TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Dólar hoy
  • Interna kirchnerista
  • Elecciones 2025
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Jubilaciones: la Cámara Federal de Seguridad Social declaró inconstitucional la forma en que se calcula el haber inicial

    El fallo sostiene que es “jurídicamente inadmisible” que los derechos previsionales sean perjudicados por leyes posteriores. Es en un caso y por un índice de actualización de ingresos previos a 2018.

    16 de diciembre 2021, 14:49hs
    Este martes 7 de diciembre se inicia el pago del haber y el medio aguinaldo a jubilaciones y pensiones de menos de $32.644. (Foto: Télam)
    Este martes 7 de diciembre se inicia el pago del haber y el medio aguinaldo a jubilaciones y pensiones de menos de $32.644. (Foto: Télam)
    Escuchar nota
    Compartir

    La Sala II de la Cámara Federal de Seguridad Social declaró la inconstitucionalidad del artículo 3 de la ley de reforma previsional, sancionada en el gobierno de Mauricio Macri. Se trata del artículo que modificó el índice de actualización de haberes previos a la sanción de esa normativa.

    El fallo se produjo en el caso de Miguel Ángel Yopolo, quien había apelado la reforma “por haber modificado los índices de actualización sobre períodos anteriores a la vigencia de la ley” y denunció que la aplicación de la ley que se aprobó en 2018 genera “confiscatoriedad”.

    Eso porque, al momento de jubilarse, se calcula el haber inicial sobre la base de las 120 últimas remuneraciones. Y, en un país con la inflación que tiene Argentina, ese monto se ajusta según un indicador. Hasta antes de la reforma de 2017, el cálculo se así por el Índice de Salarios básicos de la Industria y la Construcción (ISBIC)”. Con la reforma de Macri, se ajustaban por RIPTE, lo que para muchos especialistas perjudica los cálculos de los años más lejanos al momento de la jubilación.

    Leé también: La Corte Suprema declaró inconstitucional la conformación del Consejo de la Magistratura que ideó Cristina Kirchner en 2006

    La Cámara dio el visto bueno, sostuvo que las garantías constitucionales nacionales custodian los derechos previsionales y estableció que era “jurídicamente inadmisible” que los índices jubilatorios de movilidad sean perjudicados por leyes posteriores, como la 27.426.

    Este fallo marca un antes y después en las remuneraciones devengadas hasta febrero de 2009 inclusive que, según estableció la cámara, “en caso de resultar más favorable, se ajustarán por el Índice de Salarios Básicos de la Industria y la Construcción (ISBIC)”.

    Jubilaciones: la Cámara Federal de Seguridad Social declaró inconstitucional la forma en que se calcula el haber inicial

    Los camaristas también estimaron que el índice dispuesto por el artículo 3 de la ley 27.426 es inaplicable para este periodo, mientras que para el periodo posterior establecieron que deberá regirse por lo dispuesto en ese artículo y en la resolución de la secretaria de la Seguridad Social 2-E/2018.

    Qué dice el fallo que declaró “inconstitucional” parte de la reforma previsional

    En los hechos, la Cámara Federal de Seguridad Social sustituyó el artículo 2º de la ley 26.417 y estableció que “se aplicará un índice combinado entre el previsto en el inciso b) del apartado I del artículo 5° de la ley 27.260 y su modificatorio y el índice establecido por la Remuneración Promedio de los Trabajadores Estables”.

    El extenso fallo está suscripto por los camaristas Nora Dorado, Walter y Juan Fantini (por su voto), quienes remarcaron que en el caso de un resultado que “signifique una disminución confiscatoria y regresiva deberá aplicarse la metodología que mejor resguarde la integralidad, proporcionalidad y sustitutividad del haber previsional con relación a los ingresos activos”.

    Leé también: Dan a conocer el veredicto de Cristóbal López en la causa Oil Combustibles

    “La aplicación del índice instituido por la ley 27.426 para actualizar remuneraciones computables anteriores a su entrada en vigor -que fue en 2018-, no debería en principio arrojar un resultado que se traduzca en un perjuicio económico con relación a la actualización”, aseguraron desde la cámara.

    En ese sentido, los camaristas cerraron el fallo con una frase contundente: “Cabe remarcar que las garantías constitucionales nacionales custodian los derechos previsionales, las condiciones de ancianidad, y resulta jurídicamente inadmisible que ellos puedan ser modificados en su perjuicio por leyes posteriores”.

    Las más leídas de Política

    1

    El Gobierno prepara una nueva denuncia contra el Señor del Tabaco por supuesto lavado con clientes falsos

    Por 

    Bruno Yacono

    2

    Bullrich cruzó a Kicillof por la lucha contra el narcotráfico: “Pide diálogo pero vota en contra las leyes”

    3

    Fuerte mensaje de gobernadores: “Estamos cansados de escuchar la pelea del kirchnerismo y el mileísmo”

    4

    Condenaron a Julio de Vido a cuatro años de prisión por “compras indebidas” de Gas Natural Licuado

    5

    Milei dio detalles sobre su diálogo con Macri y volvió a negar internas entre Karina y Santiago Caputo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    JubilacionesANSESReforma previsional

    Más sobre Política

    El presidente Javier Milei, y el exmandatario Mauricio Macri. (Foto: AFP).

    Lo que dejó la reunión de Milei con Macri: cómo se gestó y qué significa para el futuro del Gobierno

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

     y 

    Sebastian Simonetti

    Bullrich cruzó a Kicillof por la lucha contra el narcotráfico: “Pide diálogo pero vota en contra las leyes”. (Foto: NA - Juan Vargas)

    Bullrich cruzó a Kicillof por la lucha contra el narcotráfico: “Pide diálogo pero vota en contra las leyes”

    El diputado nacional José Luis Espert encabezó una recorrida de La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires. (Foto: Reuters/Agustín Marcarian)

    Espert retomó la campaña y apuntó contra Grabois por la denuncia en su contra: “Nos veremos en la Justicia”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Lo que dejó la reunión de Milei con Macri: cómo se gestó y qué significa para el futuro del Gobierno
    • Nueve detenidos y la sospecha de que hay más involucrados: así avanza la causa por el triple crimen de Varela
    • Parálisis presupuestaria en EE.UU.: Trump y el Congreso no logran un acuerdo y cierran agencias federales
    • El récord que alcanzó Lautaro Martínez en el Inter tras su gol ante Slavia Praga en la Champions League

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit