TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • TN Cultura
  • Política
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnPolítica

    Donaciones de Estados Unidos, un catálogo más amplio de COVAX y dosis para menores: los motivos del Gobierno para modificar la ley de vacunas

    La secretaria de Legal y Técnica Vilma Ibarra informó ante la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo cuáles fueron los puntos que empujaron a la Casa Rosada a quitar la palabra negligencia de la normativa y modificar otras cuestiones.

    06 de julio 2021, 14:03hs
    Escuchá la noticia
    Las vacunas de Pfizer y Moderna (Foto: Reuters)
    Las vacunas de Pfizer y Moderna (Foto: Reuters)

    “Nos vimos obligados a firmar un DNU por la necesidad de contar cuanto antes con las donaciones de terceros países, con las vacunas de COVAX y sobre todo para poder avanzar en los contratos a fin de poder traer vacunas pediátricas para los chicos con comorbilidades”, aseguró este martes la secretaria de Legal y Técnica Vilma Ibarra ante la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo.

    // El Gobierno defiende ante el Congreso el DNU para acordar con Pfizer: “La palabra negligencia nunca fue el único reclamo”

    La frase de la funcionaria describe de forma precisa los motivos por los que el Gobierno retiró la palabra negligencia de la Ley de Vacunas sancionada en noviembre de 2020, entre otras modificaciones, para crear un marco legal que permita el arribo al país de dosis de Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson. Sin embargo Ibarra aclaró que la modificación de ese concepto no era la única traba. “No lo fue”, lanzó.

    Como sea, el Gobierno ahora espera cerrar cuanto antes el trato con estas firmas para poder agilizar el arribo de vacunas al país. Es que según pudo saber TN.com.ar, en la Casa Rosada aguarda que pronto se llegue a un acuerdo para que los Estados Unidos envíe cerca de 2 millones de sueros en el marco de las donaciones que realiza a la región. Hasta el momento la Argentina no podía recibir estas dosis porque no contaba con un marco legal apropiado. Si en los próximos días se sellan los convenios con estas empresas, el país quedaría virtualmente en condiciones de obtener la donación.

    Donaciones de Estados Unidos, un catálogo más amplio de COVAX y dosis para menores: los motivos del Gobierno para modificar la ley de vacunas

    Otras naciones como México, Brasil, Paraguay y Perú ya acordaron con la administración de Joe Biden el envío de sueros norteamericanos para combatir la pandemia de coronavirus.

    Por otra parte, el haber dado un marco legal al posible acuerdo con Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson permitirá elegir entre más proveedores dentro del catálogo de vacunas que provee el mecanismo COVAX. Hasta ahora la Argentina se había inclinado por AstraZeneca/CovidShield ya que no podía recibir de otras firmas con las que no hubiese firmado un acuerdo.

    // El plan de la Ciudad para combinar vacunas: anticiparon cuándo finalizará el ensayo y cómo podría avanzar la campaña de inmunización

    En caso de lograr sellar un acuerdo con estos tres laboratorios, también quedaría habilitada a negociar el arribo de esos sueros a través de COVAX. Este sistema quedó en la mira luego de que Santiago Cornejo, director de COVAX para América Latina, asegurar que la Argentina había rechazado recibir vacunas de Pfizer mediante ese sistema. Horas después el Ministerio de Salud de la Nación emitió un comunicado en el que aseguró que “la compra opcional -a la que se incorporó la Argentina- no garantiza poder elegir proveedores, sino que lo que permite es el uso de la opción de excluirse de una negociación con un determinado proveedor”.

    Video Placeholder

    Sin embargo, el 26 de abril de 2021, TN.com.ar recibió una respuesta a un pedido de acceso a la información pública en la que el propio Ministerio de Salud aseguró que la Argentina podía seleccionar el tipo de vacuna dentro del catálogo de disponibilidad de COVAX.

    “La República Argentina puede seleccionar el tipo de vacuna dentro del catálogo de disponibilidad ofrecido por COVAX. A la fecha, Argentina ha optado inicialmente por las dosis de la vacuna AstraZeneca”, explicaron en el documento que fue firmado por José Eduardo González Aguada, responsable de la Dirección General de Proyectos con Financiamiento Externo. Ahora podrá seleccionar entre Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson.

    Donaciones de Estados Unidos, un catálogo más amplio de COVAX y dosis para menores: los motivos del Gobierno para modificar la ley de vacunas

    A su vez, la decisión de cambiar la ley de vacunas responde a la necesidad de poder llegar a un acuerdo con Pfizer, cuyas vacunas están aprobadas para uso en menores de 18 años, un grupo etario que por el momento se encuentra desprotegido en la Argentina. TN.com.ar había adelantado en varias oportunidades que la Casa Rosada buscaba destrabar las negociaciones para otorgar una respuesta a los menores con comorbilidades que por estos días no se pueden vacunar.

    En el Gobierno también analizan aplicar vacunas Sinopharm en menores de edad, aunque los estudios aún están en pleno trámite en la ANMAT.

    La presentación ante los diputados y senadores

    Desde las 10 de este martes la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo debatió el DNU del Gobierno nacional a través del que se quitó la palabra negligencia de la Ley de Vacunas para otorgarle un marco legal adecuado al posible acuerdo con Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson.

    En este marco, la ministra de Salud de la Nación Carla Vizzotti, la asesora presidencial Cecilia Nicolini y la secretaria de Legal y Técnica Vilma Ibarra respondieron a las consultas de los legisladores.

    “El concepto de ‘negligencia’ nunca fue el único reclamo. Todo habría sido más sencillo si el reclamo de los distintos laboratorios hubiese sido solo la eliminación de la palabra ‘negligencia’. No lo fue”, aseguró Ibarra, la primera en exponer ante los legisladores.

    En este sentido, la funcionaria confirmó que el Gobierno decidió cambiar la normativa luego de que la vacuna de Pfizer fuese aprobada para uso pediátrico. “Es algo que nos resulta prioritario, rápido y necesario”, señaló. Y agregó: “Es el producto de una larga negociación, hay gente que pregunta por qué no se hizo antes. Esto no es ir a la esquina a comprar un paquete de galletitas, son laboratorios internacionales, con casas matrices, hemos hecho un enorme trabajo técnico y jurídico para poder acercar posiciones que estaban muy lejos”.

    Vilma Ibarra, la arquitecta legal de Alberto Fernández, en el Congreso: "El concepto de ‘negligencia’ nunca fue el único reclamo. Todo habría sido más sencillo si el reclamo de los distintos laboratorios hubiese sido solo la eliminación de la palabra ‘negligencia’. No lo fue". pic.twitter.com/9rjBsUndpU

    — TN - Todo Noticias (@todonoticias) July 6, 2021

    Es que el eje del DNU es el hecho de eliminar la causal de “negligencia” como atributo de responsabilidad del proveedor y reemplaza los términos “maniobras fraudulentas y conductas maliciosas” por “conductas dolosas”, concepto incluido en el artículo 1724 del Código Civil y Comercial de la Nación. Las funcionarias otorgaron un informe a los legisladores sobre la decisión adoptada para regular y adecuar la ley de vacunas a través del DNU del viernes pasado, y la oposición lanzará sus preguntas.

    Además de retirar la palabra negligencia, el Gobierno anunció la creación del “Fondo de Reparación Covid-19” para responder al pago de indemnizaciones ante la eventualidad de que alguna persona pueda ser dañada por la aplicación de una vacuna. La oposición también quiso conocer detalles de la implementación de esta herramienta.

    Las más leídas de Política

    1

    Crece la interna entre Caputo y Karina por el armado bonaerense: la foto que desató el conflicto

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    2

    Macri lanzó críticas a Bullrich y Larreta en el cierre de campaña del PRO: “Se dejaron corromper por el ego”

    3

    Rosario será la primera ciudad del país donde se aplicará la Ley Antimafias

    4

    Elecciones en CABA: uno por uno, quiénes son los candidatos y cómo están conformadas las listas

    5

    Lospennato y Macri cerraron la campaña sin confrontar con Milei y con el foco en “cuidar lo construido”

    Por 

    Sebastian Simonetti

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    VacunaPfizerEstaods UnidosCoronavirus

    Más sobre Política

    Junto al presidente Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos firmaron el decreto que reglamenta parte de la reforma fiscal. (Foto: Jefatura de Gabinete)

    El Gobierno cuestionó el paro de la UOM por la baja de aranceles: “Tierra del Fuego deberá competir más”

    Arrancó la veda electoral en CABA: cuánto dura y qué actividades están prohibidas  (Foto: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires).

    Rige la veda electoral en CABA: hasta cuándo dura y qué actividades están prohibidas

    El Gobierno recibirá a un ministro de Trump en medio de negociaciones por un acuerdo comercial (Foto: Presidencia argentina).

    El Gobierno recibirá a un ministro de Trump para destrabar un requisito clave para sellar un acuerdo comercial

    Por 

    Ignacio Salerno

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Romina Malaspina apostó al black and white para su look de noche
    • El Gobierno cuestionó el paro de la UOM por la baja de aranceles: “Tierra del Fuego deberá competir más”
    • El apoyo de los hinchas argentinos a Franco Colapinto en Gran Premio de Fórmula 1 en Imola
    • Yuki Tsunoda le hizo un gesto obsceno a Franco Colapinto por una maniobra en la práctica libre

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit