TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • “Locomotora” Oliveras
  • Tragedia en Vicente López
  • Purga en la Bonaerense
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Crisis de 2001: la intimidad del momento más sombrío de De la Rúa, del despacho al helicóptero que lo sacó de Casa Rosada

    Un informe especial de Mario Markic en Telenoche reconstruyó lo sucedido aquel 20 de diciembre de 2001 dentro de la Casa Rosada.

    Mario Markic
    Por 

    Mario Markic

    21 de diciembre 2021, 11:15hs
    Video Placeholder
    Crisis de 2001. Informe para Telenoche realizado por Mario Markic al jefe de pilotos.
    Escuchar nota
    Compartir

    De la Rúa estaba abatido. Aquel 20 de diciembre había llegado a su lugar de trabajo por la mañana. Del helipuerto fue a la Casa Rosada, con el caos desatado en las calles. El piloto Juan Carlos Zarza lo recuerda bien.

    De la Rúa estaba en su despacho. Pero ni el teléfono ardiente ni las reuniones urgentes estériles podían apagar el desmadre que llegaba desde la calle, que subía desde la histórica plaza de Mayo. Tenía 64 años. Y dos años y 10 días como presidente de la Nación.

    Era la tarde ya. En Aeroparque, el oficial de la Fuerza Aérea, casi maquinalmente, como para cumplir una orden de rutina, puso en marcha los motores del helicóptero. Pero había recibido un fax con órdenes precisas de su jefe, el vicecomodoro Sergio Castro, que estaba en la Casa Rosada. Era una misión delicada, pero Zarza había tenido otras emergencias, y con otros presidentes.

    El piloto del helicóptero que trasladó a De la Rúa en 2001, Juan Carlos Zarza
    El piloto del helicóptero que trasladó a De la Rúa en 2001, Juan Carlos Zarza

    Mientras tanto, De la Rúa había hablado -entre otras muchas voces- con el expresidente Raúl Alfonsín, y con el senador Carlos Maestro, presidente del bloque de la Unión Cívica Radical. Le quedó la idea de que para ellos -los de su propio partido- lo mejor que podía hacer... era irse. De hecho, ya había agotado la variante más audaz: convocar a los peronistas a un gobierno de coalición o de unidad nacional. Nada.

    Leé también: Documental exclusivo a 20 años del estallido de 2001: testimonios de los protagonistas y archivo inédito de la crisis más traumática de la Argentina

    Por entonces, el jefe de los helicopteristas, Sergio Castro, había subido a la azotea de la Casa Rosada. Aunque hay una leyenda, todavía se adivina una H mayúscula y una flecha que señala el norte. Son los símbolos de un helipuerto. Castro chequeó todo, pero pidió un ingeniero o un arquitecto para comprobar si se podía posar el helicóptero con todo su peso. O ponía en peligro la Casa.

    El helicóptero se acercaba a la Casa Rosada. Usualmente, bajaba en el helipuerto, frente al ex Correo Central, hoy, el ex CCK.

    Por último, volvió a entrar Carlos Maestro al despacho presidencial. “¿Y ahora que hago?”, le dijo el Presidente. “Lo mejor que puede hacer es poner su renuncia a disposición del Congreso”, respondió.

    A las seis y media de la tarde, y a las siete, el caos seguía en las calles, con gases, policía montada, represión, ese paisaje común del enojo argentino. Lo que recuerda Castro de las calles, ese día: los motoqueros. Tal vez De la Rúa escuchó el tronar del helicóptero acercándose a la azotea. Al piloto le habían dado las últimas instrucciones.

    Un rato antes, como las seis y media de la tarde, De la Rúa había tomado una hoja en blanco, sacó su lapicera Mont Blanc y le escribió al senador peronista Ramón Puerta unas pocas palabras, pero donde dejaba en claro que renunciaba a la presidencia para contribuir a la paz social. Y le pidió a alguien que la llevara al Congreso.

    Le pidió después, en ese ambiente de velorio, al fotógrafo histórico, Victor Bugge, una última foto con sus colaboradores y guardando sus cosas. El helicóptero Sikorsky se posó apenas sobre el techo.

    Leé también: La historia detrás de la foto de tapa: el encuentro de un fotógrafo con un enfermero que vivió una de las escenas más dramáticas de 2001

    “Pido a Dios por la ventura de mi Patria”, fue lo último que escribió antes de firmar esa carta de despedida. Y en tren de que ya estaba todo decidido, De la Rúa llamó a Menem. Le dijo lo que acababa de hacer y le agradeció por no haber puesto palos en la rueda durante su mandato.

    El helicóptero seguía atronando el espacio. Nunca apagó los motores. Dijo De la Rúa a su entorno: “Bueno, ya no tenemos nada que hacer aquí. Nos vamos”. Y encaró para bajar y salir por la puerta principal.

    Ahí fue que el jefe de la Casa Militar lo frenó amablemente, pero con firmeza y le dijo: “No, Presidente su seguridad depende de mí. El helicóptero que lo va a llevar ya está esperándolo en el helipuerto de la azotea”. Allí, el vicecomodoro Sergio Castro tenía todo dispuesto.

    Ya ido de todo, en medio de la vorágine, De la Rúa se dejó conducir hacia los pisos superiores. Alguien le pidió que bajase la cabeza al acercarse por las aspas que frenéticamente giraban y giraban.

    De la Rúa ya en el helicóptero (Foto: DYN)
    De la Rúa ya en el helicóptero (Foto: DYN)

    El olor acre de los gases, el humo, el ruido de lejanas sirenas se mezclaban en esa especie de cadalso. De la Rúa, con la mirada perdida, se sentó y el Sikorsky 5 76 B H02 empezó a elevarse a las 7.52 de la tarde. Bugge sacó desde abajo una última foto.

    El vicecomodoro habló con señas para ordenarle la partida al piloto. Las cámaras de televisión siguieron su vuelo hasta que se perdió en el río.

    Dicen que De la Rúa no habló, que perdió la mirada en la ciudad durante los cuatro minutos del vuelo. Aferraba en sus manos su libro de la Constitución Nacional. El helicóptero sonaba dramático y atronador en el atardecer.

    La azotea de la casa Rosada fue despejada de gente y quedó casi tal como la vemos hoy. Mientras De La Rúa se diluía, otros actores políticos en otros ámbitos ya planeaban la sucesión.

    Las más leídas de Política

    1

    “Un amigo lo compró por US$2000”: los chats que complican a los residentes tras el presunto fraude en exámenes

    2

    Nuevo gesto de EE.UU. con el Gobierno: la “caza inmigrantes” de Trump llega a la Argentina y la recibirá Milei

    Por 

    Gonzalo Bañez

    3

    La indignación de una médica por tener que repetir el examen de residencias tras el presunto fraude

    4

    Neuquén, Salta, Tucumán y Buenos Aires fueron las provincias que más fondos discrecionales recibieron en 2025

    Por 

    Mariana Prado

     y 

    Josefina Godoy Martínez

    5

    Con Kicillof y Mayra Mendoza, el peronismo mostró unidad tras el conflictivo cierre de listas

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    crisis 2001Fernando De la Rúasaqueos

    Más sobre Política

    El Gobernador Axel Kicillof compartió un acto con la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza. (Foto: prensa Axel Kicillof)

    Con Kicillof y Mayra Mendoza, el peronismo mostró unidad tras el conflictivo cierre de listas

    El gobernador Axel Kicillof. (Foto: REUTERS / Tomas Cuesta)

    Mientras se ocupa de perseguir al excomisario Bondarenko, Kicillof deja sin recursos a la Policía bonaerense

    Por 

    Jonatan Viale

    El Gobierno postergó por tres meses la implementación del sistema acusatorio  (Foto: X @m_cuneolibarona)

    El Gobierno postergó por tres meses la implementación del sistema acusatorio

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Las 7 plantas que deberían estar fuera de casa para evitar problemas en el hogar, según el Feng Shui
    • “Estoy listo”: con un guiño a Lionel Messi, Rodrigo De Paul le dejó un mensaje a los hinchas del Inter Miami
    • La supuesta amante de Roberto García Moritán contó cómo se habría metido infiltrada a la casa de Pampita
    • Copa América femenina: la Selección argentina ya conoce a su rival de las semifinales

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit