TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Purga en la Bonaerense
  • Tragedia en Vicente López
  • FMI
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    En medio de la tensión por el congelamiento de precios, la CGT salió a acusar a los empresarios: “Les falta generosidad, hay sectores que aumentan por las dudas”

    Daer, Caló y Andrés Rodríguez afirmaron que la situación “está en un punto límite” y que “no hay más tolerancia” para que el poder adquisitivo siga perdiendo con la inflación.

    19 de octubre 2021, 10:51hs
    Héctor Daer, Carlos Acuña, Rodolfo Daer, Víctor Santa María, Hugo Moyano y Julio Piumato durante el acto por el Día de la Lealtad. (Foto: NA - Damián Dopacio).
    Héctor Daer, Carlos Acuña, Rodolfo Daer, Víctor Santa María, Hugo Moyano y Julio Piumato durante el acto por el Día de la Lealtad. (Foto: NA - Damián Dopacio).
    Escuchar nota
    Compartir

    Tras la masiva movilización que encabezó la CGT el lunes por el Día de la Lealtad Peronista, dirigentes de la central obrera apuntaron contra los empresarios por los aumentos de precios. “Les falta generosidad, hay sectores que aumentan por las dudas”, señaló el Secretario General Héctor Daer este martes. “Hay determinados precios de alimentos que subieron 20% por encima del costo de vida”, señaló.

    Otro de los puntos por los que criticaron al sector fue la inflación. “Es lo que más me tiene preocupado y a los dirigentes gremiales”, remarcó Antonio Caló.

    Leé también

    Congelamiento de precios

    Congelamiento de precios: el Gobierno les dio un ultimátum a las empresas para que presenten la lista final de productos

    La CGT junto a organizaciones sociales se movilizaron en una marcha que confluyó frente del monumento al Trabajo, en Paseo Colón e Independencia en la ciudad de Buenos Aires. Mediante un audio que acompañó a los referentes sindicales, los gremios dieron a conocer un documento donde reclamaron por “señales claras, unidad y trabajo” para salir de la crisis, sin mencionar al presidente Alberto Fernández ni a la vice Cristina Kirchner.

    Apuntaron principalmente a la crisis económica y a indicadores que que impactan directamente en el bolsillo de los argentinos. En esa línea. horas más tarde, dirigentes de la central sindical apuntaron contra los empresarios. “Estamos en un punto límite. Todos los esfuerzos hechos desde principios de año parecen haberse perdido. Las paritarias no generan inflación, van atrás de los aumentos de precios. Lo que no podemos hacer es perder ingresos”, señaló Daer en diálogo con Continental.

    Caló también habló tras la movilización, a partir de la que destacó la “unidad” pese a los “matices” del peronismo y reafirmó la postura de Daer. “Lo que más me tiene preocupado y a los dirigentes gremiales es la inflación. Yo creo que (Martín) Guzmán, el ministro de Economía lo va a arreglar”, expresó en diálogo con Radio con Vos. “Si todos trabajamos juntos, codo a codo, seguro vamos a ser un país que meremos vivir, que lo podemos dejar a los nietos y a los hijos”, agregó.

    En medio de la tensión por el congelamiento de precios, la CGT salió a acusar a los empresarios: “Les falta generosidad, hay sectores que aumentan por las dudas”

    El Secretario general de la UOM se preguntó por qué se generan incrementos de precios si “no hubo aumentos” en los últimos meses de los servicios públicos y los combustibles y consideró que “los formadores de precios de la Argentina no demuestran por qué aplican las subas”.

    En la misma línea, el Secretario Adjunto de la CGT Andrés Rodríguez también destacó la concurrencia a la marcha y buscó dar un mensaje de unidad. “Fue magnífica, con muchísimos trabajadores, pacífica y con una consigna clara: desarrollo, producción y trabajo”, dijo. En diálogo con El Destape Radio, el titular de UPCN indicó que existen “dos grandes prioridades”. Por un lado, la “recuperación del empleo” y, por otro, “que no descienda el poder adquisitivo”.

    Leé también

    Alberto Fernández (Foto: AFP)

    El Gobierno publicó el decreto para que los beneficiarios de planes sociales puedan ser empleados en un trabajo formal

    En este punto, evitó referirse al Gobierno de Fernández y apuntó contra el antecesor Mauricio Macri. ”Consideramos que el gobierno neoliberal de Macri fue muy negativo para el sector del trabajo”, sostuvo.

    La CGT buscó mostrar unidad del peronismo en la marcha por el Día de la Lealtad (Foto: captura TN).
    La CGT buscó mostrar unidad del peronismo en la marcha por el Día de la Lealtad (Foto: captura TN).

    Además se refirió al congelamiento de precios. “La palabra congelamiento no es indicada para nosotros, preferimos que la baja de precios se logre con este acuerdo que esté generando el ejecutivo con los sectores empresariales de la alimentación”, indicó. Según consideró, frente a una posible negativa de los empresarios, la medida “tendrá que ser por decreto”.

    Las más leídas de Política

    1

    “Un amigo lo compró por US$2000”: los chats que complican a los residentes tras el presunto fraude en exámenes

    2

    Tras echar a 24 policías, la Provincia salió a responderle a Bullrich

    3

    Neuquén, Salta, Tucumán y Buenos Aires fueron las provincias que más fondos discrecionales recibieron en 2025

    Por 

    Mariana Prado

     y 

    Josefina Godoy Martínez

    4

    Cierre de listas con reclamos internos: quiénes perdieron en el armado de las alianzas opositoras en PBA

    Por 

    Sebastian Simonetti

    5

    Fuerza Patria en campaña: Kicillof y Mayra Mendoza compartirán acto tras semanas de tensión en el peronismo

    Por 

    Mariana Prado

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    CGTHéctor DaerAntonio Caló

    Más sobre Política

    Cristina Kirchner

    CFK arengó a militar en las calles para que “los que hambrean a la gente tengan su merecido en las urnas”

    Axel Kicillof coincidirá este viernes en un acto de campaña junto a la camporista Mayra Mendoza (Foto: Captura de X/@mayrasmendoza).

    Fuerza Patria en campaña: Kicillof y Mayra Mendoza compartirán acto tras semanas de tensión en el peronismo

    Por 

    Mariana Prado

    Los gobernadores de todo el arco político firmaron un proyecto de ley para redistribuir el Impuesto a los Combustibles (Foto: Captura de X/@Kicillofok).

    Neuquén, Salta, Tucumán y Buenos Aires fueron las provincias que más fondos discrecionales recibieron en 2025

    Por 

    Mariana Prado

     y 

    Josefina Godoy Martínez

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Sylvester Stallone despidió a Hulk Hogan con un emotivo recuerdo sobre “Rocky III”: “Tengo el corazón roto”
    • Premios Sur 2025 en Córdoba: todos los ganadores y lo mejor de la gala
    • Primeras impresiones: manejamos en Córdoba la nueva Fiat Titano
    • Una mujer amenazó a un colectivero con un cuchillo porque no la dejó viajar gratis: “Tanto por un boleto”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit