TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Condena a Cristina Kirchner
  • Torneo Clausura 2025
  • Dólar hoy
  • Escándalo de las valijas
  • Impuesto a las Ganancias
  • "Perejiles" en Telenoche
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Avanza en Diputados el proyecto de ley de Donación de Plasma Inmune para el tratamiento de la fiebre hemorrágica

    Se aprobó el dictamen que crea una campaña para promover la iniciativa.

    Cámara de Diputados de la Nación
    Por 

    Cámara de Diputados de la Nación

    24 de noviembre 2021, 13:40hs
    Video Placeholder
    Donación de Plasma Inmune para el tratamiento de la fiebre hemorrágica
    Escuchar nota
    Compartir

    La Comisión de Acción Social y Salud Pública de la cámara de Diputados aprobó el dictamen que crea una campaña nacional para la promoción de la donación voluntaria de plasma inmune proveniente de personas que padecieron Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA), en la zona endémica del territorio Nacional Argentino.

    La iniciativa reconoce a las personas donantes como “ciudadanos/as solidarios/as destacados/as de la Argentina”.

    Los objetivos de la campaña serán promover la donación de plasma inmune proveniente de personas que padecieron Fiebre Hemorrágica; concientizar sobre la importancia de la donación, y fomentar la capacitación a los equipos de salud sobre el procedimiento para la donación de plasma inmune proveniente de personas que padecieron la enfermedad.

    Además, fija que el Programa Nacional de Control de Fiebre Hemorrágica Argentina se encargará de llevar el registro de las personas que padecieron la enfermedad.

    Al respecto, el titular de la Comisión, Pablo Yedlin (FdT), explicó que es un mal “que afecta a entre 5 y 6 millones de personas y tiene entre un 15 y 30% de mortalidad”. “Con este tratamiento de plasma se baja al 1% de mortalidad”, aseguró.

    El proyecto contó con el consenso de los legisladores de todas las bancadas políticas.

    Qué son la fiebre hemorrágica y el plasma inmune

    La FHA es causada por el virus Junín y se manifiesta en una extensa región que abarca parte de las provincias de Buenos Aries, Santa Fe, Córdoba y La Pampa. Afecta fundamentalmente a pobladores o trabajadores rurales, donde habitan las especies de roedores (Calomysmusculinus) que actúan como reservorio del virus.

    Este animal es pequeño, de entre seis y ocho centímetros, y de color parduzco en el lomo con la panza blanca. Construye sus nidos en los campos cultivados, en malezas del borde de los alambrados, caminos, vías férreas, aguadas de los molinos, bordes de ríos, arroyos y banquinas de los caminos.

    El virus se encuentra presente en la saliva, la orina y la sangre de estos roedores y el hombre se contagia al estar en contacto con el medio ambiente contaminado.

    La enfermedad se caracteriza por síntomas como fiebre y alteraciones de la sangre, neurológicas, renales y cardiovasculares. Sin tratamiento, puede evolucionar hacia la muerte en un lapso de una a dos semanas. El comienzo es inespecífico, con decaimiento, falta de apetito, dolor de cabeza y fiebre moderada.

    A los días, se agregan dolores musculares, articulares, en el abdomen y detrás de los ojos, mareos, náuseas y vómitos. Pueden presentarse hemorragias en nariz o encías. Los signos neurológicos frecuentes son irritabilidad, somnolencia y temblores.

    El plasma inmune o de convaleciente es el único tratamiento para curar la fiebre hemorrágica argentina y debe administrarse en los primeros ocho días de evolución de la enfermedad. La única manera de conseguir este tratamiento es por medio de donantes que hayan contraído la enfermedad.

    El procedimiento consiste en extraerle plasma al donante, mediante aféresis. Se realiza con un separador celular al cual se le instala un kit descartable que se arma, se utiliza y se descarta en el momento de la donación.

    Las más leídas de Política

    1

    El día que Menem echó a Zulema de Olivos: un matrimonio volcánico y la sospecha de cocodrilos en la pileta

    Por 

    Matías Bauso

    2

    El audio de Santiago Caputo que Villarruel ignoró y el informe del avión del escándalo que espera la Justicia

    Por 

    Luciana Geuna

    3

    El plan de la Casa Rosada para seducir gobernadores y llegar al “número mágico” para avanzar con los vetos

    Por 

    Adrián Ventura

    4

    Constitucionalistas advierten que Milei no podrá frenar en la Justicia las leyes que aprobó el Senado

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    5

    El peronismo y el frente LLA-PRO comienzan a definir sus listas para las elecciones en la Provincia

    Por 

    Sebastian Simonetti

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    DiputadosBrancoplasmaFiebre

    Más sobre Política

    Carlos Menem y Zulema Yoma en 1989: un año después de asumir, el matrimonio se fracturó. (Foto: AFP)

    El día que Menem echó a Zulema de Olivos: un matrimonio volcánico y la sospecha de cocodrilos en la pileta

    Por 

    Matías Bauso

    Santiago Caputo y Victoria Villarruel. Un intercambio por WhatsApp que buscó el asesor presidencial pero nunca ocurrió. (Foto: Presidencia / NA).

    El audio de Santiago Caputo que Villarruel ignoró y el informe del avión del escándalo que espera la Justicia

    Por 

    Luciana Geuna

    El Presidente prometió vetar las leyes que se aprobaron en el Senado, como lasuba de las jubilaciones, la emergencia en discapacidad, y la reactivación de la moratoria previsional. (Foto: AFP/Oscar del Pozo).

    El plan de la Casa Rosada para seducir gobernadores y llegar al “número mágico” para avanzar con los vetos

    Por 

    Adrián Ventura

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Un jubilado se resistió a un allanamiento en su casa, sacó un arma y murió tras herir a un policía en el pecho
    • Pistacho y Dubai: dos reconocidas marcas lanzaron alfajores y conitos que enloquecieron a los argentinos
    • Mejor que el jazmín: la planta que perfuma tu casa con flores elegantes y aroma natural
    • “Hay cosas que no se entienden”: un jugador de River expresó su decepción tras ser marginado por Gallardo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit