TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en los Alpes
  • TN Cultura
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    La Corte Suprema posterga la definición sobre los jueces que el Gobierno intenta remover

    Los integrantes del máximo tribunal mantuvieron una reunión virtual en la que trataron los casos de Bertuzzi, Bruglia y Castelli.

    20 de octubre 2020, 12:57hs
    Video Placeholder
    Los integrantes del máximo tribunal mantuvieron una reunión virtual en la que trataron los casos de Bertuzzi, Bruglia y Castelli.

    La Corte Suprema postergó la definición de la situación de los jueces que el oficialismo quiere desplazar de sus cargos, en una reunión virtual entre sus integrantes. Debatieron sobre los casos de Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Germán Castelli, que el kirchnerismo busca que vuelvan a los juzgados que ocupaban previo a los traslados que se realizaron durante el gobierno de Mauricio Macri. No hubo un pronunciamiento, que podría ser el próximo jueves.

    Marcelo Bonelli adelantó en TN.com.ar que el máximo tribunal se pronunciaría con un fallo “intermedio” entre los jueces y el Gobierno. Se inclinaría por mantenerlos en sus cargos pero como subrogantes, de manera transitoria hasta que esos puestos sean concursados.

    // La Corte Suprema aceptó el per saltum y por ahora deja en suspenso la remoción de los jueces

    Castelli intervenía en la preparación del juicio oral por la causa de los cuadernos de las coimas, en la que la vicepresidenta es la principal acusada. Mientras que Bertuzzi y Bruglia como miembros de la Sala 1 de la Cámara Federal porteña tuvieron un rol clave en la revisión de expedientes que involucraron a Cristina Kirchner y exfuncionarios kirchneristas.

    Hay absoluto hermetismo entre los jueces del máximo tribunal, tensión e intrigas. Los ministros preparan un fallo que tendrá un fuerte impacto político, ya que es la vicepresidenta la que impulsa la avanzada contra los magistrados que intervinieron en casos de corrupción. La Corte ya aceptó el per saltum de los jueces y ahora debe definir la cuestión de fondo.

    La Corte Suprema posterga la definición sobre los jueces que el Gobierno intenta remover

    Se prevé que Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti ratifiquen en sus cargos a Bruglia, Bertuzzi y Castelli, aunque de manera transitoria. En este caso volverán a ocupar sus cargos actuales pero no de forma definitiva, sino hasta que se elijan nuevos jueces para esos puestos. Hay hermetismo en cuanto a la decisión del presidente de la Corte Carlos Rosenkrantz y de la vice, Elena Highton de Nolasco.

    Podría haber un fuerte mensaje de la Corte a Cristina Kirchner, ya que los jueces intentarán emitir un fallo unánime o que al menos tenga cuatro firmas a favor. De esta manera mostrarían unidad ante los embates de la vicepresidenta, en momentos de fuerte tensión entre el Gobierno y la Corte.

    // El kirchnerismo promueve un juicio político contra el presidente de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz

    La diputada del Frente de Todos Vanesa Siley promueve el juicio político contra Rosenkrantz “por mal desempeño y eventuales delitos en el ejercicio de sus funciones”. La legisladora lo acusó de “haber favorecido y muchas veces asegurado la impunidad de los responsables del terrorismo de Estado mediante sentencias contrarias al derecho vigente”.

    Su par de bancada Leopoldo Moreau redobló la ofensiva y amenazó con avanzar con un pedido de juicio político contra todos los integrantes del máximo tribunal. El legislador planteó en una entrevista a Radio Con Vos: “Creo que el juicio político lo que plantea es un escenario de discusión. Esta es una Corte agotada que juega al truco más que apoyarse en decisiones jurisprudenciales”.

    El caso

    El oficialismo rechazó el traslado de diez jueces durante la gestión de Cambiemos, entre ellos Bertuzzi, Bruglia y Castelli, al argumentar que se decidieron sin cumplir una serie de requisitos. Consideraron que no se respetaron las jurisdicciones, las competencias ni las jerarquías y que faltó la aprobación del Senado.

    Los magistrados aseguran que sus traslados se hicieron con la normativa vigente y que el máximo tribunal determinó en su acordada 7/18 que estos movimientos dentro de la jurisdicción federal no necesitan de la intervención de la Cámara alta para realizarse.

    El kirchnerismo primero impulsó el desplazamiento desde el Consejo a la Magistratura, donde se aprobó -con el rechazo de Juntos por el Cambio- la revisión de traslado de diez jueces durante el gobierno de Macri, al plantear que hubo irregularidades. La revisión pasó al Senado, que rechazó tres de esos traslados, y luego el presidente Alberto Fernández oficializó la medida por decreto. La Corte frenó esos traslados y le ordenó a la Magistratura que no cubra los puestos hasta que resuelva la cuestión de fondo.

    Bruglia y Bertuzzi integraban un Tribunal Oral Federal en Comodoro Py y durante la presidencia de Macri fueron trasladados para cubrir dos vacantes en la Cámara Federal porteña, que revisa las decisiones de los doce juzgados federales de este tribunal. Mientras que Castelli pasó de un tribunal oral de San Martín a uno oral federal de la Capital.

    Las más leídas de Política

    1

    Alerta roja en el norte de la Provincia: despliegan las fuerzas federales para asistir en las inundaciones

    2

    Fabiola Yañez pidió disculpas por la foto de su cumpleaños en la Quinta de Olivos: “Fue un error muy grande”

    3

    Incidentes en el Puente Pueyrredón: la policía desalojó una protesta de choferes de colectivo

    4

    El Gobierno busca acelerar un acuerdo en Provincia con el PRO y la UCR para apaciguar la interna

    Por 

    Ignacio Salerno

    5

    Ramiro Marra sortea 10.000 dólares: cómo participar

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    corte supremaPablo BertuzziLeopoldo BrugliaGermán Castelli

    Más sobre Política

    La tensión interna en el oficialismo escaló en los últimos días. (Foto: Reuters).

    El Gobierno busca acelerar un acuerdo en Provincia con el PRO y la UCR para apaciguar la interna

    Por 

    Ignacio Salerno

    (Foto: Facebook/Comunicacion CTERA)

    Tras el anuncio de un paro docente para el 22 de mayo, la Provincia acordó un aumento escalonado del 10%

    (Foto: NA)

    Preocupación en Santa Fe por una “catástrofe educativa”: 3 de cada 4 chicos de primaria no leen bien

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Cómo aprender a decirnos que sí y refundar nuestra vida
    • Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial
    • Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano
    • A qué hora se esperan las tormentas más fuertes este sábado 17 de mayo en Buenos Aires, según el SMN

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit