TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Cámara de Diputados
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Horror en Villa Crespo
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    El viaje de Alberto Fernández a China: la Argentina se suma a la “Ruta de la Seda”

    Supone inversiones y obras de infraestructura por más de U$S 23.700 millones para el país. El Presidente se reunió con el mandatario chino Xi Jinping.

    06 de febrero 2022, 09:39hs
    Alberto Fernández recorrió la muralla china durante su gira. (Foto: Presidencia)
    Alberto Fernández recorrió la muralla china durante su gira (Foto: Presidencia).

    En el marco de la visita de Alberto Fernández a Beijing, el Gobierno informó el ingreso de la Argentina a la Franja y Ruta de la Seda. Contempla financiamiento para inversiones y obras por más de US$23.700 millones, de acuerdo a la información oficial.

    El Presidente tuvo una reunión bilateral de 40 minutos durante la madrugada con su par de la República Popular China, Xi Jinping. Formalizaron la incorporación de Argentina a la Ruta de la Seda, de acuerdo a la declaración conjunta difundida al término del encuentro.

    Leé también: Los detalles del acuerdo entre la Argentina y China: Ruta de la Seda y promesas de inversiones

    Durante la reunión Alberto Fernández y su par de China acordaron “reforzar los intercambios y la cooperación” y seguir ampliando el volumen comercial entre ambos países.

    El presidente Alberto Fernández en su visita oficial por China (Foto: Presidencia) .
    El presidente Alberto Fernández en su visita oficial por China (Foto: Presidencia) .

    El encuentro entre los mandatarios fue calificado de “cordial, amistoso y fructífero”. Ambos coincidieron en la necesidad de “fomentar la confianza mutua y reforzar los intercambios y la cooperación”.

    El viaje de Alberto Fernández a China: la Argentina se suma a la “Ruta de la Seda”

    En la reunión en uno de los salones del emblemático edificio situado frente a la Plaza de Tiananmen ambos mandatarios refrendaron Memorandos de Entendimiento y acuerdos en distintas áreas.

    Qué es la Ruta de la Seda a la que se suma la Argentina

    La Argentina y China firmaron el Memorándum de Entendimiento en Materia de Cooperación en el Marco de la Iniciativa de la Franja Económica de la Ruta de la Seda y la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI.

    El acuerdo tiene como objetivo “reforzar la promoción de acciones y obras que fortalezcan, innoven y diversifiquen la relación económica y consoliden la conectividad entre las regiones, estableciendo de forma conjunta un marco de cooperación económica inclusivo y que contribuya al desarrollo sostenible”.

    La llamada “Ruta de la Seda” es definida por el Gobierno como “una plataforma para promocionar el flujo de comercio e inversiones, la integración de los mercados y la cooperación económica regional”. En los hechos es una estrategia geopolítica de China para extender su influencia a nivel global.

    El mandatario de la República Popular China, Xi Jinping (Foto: Reuters).
    El mandatario de la República Popular China, Xi Jinping (Foto: Reuters).

    La Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés) se orienta a impulsar la cooperación y la conectividad entre los países a través de dos componentes principales: uno de carácter terrestre (la “Franja Económica de la Ruta de la Seda”) y otro transoceánico (la “Ruta Marítima de la Seda”).

    El proyecto estuvo inicialmente enfocado en Asia Central, pero ha ido ampliando la participación a otras regiones y en la actualidad más de 140 países de África, Asia y Medio Oriente, Europa, América Latina y el Caribe, Oceanía se han adherido.

    Qué proyectos contempla la Ruta de la Seda

    Entre los proyectos de cooperación en infraestructura que la Argentina negocia con China se encuentran el Sistema Ferrocarril Belgrano Cargas y el Ferrocarril Roca, los Complejos Hidroeléctricos sobre el río Santa Cruz (represas “Néstor Kirchner-Carlos Cepernic”), y el Parque Fotovoltaico Caucharí 4 y 5.

    Según informaron desde el Gobierno, las negociaciones para la firma del memorándum estuvieron a cargo del canciller argentino Santiago Cafiero y He Lifeng, presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, el responsable por parte del gobierno chino.

    El ingreso de la Argentina a la Ruta de la Seda podría tensar aún más la relación con Estados Unidos en plena negociación con el Fondo Monetario Internacional, donde el apoyo norteamericano es clave y determinante.

    El Gobierno ya viene de dar una mala señal para la administración de Joe Biden en Moscú, donde Alberto Fernández afirmó, ante Vladimir Putin, que quiere dejar atrás “la dependencia” con los Estados Unidos y que la Argentina sea “la puerta de entrada de Rusia a América Latina”.

    Las más leídas de Política

    1

    El Gobierno se prepara para anunciar el blanqueo de dólares: los detalles de una medida “a la americana”

    Por 

    Ignacio Salerno

    2

    El Gobierno anunció que la secretaría de Derechos Humanos pasará a ser subsecretaría

    3

    De los yates de lujo a las celdas: cómo es la vida de Elías Piccirillo y Ricardo Jaime en la cárcel de Ezeiza

    4

    Tensión en Diputados: el oficialismo bajó de la sesión el tratamiento de la comisión investigadora por Libra

    Por 

    Fernando Fraquelli

    5

    Por decreto, el Gobierno limitó el derecho a huelga y amplió las actividades esenciales

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Alberto FernándezChinaXi JingpingRuta de la seda

    Más sobre Política

    Sin acuerdo entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, se cayó la sesión en el Senado que iba a tratar el proyecto de reelecciones indefinidas (Foto: AFP/Wenderson Araujo).

    En medio de una fuerte interna entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, se cayó la sesión por las reelecciones

    Por 

    Mariana Prado

    Mauricio Macri, Fernando de Andreis y Hernán Lombardi, tres de los referentes del PRO. (Foto: TN - Juan Pablo Chaves)

    Un sector del PRO le reclamó a LLA un “cambio de actitud” para avanzar con las negociaciones por un acuerdo

    La UCR bonaerense se reunió este miércoles para activar el partido en este año electoral. (Foto: UCR bonaerense)

    Con la salida de Manes y posibles acuerdos con LLA, la UCR busca rearmarse para las elecciones bonarenses

    Por 

    Sebastian Simonetti

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Franco Colapinto palpitó el Gran Premio de Mónaco y dejó una fuerte advertencia: “No da margen de error”
    • Aseguran que Icardi tomó una drástica decisión cuando descubrió que la China Suárez le revisaba el celular
    • En medio de una fuerte interna entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, se cayó la sesión por las reelecciones
    • El nombre francés que es tendencia en la Argentina y es considerado el más lindo del mundo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit