TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Crisis de 2001: cómo llegó Fernando De la Rúa a ser Presidente de la Nación

    Se impuso en las elecciones de 1999 de la mano de la Alianza. Con Carlos “Cacho” Alvarez como vicepresidente, derrotó a la fórmula peronista de Eduardo Duhalde y “Palito” Ortega.

    18 de diciembre 2021, 06:00hs
    Fernando de la Rúa jura como presidente ante la Asamblea Legislativa
    Fernando de la Rúa jura como presidente ante la Asamblea Legislativa

    Fernando De la Rúa logró el triunfo en las elecciones de 1999 y el 10 de diciembre de ese año asumió como Presidente de la Nación, para suceder en el cargo a Carlos Menem luego de dos períodos. Pero no logró completar su mandato: se vio obligado a renunciar casi dos años antes debido a la profunda crisis de 2001.

    Menem no pudo presentarse a las elecciones presidenciales del año 99 porque había sido reelecto en 1995, por lo que el candidato del Partido Justicialista fue Eduardo Duhalde. La crisis económica desatada a partir del fracaso del Plan de Convertibilidad condicionó el segundo mandato del ex gobernador riojano, y al difícil contexto socioeconómico se sumó una fuerte caída de la imagen pública de su administración tras varios casos de corrupción. La Alianza para el Trabajo, la Justicia y la Educación que había sido impulsada por el ex presidente y líder radical Raúl Alfonsín, entonces, logró imponerse por amplio margen en las elecciones generales con Fernando De la Rúa como candidato.

    Fernando de la Rúa (en ese momento Jefe de Gobierno porteño) junto a la entonces diputada Graciela Fernández Meijide en la Fista de la Vendimia 1998 (Archivo DYN)
    Fernando de la Rúa (en ese momento Jefe de Gobierno porteño) junto a la entonces diputada Graciela Fernández Meijide en la Fista de la Vendimia 1998 (Archivo DYN)

    La coalición de la Unión Cívica Radical (UCR) con el Frente País Solidario (FREPASO) obtuvo una clara victoria en los comicios del 24 de octubre de 1999 al recibir el 48,37 % de los votos. No hubo necesidad de realizar una segunda vuelta porque la lista del Partido Justicialista encabezada por Eduardo Duhalde tuvo apenas el 38,28 % de los sufragios.

    Leé también: Con una condición, Cristina Kirchner acordó con Alberto Fernández no interferir en las negociaciones con el FMI

    De la Rúa había sido Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de 1996 a 1999. Su compañero de fórmula fue y luego vicepresidente electo fue Carlos “Chacho” Alvarez, líder del FREPASO que se había desempeñado como diputado nacional por Capital Federal a partir de 1993. El radical De la Rúa había triunfado en las elecciones internas de la Alianza frente a la candidata Graciela Fernández Meijide (del FREPASO) con el 63,78 % de los votos.

    El impulso de la Alianza para De la Rúa

    La Alianza había comenzado a formarse en 1997, luego de que Raúl Alfonsín (líder de una UCR golpeada tras su debacle electoral) decidiera juntarse con los dirigentes del FREPASO, para consolidar un frente que pudiera vencer al menemismo. En las elecciones legislativas de ese año la Alianza dio una demostración de su poderío al quedarse con una resonante victoria a nivel nacional: aquello empezaba a marcar la caída del menemismo.

    Con el contundente resultado en las elecciones de medio término, la coalición se estableció definitivamente y lanzó un plan para la carrera presidencial. Fernando De la Rúa empezó a convertirse en la cara de la oposición y aglutinó a la clase media, uno de los sectores más afectados por la política económica de Carlos Menem. Aquella identificación con el candidato radical empezó a notarse rápidamente en las encuestas, que prontamente anticiparon una victoria absoluta en las elecciones de 1999.

    El presidente saliente Carlos Menem saluda al vicepresidente entrante Chacho Álvares en la asunción presidencial de Frenando de la Rúa (Foto: archivo AFP)
    El presidente saliente Carlos Menem saluda al vicepresidente entrante Chacho Álvares en la asunción presidencial de Frenando de la Rúa (Foto: archivo AFP)

    La campaña de De la Rúa se fortaleció con anuncios televisivos, que mostraron su imagen y lo diferenciaron del menemismo. Una de las más emblemáticas y populares fue la que arrancaba con la frase “Dicen que soy aburrido”. Menem justamente lo había calificado de esa manera. La movida publicitaria también puso el foco en terminar con “la fiesta” del gobierno. En ese caso se apuntaba a los escándalos por corrupción.

    De la Rúa, además, había recibido elogios por su disciplina fiscal como primer Jefe de Gobierno electo de la Ciudad de Buenos Aires. Con ese impulso, la Alianza logró un amplio margen y dejó sin chances a la dupla de Eduardo Duhalde y Ramón “Palito” Ortega -candidato a vicepresidente-, que ni siquiera contó con la posibilidad de ir a un balotaje al quedar a más de 10 puntos del ganador.

    La caída de su gobierno por la crisis de 2001

    Ya en 2001, De la Rúa nombró como ministro de Economía a Domingo Cavallo, ideólogo del plan de Convertibilidad durante el menemismo, para reemplazar a Ricardo López Murphy, que a su vez había sucedido a Luis Machinea, el primer ministro de esa cartera que había designado De la Rúa.

    El entonces ministro de Economía Domingo Cavallo junto al presidente Fernando De la rua y el jefe de ministros Chrystian Colombo durante la reunión de gabinete del 6 de diciembre de 2001 (Foto: archivo DYN)
    El entonces ministro de Economía Domingo Cavallo junto al presidente Fernando De la rua y el jefe de ministros Chrystian Colombo durante la reunión de gabinete del 6 de diciembre de 2001 (Foto: archivo DYN)

    De la mano de Cavallo, el Gobierno intentó bajar el déficit fiscal con el aumento de impuestos y el recorte de servicios sociales, lo que a su vez generó mayor recesión. El déficit siguió en aumento y empezó a ser cubierto con más deuda, al mismo tiempo que crecían en el FMI las dudas sobre la capacidad de pago de la Argentina. Las dudas sobre la continuidad del Plan de Convertibilidad, que establecía la paridad cambiaria entre el dólar y el peso, impulsaron entonces una creciente fuga de depósitos bancarios.

    Leé también: Día de la Democracia: las 10 frases más fuertes de Cristina Kirchner durante su discurso

    En noviembre la Subdirectora del FMI, Anne Krueger, anunció que Argentina no recibiría más dinero y esto provocó el pánico bancario. La situación explotó el 3 de diciembre de 2001, cuando Cavallo anunció la drástica medida conocida como “Corralito financiero”, con la que fijó restricciones al retiro de depósitos bancarios y provocó un estallido social inmediato.

    El fin de De la Rúa: así se iba en helicóptero, el 20 de diciembre de 2001
    El fin de De la Rúa: así se iba en helicóptero, el 20 de diciembre de 2001

    Acorralado y sin respaldo político (el vicepresidente “Cacho” Alvarez había renunciado en octubre de 2000 ante nuevos casos de corrupción), De la Rúa dejó el poder en medio de la crisis política, económica, social e institucional más profunda que haya atravesado la Argentina.

    Más sobre la crisis de 2001

    Documental exclusivo a 20 años del estallido de 2001

    A 20 años del corralito: la razón por la que la crisis del 2001 es diferente a la actual

    Cruce a los gritos entre José De Mendiguren y Domingo Cavallo por la crisis de 2001: “Es un mentiroso y está mal de la cabeza”

    Las 10 frases más impactantes de Domingo Cavallo sobre la crisis de 2001

    A casi 20 años, Casación confirmó las condenas a dos exfucionarios por la represión de diciembre de 2001

    Saqueos de 2001: las postales más trágicas de una Argentina que había tocado fondo

    A 20 años del corralito, la medida que marcó la mayor catástrofe económica, política y social de la historia argentina reciente

    Las más leídas de Política

    1

    Crece la interna entre Caputo y Karina por el armado bonaerense: la foto que desató el conflicto

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    2

    Macri lanzó críticas a Bullrich y Larreta en el cierre de campaña del PRO: “Se dejaron corromper por el ego”

    3

    Rosario será la primera ciudad del país donde se aplicará la Ley Antimafias

    4

    Elecciones en CABA: uno por uno, quiénes son los candidatos y cómo están conformadas las listas

    5

    Lospennato y Macri cerraron la campaña sin confrontar con Milei y con el foco en “cuidar lo construido”

    Por 

    Sebastian Simonetti

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Fernando De la RúaCarlos Menemcrisis 2001TNS

    Más sobre Política

    Las fuerzas de seguridad irrumpen en un búnker narco en Rosario. (Foto: TN).

    Rosario será la primera ciudad del país donde se aplicará la Ley Antimafias

    El PRO cerró la campaña en Villa Pueyrredón. (Foto: PRO)

    Lospennato y Macri cerraron la campaña sin confrontar con Milei y con el foco en “cuidar lo construido”

    Por 

    Sebastian Simonetti

    Mauricio Macri participa del cierre de campaña de Silvia Lospennato (Foto: Captura).

    Macri lanzó críticas a Bullrich y Larreta en el cierre de campaña del PRO: “Se dejaron corromper por el ego”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Qué ciudad del mundo te representa, según tu mes de nacimiento
    • Pocos lo saben: para qué sirven las hendiduras en las botellas de vino
    • Dos jóvenes argentinos se fueron de vacaciones a Italia y se llevaron una sorpresa en un local
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este viernes 16 de mayo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit