TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • José Luis Espert
  • Dólar hoy
  • Atentado a Cristina Kirchner
  • Nueva ley de los DNU
  • Murió Miguel Ángel Russo
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    El Senado aprobó el pliego de Alejo Ramos Padilla como juez con competencia electoral, sin el apoyo de Juntos por el Cambio

    La Cámara Alta también dio el aval a otros 14 magistrados a los que sí acompañó la oposición. Fuertes críticas de la oposición.

    04 de febrero 2021, 17:02hs
    El pliego de Alejo Ramos Padilla fue aprobado por el Senado y será juez con competencia electoral. (Foto: NA)
    El pliego de Alejo Ramos Padilla fue aprobado por el Senado y será juez con competencia electoral. (Foto: NA)
    Escuchar nota
    Compartir

    En la primera sesión del año, el Senado aprobó este jueves los pliegos de 15 magistrados, entre ellos el de Alejo Ramos Padilla, que fue designado juez con competencia electoral de la provincia de Buenos Aires. El oficialismo hizo pesar su mayoría en la Cámara Alta y logró la votación sin el apoyo de Juntos por el Cambio y tras un breve debate.

    // El Gobierno porteño pide suspender la audiencia por el regreso a clases

    El presidente Alberto Fernández había propuesto al magistrado para hacerse cargo del juzgado federal de primera instancia número 1 de La Plata que, entre otras competencias, controla el funcionamiento de las elecciones bonaerenses. La oposición lo había denunciado por “conductas graves e ilícitas” y lo señala como un “juez militante” del kirchnerismo.

    Tal como lo adelantó TN.com.ar, el magistrado de Dolores era uno de los candidatos que más posibilidades tenía para ser incluido en la terna para ocupar el cargo de titular del juzgado que quedó vacante en 2014 tras la muerte del juez Manuel Humberto Blanco. Ocupó el tercer lugar en el orden de mérito que elaboró el Consejo, después de superar el examen, la validación de antecedentes y la entrevista personal, pasó la aprobación del Senado sin mayores complicaciones.

    Las denuncias contra el juez

    Ramos Padilla tiene a su cargo la causa en la que investigan presuntas maniobras de espionaje y extorsión, con el falso abogado Marcelo D’Alessio como principal apuntado y en la que fue procesado el fiscal federal Carlos Stornelli como miembro de una asociación ilícita y por violar la Ley de Inteligencia.

    Para la oposición, el juez ha mostrado “conductas graves e ilícitas” durante la instrucción de ese caso, según denunció la Coalición Cívica. El expediente sensible que tramitó al frente del juzgado de Dolores fue una de la tantas trabas para que Juntos por el Cambio avalara su designación.


    El Senado aprobó el pliego de Alejo Ramos Padilla como juez con competencia electoral, sin el apoyo de Juntos por el Cambio


    Además, por considerar que se trata de un “juez militante”, la oposición pone el eje en que en su nuevo cargo, entre otras competencias, Ramos Padilla se encargará de controlar la designación de listas, impugnaciones o investigaciones por fraude electoral durante las elecciones en la provincia de Buenos Aires.

    “Resulta evidente que el juez Ramos Padilla lejos de ejercer con imparcialidad su cargo de magistrado, lo hace como un juez militante”, denunció una de las líderes de Juntos por el Cambio, Elisa Carrió.

    // Beatriz Sarlo, tras su revelación de “la vacuna bajo la mesa”: “Me la ofrecieron del planeta Marte”

    Los diputados Mariana Zuvic, Paula Oliveto, Mariana Stilman, Maximiliano Ferraro y Juan Manuel López solicitaron que el magistrado de Dolores no sea incluido en la terna que el Consejo de la Magistratura debe proponer al Poder Ejecutivo con los candidatos, pero finalmente sucedió y, no sólo fue el elegido por el Presidente sino que además avalado por el Senado, con mayoría oficialista.

    “Ramos Padilla habría efectuado una maniobra de fórum shopping en la que habrían intervenido personas vinculadas a los servicios de inteligencia, y ex funcionarios del gobierno presidido por la actual vicepresidente Cristina Kirchner, con el objetivo de interferir en la causa de los cuadernos”, habían denunciado.

    Cómo fue la votación en el Senado

    La oposición votó en contra del nombramiento de Ramos Padilla, pero acompañó al resto de los nominados por el Gobierno, que recibieron 66 votos positivos.

    Para el senador Jorge Taiana la designación del juez Ramos Padilla “es un acto de estricta justicia y en verdad un desagravio ante tantas falsedades”, porque es un juez valiente que tuvo que soportar que un Presidente en ejercicio (Mauricio Macri) dijera que había que sacarlo; fue víctima de una campaña mediática y política de descalificación que tiene pocos antecedentes”.

    Es un acto de estricta justicia y en verdad un desagravio ante tantas falsedades

    Taiana cuestionó que “se habló de la filiación política” del magistrado asociándola al kirchnerismo, pero “no se ha recordado que su filiación política fue en la Unión Cívica Radical” y “se ha mencionado su parcialidad cuando fue el mejor calificado en el concurso”.

    Sin embargo, el juez Diego Amarante y el abogado Roberto Boico obtuvieron mejor puntaje para acceder al cargo, pero la elección queda en manos del Presidente que es el que realiza la propuesta ante el Senado, para que sea ratificada. Y Fernández eligió a Ramos Padilla.

    Desde la oposición, el senador Juan Carlos Romero denunció “contubernios políticos” y ratificó que se trata de “un juez militante y polémico” al que “se pretende nombrar en un juzgado tan importante como es electoral de la provincia de Buenos Aires”.

    “Va a ser muy divertido seguir las alternativas que pueda emitir este juez en el presente año electoral. Se trata de un hombre que tuvo ocho denuncias ante el Consejo de la Magistratura y que armó ese invento que todavía nadie entiende”, dijo sobre la causa D´Alessio.

    Se trata de un hombre que tuvo ocho denuncias ante el Consejo de la Magistratura

    Entre los candidatos que recibieron aval del Senado están además Ariel Fognini, Alejandro Pastorino, Mariana Kanefsck, Andrea Imatz y Ramiro Guiraldes para para los juzgados nacionales en lo civil 97, 29, 4, 6 y 90 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

    El Poder Ejecutivo también propuso los ascensos de Nicolás Ossola, Verónica Vieito y Pedro Pugliese como defensores públicos oficiales de la Defensoría General de la Nación, del juzgado federal de Mercedes y de la Defensoría Pública de la Víctima de Neuquén, según precisó la Agencia Telam.

    // El Gobierno quiere que un abogado de Cristina Kirchner desembarque en la Cámara Federal porteña

    Integraron la nómina Luis Imas, como juez de Cámara del Tribunal Oral en lo Penal Económico de CABA; Silvia Mora, como jueza de Cámara del tribunal Oral en lo Criminal y Correccional 10 de CABA; Mario Leal como vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán; Ernesto Sebastián y Sebastian Foglia, como jueces de Cámara de Bahía Blanca; y Jorge Montoya como juez federal de San Ramón de la Nueva Orán, en Salta

    Las más leídas de Política

    1

    La Justicia Electoral rechazó el pedido para que Santilli encabece la lista de LLA en PBA

    2

    Fred Machado ya está en una cárcel de Viedma: cuándo se haría efectiva su extradición a los Estados Unidos

    Por 

    Cindy Monzón

    3

    Allanaron la casa de Fred Machado en Río Negro por la denuncia contra Espert por presunto lavado de dinero

    Por 

    Bruno Yacono

    4

    El Gobierno apelará el fallo judicial que rechazó que Diego Santilli encabece la boleta de La Libertad Avanza

    Por 

    Ignacio Salerno

    5

    “Esta causa estuvo armada”: habló Sabag Montiel, el principal acusado por el atentado a Cristina Kirchner

    Por 

    Carolina Villalba

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Alejo Ramos PadillaSenado

    Más sobre Política

    Tras la renuncia de José Luis Espert a la candidatura, Javier Milei se mostró muy cerca de Diego Santilli (Foto: Prensa LLA).

    Santilli, tras la decisión de la Justicia Electoral: “Voy a estar donde el Presidente me necesite”

    Marcha al Congreso: la Policía aplicó el protocolo antipiquetes y hubo incidentes con los manifestantes

    Marcha al Congreso: la Policía aplicó el protocolo antipiquetes y hubo incidentes con los manifestantes

    La oposición busca sancionar la ley que busca limitar los DNU de Milei, pero el Gobierno avisó que la vetará. (Foto: Prensa Diputados)

    Diputados aprobó la reforma que limita los DNU de Milei, pero no pudo convertirla en ley y vuelve al Senado

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El planteo que Lali no le dejó pasar a Pedro Rosemblat en las redes: “Dicen que me odiás y tienen razón”
    • Se suspendió el partido de Boca ante Barracas por la muerte de Miguel Ángel Russo
    • Trump anunció que Israel y Hamas firmaron una primera fase del acuerdo de paz: “Los rehenes serán liberados”
    • Detectaron irregularidades laborales en trabajadores rurales bonaerenses y fiscalizarán más regiones del país

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit