TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Dólares del colchón
  • Legislativas bonaerenses
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Jueza Makintach
  • Boca Juniors
  • Política
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnPolítica

    El viaje de Alberto Fernández a China: la Argentina se suma a la “Ruta de la Seda”

    Supone inversiones y obras de infraestructura por más de U$S 23.700 millones para el país. El Presidente se reunió con el mandatario chino Xi Jinping.

    06 de febrero 2022, 09:39hs
    Escuchá la noticia
    Alberto Fernández recorrió la muralla china durante su gira. (Foto: Presidencia)
    Alberto Fernández recorrió la muralla china durante su gira (Foto: Presidencia).

    En el marco de la visita de Alberto Fernández a Beijing, el Gobierno informó el ingreso de la Argentina a la Franja y Ruta de la Seda. Contempla financiamiento para inversiones y obras por más de US$23.700 millones, de acuerdo a la información oficial.

    El Presidente tuvo una reunión bilateral de 40 minutos durante la madrugada con su par de la República Popular China, Xi Jinping. Formalizaron la incorporación de Argentina a la Ruta de la Seda, de acuerdo a la declaración conjunta difundida al término del encuentro.

    Leé también: Los detalles del acuerdo entre la Argentina y China: Ruta de la Seda y promesas de inversiones

    Durante la reunión Alberto Fernández y su par de China acordaron “reforzar los intercambios y la cooperación” y seguir ampliando el volumen comercial entre ambos países.

    El presidente Alberto Fernández en su visita oficial por China (Foto: Presidencia) .
    El presidente Alberto Fernández en su visita oficial por China (Foto: Presidencia) .

    El encuentro entre los mandatarios fue calificado de “cordial, amistoso y fructífero”. Ambos coincidieron en la necesidad de “fomentar la confianza mutua y reforzar los intercambios y la cooperación”.

    El viaje de Alberto Fernández a China: la Argentina se suma a la “Ruta de la Seda”

    En la reunión en uno de los salones del emblemático edificio situado frente a la Plaza de Tiananmen ambos mandatarios refrendaron Memorandos de Entendimiento y acuerdos en distintas áreas.

    Qué es la Ruta de la Seda a la que se suma la Argentina

    La Argentina y China firmaron el Memorándum de Entendimiento en Materia de Cooperación en el Marco de la Iniciativa de la Franja Económica de la Ruta de la Seda y la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI.

    El acuerdo tiene como objetivo “reforzar la promoción de acciones y obras que fortalezcan, innoven y diversifiquen la relación económica y consoliden la conectividad entre las regiones, estableciendo de forma conjunta un marco de cooperación económica inclusivo y que contribuya al desarrollo sostenible”.

    La llamada “Ruta de la Seda” es definida por el Gobierno como “una plataforma para promocionar el flujo de comercio e inversiones, la integración de los mercados y la cooperación económica regional”. En los hechos es una estrategia geopolítica de China para extender su influencia a nivel global.

    El mandatario de la República Popular China, Xi Jinping (Foto: Reuters).
    El mandatario de la República Popular China, Xi Jinping (Foto: Reuters).

    La Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés) se orienta a impulsar la cooperación y la conectividad entre los países a través de dos componentes principales: uno de carácter terrestre (la “Franja Económica de la Ruta de la Seda”) y otro transoceánico (la “Ruta Marítima de la Seda”).

    El proyecto estuvo inicialmente enfocado en Asia Central, pero ha ido ampliando la participación a otras regiones y en la actualidad más de 140 países de África, Asia y Medio Oriente, Europa, América Latina y el Caribe, Oceanía se han adherido.

    Qué proyectos contempla la Ruta de la Seda

    Entre los proyectos de cooperación en infraestructura que la Argentina negocia con China se encuentran el Sistema Ferrocarril Belgrano Cargas y el Ferrocarril Roca, los Complejos Hidroeléctricos sobre el río Santa Cruz (represas “Néstor Kirchner-Carlos Cepernic”), y el Parque Fotovoltaico Caucharí 4 y 5.

    Según informaron desde el Gobierno, las negociaciones para la firma del memorándum estuvieron a cargo del canciller argentino Santiago Cafiero y He Lifeng, presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, el responsable por parte del gobierno chino.

    El ingreso de la Argentina a la Ruta de la Seda podría tensar aún más la relación con Estados Unidos en plena negociación con el Fondo Monetario Internacional, donde el apoyo norteamericano es clave y determinante.

    El Gobierno ya viene de dar una mala señal para la administración de Joe Biden en Moscú, donde Alberto Fernández afirmó, ante Vladimir Putin, que quiere dejar atrás “la dependencia” con los Estados Unidos y que la Argentina sea “la puerta de entrada de Rusia a América Latina”.

    Las más leídas de Política

    1

    La Suprema Corte bonaerense acelera el jury de la jueza del caso Maradona y la deja al borde de la destitución

    Por 

    María Fernanda Alonso

    2

    El Gobierno oficializó la reforma migratoria: cambios en la salud, educación y residencia

    3

    El Gobierno defendió la nueva programación de Paka Paka: “Será usada contra el estatismo”

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    4

    Kicillof ratificó que no unificará las elecciones en PBA y advirtió: “Si gana Milei, se frenarán las obras”

    5

    El Gobierno quiere elevar de $1,5 a $100 millones el monto a partir del cual la evasión se considerará delito

    Por 

    Ignacio Salerno

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Alberto FernándezChinaXi JingpingRuta de la seda

    Más sobre Política

    El presidente Javier Milei junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en un acto. (Foto: Reuters - Tomás Cuesta)

    Elecciones 2025 en Argentina y las últimas noticias de Javier Milei, en VIVO

    El juez federal Marcelo Bailaque está imputado por presuntos vínculos con el narcotráfico. (Foto: gentileza Radio Nacional)

    El juez Bailaque quedó a un paso de ser destituido tras las acusaciones por extorsión y narcotráfico

    Javier Milei se reunió con Hayden Davis, CEO de Kelsier Ventures, en enero. (Foto: X/@JMilei).

    Causa Libra: congelaron más de 50 millones de dólares vinculados a Hayden Davis en Estados Unidos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Green Day vuelve a la Argentina y hará un show en Huracán: cuándo salen a la venta las entradas
    • La mujer de Maxi López tocó fondo y explotó tras el encuentro entre el exfutbolista y Wanda Nara en Milán
    • Juicio por la muerte de Maradona, en vivo: se define si se suspende el debate tras el apartamiento de la jueza
    • Fede Gómez se enfrenta a Camerón Norrie para seguir con su sueño en Roland Garros

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit