TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Murió Mario Mactas
  • Boca Juniors
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Mundial de Clubes
  • Elecciones 2025
  • Wimbledon
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    El “apagón” de la DEA en la Argentina: casi no comparte información de inteligencia con el Gobierno

    A diferencia de lo que ocurrió durante la gestión macrista, el organismo estadounidense no brinda información que desemboque en grandes operativos. Las razones.

    Cecilia Di Lodovico
    Por 

    Cecilia Di Lodovico

    09 de julio 2021, 10:43hs
    Bobinas Blancas, una de las investigaciones que se iniciaron con datos de la DEA. (Foto: Télam).
    Bobinas Blancas, una de las investigaciones que se iniciaron con datos de la DEA. (Foto: Télam).
    Escuchar nota
    Compartir

    La DEA (Drug Enforcement Administration) es la agencia estadounidense dedicada al combate del narcotráfico, aunque desde su creación tejió vínculos de cooperación con otros países, entre ellos, la Argentina. Esa relación permitió, a lo largo de los años, desbaratar importantes células narco que operaron en el país en colaboración, principalmente, con la Policía Federal Argentina y Gendarmería, en este último caso, a través de juzgados y fiscalías federales.

    Ese vínculo, que se tornó casi carnal durante la presidencia de Mauricio Macri, ahora es descripto por investigadores como “apagado”. La DEA casi no comparte información con el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, confiaron a TN.com.ar.

    // Alberto Fernández: “Quisiera ganarle a Cristina Kirchner, que mi gobierno sea más progresista que el de ella”

    El giro en la actitud de los detectives norteamericanos no solo responde al cambio de signo político: fuentes empapadas en las investigaciones que encara la DEA indicaron que sus agentes necesitan credibilidad y respaldo de los gobiernos para desplegar operaciones de peso en los territorios ajenos al propio. La tesis es simple: “No comparten información si no sienten confianza. Los datos que brindan son muy delicados, solo se dan para lograr resultados, deben percibir que existe una real intención de luchar contra el narcotráfico”, detallaron.

    Gendarmería allanó el Café de los Angelitos en 2017.
    Gendarmería allanó el Café de los Angelitos en 2017.

    Otros, también adjudican el enfriamiento a los problemas surgidos por la pandemia y el cambio de autoridades en el organismo y en la Embajada, con la presidencia de Joe Biden. Café de Los Angelitos, Bovinas Blancas, Luis XV, Operación Cárpatos y Estadio 99, son algunas de las operaciones exitosas en el país que se iniciaron con un dato de la agencia.

    // Alberto Fernández renovará el DNU con las mismas restricciones y mantendrá el cupo de 600 argentinos que podrán regresar al país

    Los cortocircuitos con Israel, aliado de Estados Unidos, no ayudan. También durante la gestión macrista, proliferó el vínculo con esa nación a través de la compra de equipamiento y tecnología para tal fin. Incluso, en su momento Patricia Bullrich fue cuestionada por la adquisición de cuatro lanchas israelíes. La exministra siempre sostuvo la idea de que las características geográficas de la zona fronteriza argentina eran muy similares a las del país de Medio Oriente. En La Quiaca, por ejemplo, la presidenta del PRO inauguró un sistema de radares y un centro de monitoreo con tecnología enviada desde ese país.

    La líder de la oposición nunca ocultó su simpatía por el gobierno del norte, tal como lo demostró en una fiesta organizada por la Embajada de Estados Unidos, en 2019, que le costó una burla de la actual vicepresidenta.

    Por otro lado, la unidad compuesta por policías federales y provinciales en Salta dejó de tener el aporte de los funcionarios antinarcóticos que había acordado Bullrich en Washington en formato de Task Force (una fuerza de intervención), en 2018. La exfuncionaria había abierto las puertas a la oficina de la Administración de Control de Drogas en febrero de 2016, durante un viaje a esa misma ciudad.

    “Nos pedían que nosotros mandáramos la droga a Estados Unidos para que ellos (la DEA) pudieran analizar de dónde venía, pero esto sería un incordio porque nos obligaba a pedirle a cada juez que autorizara la salida del material incautado. Entonces, es mejor que nos envíen la tecnología a la Argentina, nos formen a la gente, y nosotros analizamos las sustancias”, detalló Bullrich en el anuncio del desembarco que fue criticado por el kirchnerismo.

    Desde la cartera que ahora dirige Sabrina Frederic indicaron que el trabajo de colaboración y articulación en ese equipo especial en el NOA, cuya denominación es Grupo Operativo Conjunto de Investigaciones de Criminalidad Compleja (GOC), continúa “exactamente igual” como así también el GOC NEA (Triple Frontera) y argumentaron que las capacitaciones por parte de la oficina estadounidense se frenaron a causa de la pandemia. Asimismo, informaron que durante 2020 se ejecutaron algunos programas en el marco de los convenios ya firmados.

    Las más leídas de Política

    1

    El Gobierno define su estrategia judicial para respaldar el veto a las leyes de jubilaciones y discapacidad

    Por 

    Ignacio Salerno

    2

    El giro de Milei con los gobernadores y las tensiones al rojo vivo en LLA por el armado de listas bonaerenses

    Por 

    María Fernanda Alonso

    3

    El audio de Santiago Caputo que Villarruel ignoró y el informe del avión del escándalo que espera la Justicia

    Por 

    Luciana Geuna

    4

    Legislativas bonaerenses: los intendentes del oficialismo y de la oposición presionan por liderar las listas

    Por 

    Sebastian Simonetti

    5

    Milei y Bullrich se reunieron en Olivos y publicaron un mensaje en clave electoral tras el revés en el Senado

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    DEANarcotráfico

    Más sobre Política

    El presidente Javier Milei junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en un acto. (Foto archivo: Reuters - Tomás Cuesta)

    Milei y Bullrich se reunieron en Olivos y publicaron un mensaje en clave electoral tras el revés en el Senado

    Guillermo Francos se encontrará este jueves con gobernadores en La Rural en medio de tensiones por las leyes aprobadas en el Senado. (Foto: AP)

    El Ejecutivo busca mejorar el vínculo con los gobernadores: encuentro en la Rural y convocatoria a Casa Rosada

    Por 

    Ignacio Salerno

    Los intendentes bonaerenses buscan ser protagonistas en las elecciones legislativas del 7 de septiembre. (Foto: TN/PRO)

    Legislativas bonaerenses: los intendentes del oficialismo y de la oposición presionan por liderar las listas

    Por 

    Sebastian Simonetti

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Lamine Yamal recibió una grave denuncia por su polémica fiesta de cumpleaños: “Actuaremos por la vía legal”
    • Milei y Bullrich se reunieron en Olivos y publicaron un mensaje en clave electoral tras el revés en el Senado
    • Vuelve el frío a Buenos Aires: qué día se espera una mínima de 6 grados
    • Pese a la resistencia de vecinos y ambientalistas, trasplantaron un quebracho de 300 años en Córdoba

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit