TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Dólar hoy
  • José Luis Espert
  • Elecciones 2025
  • Fentanilo contaminado
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Amnistía Internacional le pidió información al Gobierno sobre los argentinos varados en el exterior

    La ONG solicitó reunirse con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro.

    08 de julio 2021, 12:08hs
    Video Placeholder
    Amnistía Internacional le pidió información al Gobierno sobre los argentinos varados en el exterior
    Escuchar nota
    Compartir

    La organización Amnistía Internacional (AI) solicitó información al Gobierno nacional sobre la situación de las personas varadas en el exterior del país, con el objetivo de “conocer las consecuencias” del cupo de 600 pasajeros al día impuesto por el Ejecutivo dos semanas atrás.

    AI emitió un comunicado este jueves en el que destaca el pedido de información a la Jefatura de Gabinete de la Nación, al Ministerio del Interior y a la Cancillería, así como la solicitud de una reunión con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y con el ministro de Interior Eduardo “Wado” de Pedro para “dialogar y brindar aportes desde una perspectiva de derechos humanos”.

    // El Gobierno busca crear 30.000 puestos de trabajo para jóvenes y pagará hasta el 70% del salario

    “Desde el inicio de la pandemia, Amnistía Internacional documenta las iniciativas implementadas para frenar la propagación del virus, con el objetivo de garantizar que se ajusten a los estándares internacionales de derechos humanos. En la actualidad, la organización está relevando los casos de diferentes personas varadas en el extranjero para conocer el impacto en sus derechos y remitirá esa información a las autoridades”, destaca el texto.

    // Comidas “low cost”, mudanza de ciudad y salidas canceladas: cómo se la rebuscan tres argentinos que quedaron varados en Miami

    El comunicado agrega que “el derecho internacional prevé excepciones a la libertad de circulación para proteger la salud pública en situaciones extraordinarias”, pero cualquier medida de este tipo debe ser “proporcionada, estrictamente limitada y necesaria, y no debe perpetuarse indefinidamente en el tiempo”.

    El pasado 26 de junio el Gobierno dispuso un cupo de 600 plazas diarias para el reingreso a territorio nacional de argentinos, argentinas y residentes que se encuentren en el exterior, a través de vuelos de pasajeros, para prevenir el ingreso de nuevos casos de la variante Delta de la covid-19 mientras avanza la campaña de vacunación.

    AIAR Carta Jefatura de Gabinete by Todo Noticias on Scribd

    En su pedido de información, AI pidió conocer “cuáles son los criterios sanitarios para la disposición del cipo de seiscientas plazas diarias” así como la “cantidad de personas que fueron afectadas por la imposibilidad de regreso al país” y las medidas dispuestas por las autoridades, tales como asistencia económica, vuelos de repatriación, entre otros.

    Según la información oficial, al menos 10.000 personas salieron del país la semana previa a la implementación de la medida.

    AIAR Pedido de Información Pública Cierre de Fronteras Jefatura by Todo Noticias on Scribd

    La medida, que podría prorrogarse, fue duramente criticada por el exministro del Interior y Transporte Florencio Randazzo, precandidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.

    “En un mundo donde hay un proceso más de apertura, dejar varados a 40 mil argentinos es una falta de sentido común y de sensibilidad increíble”, comenzó el ex ministro del Interior y Transporte.

    Randazzo remarcó que “está claro que la pandemia es una situación preocupante para todos”, aunque criticó el modo en que se tomó la decisión de restringir a sólo 600 personas el cupo para el ingreso desde el exterior: “¿No sería mejor avisar 15 días antes a alguien que está afuera?”.

    // El Gobierno estudia prorrogar el cepo a los vuelos: hasta cuándo durarían las restricciones

    Este lunes, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) acusó al gobierno de Alberto Fernández de “dejar tiradas” por el mundo a 1.400 personas por día.

    La entidad advirtió, además, que las empresas del sector podrían “suspender” en forma temporal o definitiva su actividad en la Argentina.

    Amnistía Internacional le pidió información al Gobierno sobre los argentinos varados en el exterior

    La entidad consideró en un comunicado que con una agenda coordinada con el Gobierno “se podrá traer de vuelta a los miles de pasajeros afectados por las restricciones impuestas el 25 de junio”.

    “La programación de vuelos se hace con meses de anticipación y en Argentina hay aprobaciones que han llegado incluso un día antes”, criticó la entidad.

    Las más leídas de Política

    1

    Tras explicar su vínculo con Machado, Espert recibió el respaldo de Milei: “Burda operación del kirchnerismo”

    2

    Espert confirmó que recibió 200 mil dólares de Fred Machado, pero aseguró que fue por su actividad privada

    3

    Tras el rechazo a los vetos, el Gobierno analiza distintas estrategias para evitar la aplicación de las leyes

    Por 

    Ignacio Salerno

    4

    “Más castigo para los delincuentes”: qué dice el nuevo Código Penal que impulsa el gobierno de Javier Milei

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    5

    El Senado le exige a Francos que aplique la Emergencia en Discapacidad y amenaza con removerlo de su cargo

    Por 

    Fernando Fraquelli

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    VaradosAmnistía InternacionalCoronavirusrestricciones

    Más sobre Política

    Sesión en el Senado por los vetos a los fondos para el Hospital Garrahan y las universidades. (Foto: Senado)

    Con el apoyo de exaliados del oficialismo, el Senado volvió a rechazar los vetos de Milei y dejó aislada a LLA

    Por 

    Fernando Fraquelli

    El Gobierno presentó el nuevo Código Penal: más penas, baja en la edad de imputabilidad y nuevos delitos. (Foto: REUTERS/Alessia Maccioni).

    “Más castigo para los delincuentes”: qué dice el nuevo Código Penal que impulsa el gobierno de Javier Milei

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    Volver a las bases: el PRO pone el foco en la gestión de la Ciudad y se reagrupa con miras al futuro. (Foto: prensa GCBA).

    Volver a las bases: el PRO pone el foco en la gestión de la Ciudad y se reagrupa con miras al futuro

    Por 

    Sebastian Simonetti

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Franco Colapinto terminó 19° en la primera práctica del Gran Premio de Singapur de F1
    • Cale Ruggeri se casa: quién es la diseñadora que eligió para dar el sí con Nico Maccari
    • Una joven de 22 años fue a un bar con amigos y días después le diagnosticaron una “enfermedad victoriana”
    • Tras la clasificación de River en la Copa Argentina, se conoció la dura sanción que recibió Maxi Salas

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit