El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, defendió este lunes la inmunización contra el coronavirus para niños y niñas de entre 3 y 11 años con Sinopharm y afirmó que “si la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) autoriza el uso de una vacuna o un medicamento, no hay más dudas, ni nada que discutir”.
“Yo no soy especialista, pero hoy a la mañana abrí el cajón de medicamentos y el único requisito que tengo para mí y para mi familia a la hora de aplicar un remedio o una vacuna es la aprobación de Anmat; siempre fue así”, dijo Kicillof en declaraciones formuladas esta mañana a la radio AM 990 respecto de la autorización del organismo para que la vacuna Sinopharm sea aplicada a niños de entre 3 y 11 años.
Recordó que “también se desconfió de Anmat al comienzo (de la inmunización contra el coronavirus) con la vacuna Sputnik V”.
“No comprendo el posicionamiento. Si no vamos a confiar en lo que dicen los especialistas del Anmat, tenemos que rever todo lo que hemos hecho en nuestra vida”, completó.

El Gobierno bonaerense habilitó el sábado último la inscripción para que menores de entre tres y 11 años reciban la vacuna contra la Covid-19. Enseguida, la Sociedad Argentina de Pediatría pidió las “evidencias científicas” que avalen el uso de las vacunas del laboratorio chino Sinopharm para niños.
“Esto es sencillo: si Anmat autoriza el uso de una vacuna o un medicamento, no hay más dudas ni nada que discutir”, dijo tajante el gobernador.
Por otro lado, se refirió a la baja en los contagios de coronavirus en el territorio bonaerense, y destacó que la semana pasada se registraron 435 casos diarios en una población de 17 millones de habitantes, lo que implica “una positividad por debajo del 3%”.
El mandatario precisó que “la situación sanitaria se ha revertido después del último pico hace 17 semanas” y describió que se pasó de 12 mil casos a 400, “lo que es sólo es atribuible o comprensible por la vacunación”.

“Hoy llegaremos a 9 millones con segunda dosis y hay 11 millones con la primera”, dijo y agregó que “cuando había más casos, se ponían restricciones y cuando los casos bajos, se abren las actividades”.
En ese marco, se refirió a la reapertura de los boliches y la vuelta al público en los partidos de fútbol con aforos limitados y dijo que en territorio bonaerense “se respetó la cantidad máxima de personas permitidas”.