TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • AySA
  • Dólar hoy
  • Juicio por YPF
  • Boca Juniors
  • Embajador de EE.UU.
  • Uso de la IA en Telenoche
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    A 37 años del juicio a las Juntas Militares: el vital aporte del libro Nunca Más

    Elaborado por la Conadep, el informe reveló el plan sistemático de desaparición y torturas llevado a cabo por los represores del gobierno de facto de Jorge Rafael Videla.

    21 de abril 2022, 08:30hs
    El 20 de septiembre de 1984, Ernesto Sábato le entregó al presidente Raúl Alfonsín el informe "Nunca Más" de la CONADEP.
    El 20 de septiembre de 1984, Ernesto Sábato le entregó al presidente Raúl Alfonsín el informe "Nunca Más" de la CONADEP.
    Escuchar nota
    Compartir

    El 10 de diciembre de 1983, Raúl Alfonsín asumió la presidencia después de los oscuros años de la dictadura. A los cinco días, exactamente el 15 de diciembre de ese año, creó la Comisión Nacional de Desapariciones de Personas (Conadep), la que se encargó de volcar en un informe las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante los gobiernos militares que comandaron los destinos del país entre 1976 y 1983. Ese fue el origen del libro “Nunca Más”, de vital aporte para el histórico juicio a las Juntas Militares.

    La Conadep se creó para confirmar los crímenes que se habían cometido pero no para juzgar a los responsables de esas atrocidades, instancia que debía correr por cuenta de la Justicia que utilizó como base de investigación los testimonios volcados en ese libro.

    Leé también: A 13 años de la muerte de Raúl Alfonsín: cómo fueron sus últimos días

    Entre las funciones que llevaron a cabo los responsables del informe, estaba la búsqueda de personas desaparecidas, niños sustraídos a sus madres en los centros clandestinos de detención y recibir todo tipo de información acerca del plan sistemático llevado a cabo por los represores bajo la órbita del Gobierno de facto de Jorge Rafael Videla.

    El libro "Nunca Más" recoge testimonios y documentación de las violaciones a los derechos humanos perpetrados por la dictadura.
    El libro "Nunca Más" recoge testimonios y documentación de las violaciones a los derechos humanos perpetrados por la dictadura.

    El 29 de diciembre de 1983 el escritor Ernesto Sábato fue elegido presidente de la Conadep, debido a su honestidad y espíritu crítico. El 20 de septiembre de 1984, en un emotivo acto, Sábato le entregó el informe a Raúl Alfonsín. Cinco departamentos se habían creado para tratar los diferentes aspectos de trabajo. Se relevaron miles de casos de abducción, desaparición, tortura y ejecuciones. Cada caso fue documentado en un archivo numerado. Se compilaron más de 50.000 páginas de documentación.

    Leé también: A 40 años de la Guerra de Malvinas: quién fue Leopoldo Galtieri, el dictador que inició el conflicto

    Un resumen, fruto de las tareas de dicha comisión, fue publicado en un reporte oficial en el año 1984. Se trata de “Nunca Más. informe de la Comisión Nacional sobre la desaparición de personas” (Eudeba, 1984), conocido mundialmente como Informe Sábato. En dicho informe se da testimonio de la desaparición y muerte de más de 8961 personas durante la dictadura militar instaurada en el país. Luego de miles de testimonios, la Comisión concluyó con una serie de recomendaciones para iniciar acciones legales contra los responsables.

    Debido a la enorme documentación recogida por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, el informe sostiene que los derechos humanos fueron violados de manera sistemática y orgánica por la represión estatal, con similares secuestros e idénticos tormentos, utilizando una metodología del terror planificada cuidadosamente por los altos mandos de las Fuerzas Armadas, rechazando así la posibilidad de que se hubiera tratado de “excesos” por parte de algunos individuos.

    Quiénes fueron los miembros de la Conadep

    • Ernesto Sábato (1911-2011). El escritor fue elegido presidente de la comisión por el resto de sus miembros.
    • Ricardo Colombres (1921-1998), abogado y ex rector de la Universidad de Buenos Aires.
    • René Favaloro (1923-2000), médico. Renunció en desacuerdo a que la comisión no estuviese facultada a investigar los crímenes de la Triple A.
    • Hilario Fernández Long (1918-2002), maestro e ingeniero. Decano de la Facultad de Ingeniería y llegó a ser rector de la UBA.
    • Carlos T. Gattinoni (1907-1989), pastor evangélico de la Iglesia Metodista Argentina, fuertemente involucrado en movimientos de derechos humanos.
    • Gregorio Klimovsky (1922-2009), matemático y filósofo, uno de los mayores especialistas en epistemología.
    • Marshall T. Meyer (1930-1993), rabino estadounidense, ciudadano argentino y fundador del Seminario Rabínico Latinoamericano, activo militante de los derechos humanos y fundador del Movimiento Judío por los Derechos Humanos.
    • Jaime de Nevares (1915-1995), monseñor y activo defensor de los derechos humanos y del estado de derecho.
    • Eduardo Rabossi (1930-2005), filósofo radical y activo militante de los derechos humanos.
    • Magdalena Ruiz Guiñazú (1935-), periodista radial.
    • Santiago Marcelino López, diputado radical en representación del Congreso.
    • Hugo Diógenes Piucill, diputado radical en representación del Congreso.
    • Horacio Hugo Huarte, diputado radical en representación del Congreso.
    • Graciela Fernández Meijide, secretaria de Recepción de Denuncias.
    • Daniel Salvador, secretario de Procesamiento de Datos-
    • Raúl Peneón, secretario de Procedimientos.
    • Alberto Mansur, secretario de Asuntos Legales.
    • Leopoldo Silgueira, secretario de Administrativo.
    • Agustín Altamiranda, secretario.

    Nunca Más: el prólogo de Ernesto Sábato

    “Las grandes calamidades son siempre aleccionadoras, y sin duda el más terrible drama que en toda su historia sufrió la Nación durante el periodo que duró la dictadura militar iniciada en marzo de 1976 servirá para hacernos comprender que únicamente la democracia es capaz de preservar a un pueblo de semejante horror, que sólo ella puede mantener y salvar los sagrados y esenciales derechos de la criatura humana. Únicamente así podremos estar seguros de que NUNCA MÁS en nuestra patria se repetirán hechos que nos han hecho trágicamente famosos en el mundo civilizado”.

    Las más leídas de Política

    1

    Vio una palabra en el celular de su hijo y descubrió que era abusado: “Le pagaban $3 mil por foto íntima”

    Por 

    Maximiliano Heiderscheid

    2

    Gestos reales, rostro oculto: así usamos la IA para mostrar el relato de una víctima y proteger su identidad

    3

    El mensaje del sector de Karina Milei en medio de la interna con Santiago Caputo por las listas en PBA

    4

    Fuerte respuesta de Cristina Kirchner tras las críticas del futuro embajador de EE.UU.

    5

    El PJ bonaerense lanza la campaña: Kicillof suma a Magario y los intendentes apuestan a la gestión

    Por 

    Mariana Prado

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Jorge VidelaDictaduraRaúl AlfonsínCONADEPTNS

    Más sobre Política

    El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, junto al presidente Javier Milei. (Foto: X @dievalen)

    Diego Valenzuela criticó las candidaturas testimoniales y sostuvo que el “presidente del cambio es Milei”

    Horas después de inscribir las listas, Axel Kicillof se mostró en un acto junto a Verónica Magario y Mariano Cascallares, dos de los principales candidatos de Fuerza Patria. (Foto: X @magariovero).

    El PJ bonaerense lanza la campaña: Kicillof suma a Magario y los intendentes apuestan a la gestión

    Por 

    Mariana Prado

    iAvatar. La técnica que usó ARTEAR para ocultar la identidad de una entrevistada mostrando sus gestos. (Video: TN).

    Gestos reales, rostro oculto: así usamos la IA para mostrar el relato de una víctima y proteger su identidad

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este jueves 24 de julio
    • La racha negativa de Boca: cuántos partidos sin triunfos acumula Miguel Ángel Russo y cuál es el peor récord
    • La curiosa reflexión de Russo tras la eliminación de Boca de la Copa Argentina: “Me gustó el equipo”
    • Decile chau a las cucarachas: el truco casero para eliminarlas de la cocina

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit