a Alberto Fernández y volcó sus críticas hacia el ultrakichnerismo.

    Las más leídas de Política

    1

    Tras los incidentes en Santa Fe, Milei viajó a Entre Ríos y se reunió con Frigerio

    2

    Los documentos que demuestran que Espert recibió una transferencia de dinero de la socia de Fred Machado

    3

    El caso Espert reavivó las internas en el Gobierno: la furia de Bullrich y el candidato que amenaza con irse

    Por 

    Luciana Geuna

    4

    Espert se quebró al hablar de las acusaciones en su contra y aseguró que Milei nunca le pidió la renuncia

    5

    En medio de la reunión con Milei en Olivos, Espert anunció por redes sociales: “No me bajo nada”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Alberto FernándezLuis D' Elía

    Más sobre Política

    Análisis de riesgo electoral y presiones del Gabinete: el trasfondo de la reunión entre Milei y Espert (Foto: Reuters).

    Pese a la presión de su gabinete, Milei respaldó a Espert en busca de una reducción de daños electorales

    Por 

    Ignacio Salerno

    El Presidente Javier Milei, acompañado por la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, se reunió con el Gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, en Paraná (Foto: Presidencia).

    Tras los incidentes en Santa Fe, Milei viajó a Entre Ríos y se reunió con Frigerio

    El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, vuelve a apostar a la campaña traccionada por los intendentes. (Foto: Prensa Axel Kicillof)

    Los intendentes al frente: Kicillof se enfoca en la campaña nacional y busca traccionar desde los municipios

    Por 

    Sebastian Simonetti

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Pan de queso ligero: la receta para hacerlo sin levadura y en 8 minutos
    • Quiénes recibirán la peor noticia amorosa en octubre de 2025, según el horóscopo chino
    • Miles de fieles participaron de la 51° Peregrinación Juvenil a Luján
    • Día de la Educación vial: ¿Cómo lograr un cambio cultural apoyado en la tecnología?

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit