TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Independiente-Huracán
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    En la Argentina, la mitad de los chicos que trabajan comenzó a hacerlo durante la pandemia

    Tienen entre 13 y 17 años. Los que ya estaban insertos en el mercado laboral debieron intensificar sus tareas durante el aislamiento social. Los datos los dio a conocer la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

    21 de mayo 2021, 05:59hs
    La mitad de los niños, niñas y adolescentes que trabaja comenzó a hacerlo durante las etapas de aislamiento social en medio de la pandemia de coronavirus. (Foto: Damián Dopacio/NA)
    La mitad de los niños, niñas y adolescentes que trabaja comenzó a hacerlo durante las etapas de aislamiento social en medio de la pandemia de coronavirus. (Foto: Damián Dopacio/NA)

    En el Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil, los datos son alarmantes. La pandemia de coronavirus no sólo profundizó la infantilización de la pobreza sino que empujó a muchos menores de 17 años a insertarse en el mercado laboral. En la Argentina trabaja el 16% de los niños, niñas y adolescentes, pero la mitad comenzó a hacerlo durante el período de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO).

    // Organizaciones sociales cortan la 9 de julio en reclamo de la vuelta del IFE y Desarrollo Social denuncia que no les atienden el teléfono

    Aunque resulte increíble en el sigo XXI, en el país trabaja uno de cada diez niños y niñas de entre 5 y 15 años y, tres de cada diez adolescentes, de entre 16 y 17 años, según la Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (EANNA 2016/17).

    “No solo uno de cada dos niños, niñas y adolescentes que trabajan comenzó a realizar tareas orientadas al mercado durante el ASPO, sino que, además, quienes ya trabajaban antes de la pandemia, en el contexto actual, realizan las mismas tareas con mayor intensidad”, dijo Bárbara Perrot, coordinadora del proyecto MAP16 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en la Argentina.

    El dato corresponde a un nuevo estudio realizado por la OIT junto a UNICEF y el Observatorio de Trabajo Infantil y Adolescente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), a partir de información relevada como parte de la encuesta El impacto de la pandemia en las familias con niños, niñas y adolescentes.

    Quiénes trabajan

    “La pandemia afectó especialmente a los niños, las niñas y adolescentes de los hogares más vulnerables, que vieron ese impacto en muchas dimensiones de su vida cotidiana, como la educación, la alimentación, la salud, la recreación o el ocio”, explicó Perrot.

    Según la Encuesta Permanente de Hogares que realiza el Indec, la mitad de los niños, niñas y adolescentes que trabajan para el mercado pertenecen a familias cuyos ingresos disminuyeron durante la cuarentena.

    De hecho, siete de cada diez habitan en hogares cuyos miembros perdieron el empleo, vieron reducidas sus horas de trabajo o sus clientes, pedidos o changas y/o fueron suspendidos temporalmente. Mientras que el 63% de los que no realizan ninguna actividad productiva reside en hogares cuyos miembros no han tenido problemas en el mercado de trabajo.

    En la Argentina, la mitad de los chicos que trabajan comenzó a hacerlo durante la pandemia

    Además, el 32% de las niñas, niños y adolescentes que trabajan para el mercado y realizan tareas de cuidado, vive en hogares que se encuentran endeudados, y el 56% forma parte de familias que recibieron algún tipo de ayuda del Estado (AUH, IFE, Tarjeta Alimentar, apoyos alimentarios a través de viandas y/o bolsones, retiro de alimentos, viandas y en comedores, entre otras).

    Y otro dato que deja al descubierto la desigualdad es que mientras que el 75% de los que no realizan ninguna actividad productiva reside en barrios residenciales; el 42% de quienes asumen tareas de cuidado y el 37% de quienes realizan tareas domésticas reside en asentamientos precarios y/o barrios de vivienda social o monoblock.

    Para la coordinadora nacional del proyecto Offside de la OIT Argentina, María Eugenia Figueroa, los datos “ponen en evidencia la profundización de procesos de desigualdad preexistentes y alertan acerca de sus posibles efectos sobre las trayectorias futuras de esta población”.

    Según la OIT, el 36% de niñas, niños y adolescentes realiza tareas de cuidado y atención de otros niños, niñas o personas mayores con quienes conviven. (Foto: Télam)
    Según la OIT, el 36% de niñas, niños y adolescentes realiza tareas de cuidado y atención de otros niños, niñas o personas mayores con quienes conviven. (Foto: Télam)

    Según se desprende del estudio de la OIT, la crisis causada por el coronavirus agudizó un problema que ya existía en el país. Sucede que uno de cada diez adolescentes buscó trabajo durante la pandemia, independientemente de si ya realizaba actividades o no. “Esto indica que, de haber encontrado un puesto, el número de adolescentes que trabajan para el mercado sería incluso mayor al 16% relevado”, advirtió la coordinadora del proyecto de la OIT.

    Qué trabajos realizan

    De acuerdo con los datos que arrojó el estudio, el 36% de niñas, niños y adolescentes realiza tareas de cuidado y de atención de otros niños y niñas o personas mayores con quienes conviven, pero uno de cada tres no cumplía esas tareas antes de la pandemia o no lo hacía con tanta intensidad.

    En cuanto a las tareas doméstica, el 78% dijo dedicarse al lavado, limpieza y/o cocina, y nuevamente uno de cada tres no las hacía en la prepandemia o las hacía con menor frecuencia o intensidad.

    // Con el respaldo de Kicillof y Larreta, Alberto Fernández resolvió endurecer las medidas restrictivas para contener la curva de casos de coronavirus

    Además de la situación que incrementa el trabajo infantil, también se profundiza la feminización de las tareas domésticas y de cuidado al interior del hogar, que se vieron incrementadas y recayeron especialmente en las mujeres. Un 57% de las mujeres adultas siente mayor sobrecarga desde el inicio de la pandemia. Estas actividades corresponden a las de cuidado de niños y niñas (35%), ayuda en las tareas escolares (29%) y limpieza (29%).

    Las más leídas de Política

    1

    Tras el mensaje de Macri a Milei, se reactivaron las negociaciones para un acuerdo del PRO y LLA en Provincia

    Por 

    Sebastian Simonetti

    2

    Las trampas del plan “tus dólares”, la nueva definición de CFK y la interna de los Macri tras la derrota

    Por 

    Luciana Geuna

    3

    Karina Milei interviene para bajar la tensión en LLA y empezar a negociar con los aliados en la Provincia

    Por 

    Ignacio Salerno

    4

    El Gobierno restringió las acreditaciones de los periodistas en la Rosada e impuso un código de vestimenta

    5

    Tras las tensiones, Milei confirmó el acuerdo con Macri en Provincia: LLA y el PRO afinan los últimos detalles

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    trabajo infantilPobrezaoit

    Más sobre Política

    Milei y Jorge Macri. Fuente: REUTERS/Agustin Marcarian

    La Ciudad le pedirá a Nación una gestión conjunta del Puerto de Buenos Aires y podría abrir un foco de tensión

    Por 

    Bruno Yacono

    La vicepresidenta Victoria Villarruel junto al renunciante secretario administrativo Emilio Viramonte Olmos (Foto: Senado)

    Victoria Villarruel rearma a su equipo para fortalecer su control del Senado y el vínculo con la oposición

    Por 

    Fernando Fraquelli

    Luego de los reproches en público de los últimos días, Milei y Macri buscan sellar una alianza para vencer al peronismo en PBA. (Foto: NA)

    Tras las tensiones, Milei confirmó el acuerdo con Macri en Provincia: LLA y el PRO afinan los últimos detalles

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Horror en Mendoza: encontraron un cuerpo calcinado y descuartizado en un galpón
    • No es solo para mejorar el WiFi: por qué recomiendan apagar el router una vez por semana
    • Manu Urcera presumió su trabajado físico y en las redes felicitaron a Nicole Neumann: “Qué bien come”
    • La Ciudad le pedirá a Nación una gestión conjunta del Puerto de Buenos Aires y podría abrir un foco de tensión

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit