TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Cristina Kirchner
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Tedeum
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Ley de medios | Oscar Parrilli aseguró que el Frente de Todos podría impulsar una nueva norma

    El senador kirchnerista apuntó contra la gestión de Mauricio Macri por haber derogado parte de la iniciativa anterior y volvió a criticar a Clarín y La Nación por utilizar el periodismo “para defender sus intereses económicos”.

    05 de enero 2021, 15:47hs
    Oscar Parrilli señaló que el Frente de Todos podría impulsar una nueva ley de medios. (Foto: NA)
    Oscar Parrilli señaló que el Frente de Todos podría impulsar una nueva ley de medios. (Foto: NA)

    El senador por el Frente de Todos Oscar Parrilli aseguró este martes que la fuerza política que integra podría “pensar” en impulsar una nueva ley de medios. El exsecretario de la Presidencia sostuvo que la forma de hacerle frente a los grandes medios, como Clarín y La Nación, es por la vía democrática. También apuntó contra la gestión de Mauricio Macri por derogar la ley 26.522, promulgada durante el gobierno de Cristina Kirchner en 2009.

    “Creo que podríamos pensar en una nueva ley de medios”, sostuvo en diálogo con radio El Destape. Y señaló: “Tenemos una que fue derogada por decreto, que fue declarada constitucional y después se encargaron de no aplicarla, de no permitir su aplicación”. A su vez, agregó que esta situación “motivó denuncias de Clarín por aplicar la ley de medios”.


    (Foto: TN PIC)
    (Foto: TN PIC)


    Parrilli aseguró que la discusión “son los modelos de país que están en disputa” y, para explicarse, volvió a apuntar contra el grupo, al cual lo vinculó estrechamente con el macrismo. “Macri y sus diputados, son voceros de Clarín y sus intereses, ligados históricamente a los intereses de un pequeño grupo de argentinos poseedores de grandes riquezas”, indicó. Luego, señaló que deben acostumbrarse a esa pelea y que la manera que tienen de resolverla “es democráticamente”.


    // El caso Amado Boudou encendió las alarmas en otros presos y procesados K


    Más allá de lo sucedido con la ley, para Parrilli la batalla “la perdieron estos medios, que antes eran la palabra sagrada y hoy ya son cuestionados”. Y recordó las frases de Néstor Kirchner que se instalaron en la sociedad en medio de la disputa del expresidente con el grupo, como “Clarín miente” o “¿Qué te pasa Clarín, estás nervioso?”, como el punto de partida para este cambio en la credibilidad.


    (Foto: TN PIC)
    (Foto: TN PIC)


    “Clarín y La Nación son medios poco creíbles”, remarcó. Luego, hizo referencia a “encuestas” en las que, según detalló, “más del 80% de los argentinos saben que Clarín define sus intereses corporativos y no hace periodismo”. Y agregó sobre este medio: “Utiliza el periodismo para defender sus intereses económicos y sus concepciones ideológicas o políticas”.


    El 6 de abril de 2016, tras un debate de varias horas que estuvo plagado de gritos, reclamos y lamentos del Frente para la Victoria, la Cámara de Diputados convalidó el DNU que derogó parcialmente la ley de medios, firmado el 29 de diciembre de 2015 por Mauricio Macri. Con esta medida, también disolvió las autoridades federales de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Aftic) para unificarlas en el nuevo Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).

    El macrismo consiguió votos positivos de los legisladores oficialistas de Cambiemos, del Frente Renovador -de Sergio Massa, que hoy integra el Frente de Todos- y de peronistas del interior. El bloque justicialista -que agrupa a ex kirchneristas- se abstuvo.

    En septiembre de 2019, cuando todavía Mauricio Macri estaba a cargo del Gobierno nacional, el ex juez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni pidió volver a sancionar una ley de medios. En aquella oportunidad, solicitó incluirla en una eventual reforma de la Constitución Nacional.

    “Hay que insistir con una ley de medios o crear otra. Hay que repensar el Estado, reformar la Constitución e incluir en la Constitución esa ley de medios”, apuntó el magistrado también en declaraciones radiales a El Destape.

    El juez evaluó, de acuerdo a su visión: “Estamos teniendo un oligopolio de medios de comunicación, no solo acá, sino en toda la región. Es casi un monopolio, lo que implica la creación de un discurso único. Ese monopolio de medios que genera una realidad única es incompatible en una democracia plural”, señaló. Finalmente, sostuvo: “Creo que lo que queremos es una democracia plural, y eso requiere un pluralismo de medios”.


    Pedido de juicio político contra Stornelli

    Parrilli presentó este martes un nuevo pedido de juicio político ante la Procuración General de la Nación contra el fiscal federal porteño Carlos Stornelli por presunto “mal desempeño de sus funciones y grave negligencia en el ejercicio de la profesión pública”.

    La presentación fue enviada, tal como indica el artículo 76 de la Ley del Ministerio Público Fiscal, al Procurador General de la Nación interino, Eduardo Casal, quien ya notificó oficialmente a Stornelli.

    A comienzos de diciembre, la Cámara Federal de Mar del Plata confirmó parcialmente el procesamiento del fiscal en la causa por supuestas maniobras de espionaje ilegal en que está detenido el falso abogado Marcelo D’Alessio.

    Parrilli ya había pedido el juicio político contra Stornelli ante la Procuración por presunto “mal desempeño” de sus funciones y por considerar que integraba un “sistema de persecución judicial” contra dirigentes opositores durante el gobierno de Mauricio Macri.

    Pero, el presidente de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado denunció posibles “complicidades” entre el fiscal federal y Casal. “Stornelli no se presentaba a declarar, estuvo prófugo y el procurador interino lo protegió durante meses, sin aplicarle ninguna sanción administrativa”, advirtió.

    El pedido de este martes, habla de “graves faltas y mal desempeño en las funciones” del fiscal por su “actuación irregular y reiterada en el ejercicio de sus funciones”. “Mi planteo, esta vez, no se basa en la comisión de un delito sino en que imputo a Stornelli haber actuado de manera irregular en forma reiterada, incumpliendo gravemente con sus obligaciones funcionales y violando, también en forma reiterada, la misión impuesta por la Constitución y la ley al MPF”, aseguró.

    Por ello, requirió “la conformación del Tribunal de Enjuiciamiento” contra el fiscal “por faltas graves y por mal desempeño en sus funciones”.





    Las más leídas de Política

    1

    Video: el tenso reencuentro entre Javier Milei y Victoria Villarruel en el Tedeum del 25 de Mayo

    2

    Victoria Villarruel habló del desplante de Javier Milei durante el Tedeum: “Yo siempre saludo”

    3

    Javier Milei, EN VIVO: las últimas noticias noticias del Gobierno

    4

    Video: el momento en que Javier Milei le negó el saludo a Jorge Macri en el Tedeum

    5

    El duro mensaje de Milei tras haberles negado el saludo a Jorge Macri y Victoria Villarruel

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Oscar ParrilliLey de Medios

    Más sobre Política

    Carlos Blanco es mano derecha y ministro de Gobierno de Axel Kicillof. (Foto: NA / Política Argentina).

    El gobierno de Kicillof pidió unidad en el peronismo, pero puso condiciones y le dejó un mensaje a CFK

    Cristina Kirchner envió un mensaje al interior del peronismo: “Tenemos que replantearnos”. (Foto: @CFKArgentina)

    Cristina Kirchner no dejó definiciones sobre candidaturas, pero envió un mensaje al interior del peronismo

    Con fuertes críticas a la política económica de Milei, Cristina Kirchner encabeza un acto en Retiro. (Foto: Captura)

    Javier Milei, EN VIVO: las últimas noticias noticias del Gobierno

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Cómo evitar la nueva estafa virtual por Gmail que vacía tu cuenta bancaria en segundos
    • El mal momento de Verónica Ojeda tras el escandaloso video de Julieta Makintach, la jueza en el caso Maradona
    • El homenaje a Rafael Nadal que reunió a los “4 fantásticos” y la reacción de una tenista argentina
    • Quién es Julieta Makintach, la jueza acusada de grabar un documental sobre el juicio de Diego Maradona

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit