TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • "Dólares del colchón"
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Policiales
  • EN VIVO
    tnPoliciales

    Ricardo Barreda, detalles oscuros sobre su personalidad y los femicidios

    A 27 años del cuádruple crimen en la casona de La Plata, TN.com.ar reconstruye la primera entrevista con el psiquiatra que lo evaluó en diciembre de 1992.

    Cecilia Di Lodovico
    Por 

    Cecilia Di Lodovico

    14 de noviembre 2019, 22:32hs
    Ricardo Barreda en 2014. (Foto: DYN)
    Ricardo Barreda en 2014. (Foto: DYN)

    -¿Quiere un cigarrillo?

    -Sí. Se lo voy a aceptar.

    Miguel Maldonado fumaba tabaco negro. Aunque Ricardo Barreda le ofrecía un cigarrillo rubio, el médico legista y psiquiatra forense lo aceptó y lo encendió. Era diciembre de 1992, cuando los dos hombres se encontraron por primera vez en un cuarto de la comisaría primera de La Plata. "Era bastante fumador y siempre tenía gestos de cortesía como ese. Tenía buenos modales", contó el primer perito que lo evaluó a TN.com.ar.

    El odontólogo había asesinado a escopetazos a sus hijas, su mujer y a su suegra pocos días antes: el 15 de noviembre, pero no parecía molesto ni incómodo. "Estaba tranquilo", describió el perito sobre el múltiple femicida.

    Ricardo Barreda durante el juicio en 1995. (Foto: DYN).
    Ricardo Barreda durante el juicio en 1995. (Foto: DYN).

    Pese a su aspecto débil, tal mal no la pasaba en los calabozos, contó Maldonado. Una tía lejana le llevaba cigarrillos, ropa y comida, es decir, lo necesario para subsistir en ese lugar. "Nunca le faltó nada y no necesitaba más", dijo el psiquiatra.

    Barreda "inspiraba simpatía en las damas y respeto entre sus pares. Incluso, en la cárcel", aseguró. No fue casualidad que sus compañeros de la prisión lo eligieran, más tarde, como el encargado de contabilizar los recursos con los que contaban.

    La serenidad de Barreda solo se rompía cuando hablaba de "esas", como llamaba a sus víctimas. Cuando la conversación giraban en torno a Gladys McDonald, a sus dos hijas, Cecilia y Adriana Barreda y a su suegra, Elena Arreche, el gesto se tornaba "en repulsión, nunca de arrepentimiento".

    "Solo lo vi enternecerse hablando de sus hijas cuando las recordaba de pequeñas. En ese momento, se sentía acongojado por ellas. Pero era solo un pantallazo fugaz de sensibilidad", siguió con el relato el perito.

    "Barreda no tuvo ningún tipo de miramientos con la suegra. Decía que ella era un ser humano y que tenía sus derechos pero... y ahí venía un montón de quejas. Aseguraba que le había arruinado la vida, que se había metido entre él y su mujer y que lo había alejado de sus hijos. La consideraba uno de los pilares de su desgracia familiar".

    La casa de Ricardo Barreda. (Foto: DYN).
    La casa de Ricardo Barreda. (Foto: DYN).

    "Otro tema importante en el desenlace es la participación de "Pirucha" Guastavino, una presunta vidente y su amiga de toda la vida que lo asesoraba y que se había convertido en su sostén en los últimos años. Decía que ella lo comprendía como nadie. Fue ella quien alimentó las ideas delirantes de Barreda", sostuvo el psquiatra.

    "Un día Pirucha “descubrió” en la casa de Barreda un 'muñeco vudú lleno de alfileres que le dejaron “las amazonas” (como despectivamente llamaba a las mujeres que mató) y tuvo la certeza de que debía asesinarlas. De lo contrario, su vida corría peligro. Creía que ya lo habían intentado. Él les decía a sus amigos: 'Son ellas o yo' y realmente lo creía. Era una frase que resonaba en su cabeza día y noche, atormentándolo y tornando su vida en un calvario".

    A Maldonado le llamó la atención la frialdad de aquel pintoresco personaje, pero sobretodo, reconoció enseguida las cejas tupidas y los aparatosos antejos que eran sostenidos por grandes orejas y una nariz prominente. Eran los mismos lentes que Barreda llevaba a las reuniones que la “Tía Nena”, una familiar suya y conocida del odontólogo, solía organizar en la década del 70.

    Entre el forense y el asesino había un pasado en común

    Al forense nunca le cayó bien Barreda, por el contrario, le pareció un personaje desagradable desde que se conocieron casi por casualidad en la casona de “Nena”, la tía de su exmujer. En tiempos de dictadura y represión, las tertulias hogareñas eran el pasatiempo social más adecuado. Jugo de naranja y charlas despolitizadas eran parte del ritual que se configuraba en los encuentros vespertinos de la clase media platense.

    En las reuniones, el odontólogo aparecía solo. "Con ese cuerpecito y fama de mujeriego, irrumpía en las reuniones con bromas de mal gusto. Tenía el paso permitido porque era un vecino respetado en el barrio", dijo Maldonado que no entendía el porqué de tanta deferencia "hacia un ser tan poco lúcido". Era algo que lo perturbaba en algún punto.

    Todavía recuerda cuando le preguntó a su primera esposa sobre el respeto que inspiraba ese sujeto en los demás, menos en él. “Es muy buen dentista”, le respondió ella como si se tratara de una obviedad. El título universitario y una trayectoria profesional sin grietas obraban como escudo hacia cualquier exabrupto que pudiera cometer, incluso, sus conocidas infidelidades.

    "Barreda era un donjuán con todas las letras", lo describió el perito. Tenía amantes y las trataba como novias adolescentes a las que mimaba con regalos y poemas de amor. Le funcionaba y no se molestaba tanto en ocultarlo.

    Ricardo Barreda en 2014 (Foto: DYN).
    Ricardo Barreda en 2014 (Foto: DYN).

    En ese entonces, Maldonado era un médico recién recibido pero su instinto le decía algo. Ese hombre, que les parecía tan ocurrente a los demás, al forense no le cerraba. “Es un pelotudo”, le dijo con determinación a su mujer. Un parecer que aún sostiene.

    Ya habían pasado dos décadas desde aquel episodio. Eran los tiempos del “1 a 1”. Una mañana compró el diario Clarín y vio el titular: “Acusan al padre de asesinar a su familia”. “Según fuentes policiales y judiciales, venía peleando con las mujeres de su casa hace 10 años. Convivía con ellas y planeaba la matanza. Uso la escopeta que le había regalado la suegra. Primero mató a su esposa y a una de sus hijas en el lavadero. La otra escuchó los disparos y bajó para morir en el comedor. La suegra, de 86 años, no pudo huir”.

    La noticia estaba acompañada por una foto de un hombre flaco, petiso y desalineado. Vestía campera, camisa y llevaba un curioso gesto de satisfacción en el rostro. El epígrafe lo decía todo: “Ricardo Barreda. Colabora con la policía. No siente remordimiento”.

    Ahí estaban esas orejas grandes, las cejas tupidas y la nariz prominente. Era “el pelotudo”.

    La infancia y los recuerdos que avergüenzan a Barreda

    Cuando regresó al país, el perito levantó los mensajes de su contestador. Los abogados de Barreda le pedían su colaboración en el caso. Maldonado se entusiasmó: el caso era inédito en el mundo.

    Esa primera reunión en la comisaría algo fue ríspida. Pero, de a poco, Barreda se abriría ante Maldonado. Con los sucesivos encuentros, el odontólogo contaría al psiquiatra cada detalle de su relación con “esas” y cómo se deshizo de sus tormentos. También, llegaría a compartir con él aspectos de su infancia.

    Recuerdos que lo avergonzaban como la avanzada edad que tenía su padre. “Me preguntaban si era mi abuelo”, le contó el dentista con remordimiento en una de las entrevistas. No era sólo una anécdota. Barreda lleva esas burlas consigo como una herida sin cicatrizar.

    "Su padre, que era militar, la maltrataba ferozmente a su madre: le metía la cabeza en la bañadera hasta que la madre comenzaba a patear. Ese era solo uno de los episodios violentos que presenció Barreda cuando era pequeño", detalló Maldonado. "Fue abusado piscológicamente en la infancia", determinó.

    Los homicidios

    Ricardo Barreda mató a su mujer, hijas y suegra el mediodía del 15 de noviembre de 1992. Fueron nueve disparos de grueso calibre que nadie escuchó en el vecindario. El odontólogo llevaba un guardapolvo gris que se sacó y guardó en una bolsa.

    Juntó todos los cartuchos y desordenó casi todos los ambientes de la casa para simular un robo. Se olvidó de hacerlo en su propia habitación, en la que dormía solo. Ese detalle arruinaría su cuartada ante la policía.

    "Después de disparar, descansó en un sillón, mientras fumaba ya en paz y sin que nadie lo hostigara. Pensaba en todo lo que quería hacer, aunque su primer “escala” sería en la casa de Pirucha Guastavino, su amiga de toda la vida, y sostén emocional en los últimos años. Ella lo comprendía como nadie, y también era también quien terminó de abrirle los ojos en lo que fue su disyuntiva vital: 'ellas o yo'", describió el momento Maldonado. Según el forense, en ese momento, "Barreda sentía que había roto las cadenas con las que el mismo se había encadenado".

    Para el perito, continúa sin arrepentirse de los crímenes. "Después de matar y con esa carga en la espalda, fue a ver a su amante. Tuvo sexo sin problemas", destacó.

    Las más leídas de Policiales

    1

    Video: así es por dentro el departamento del horror donde mataron a una familia en Villa Crespo

    2

    Amante de los viajes, la lectura y el tenis: quién era la mujer acusada de matar a su familia en Villa Crespo

    3

    Un hombre enfrentó a sillazos a delincuentes armados y evitó que le roben el auto a su esposa

    4

    “Todo mal, fue mucho”: la carta ensangrentada que reveló detalles del asesinato múltiple en Villa Crespo

    5

    Un supuesto parto, fotos editadas con IA y misterio: el caso de la joven embarazada que desapareció en Salta

    Por 

    Carolina Villalba

    Suscribite a nuestro newsletter de Policiales

    Recibí las últimas noticias sobre Policiales en tu correo.

    Temas de la nota

    femicidioLa Plata

    Más sobre Policiales

    Laura Leguizamón junto a sus dos hijos en uno de sus últimos cumpleaños en Villa Crespo. (Foto: Instagram/laural390).

    El misterioso mensaje que había publicado en sus redes la mujer acusada de matar a su familia en Villa Crespo

    Detuvieron a Jorge Castillo, conocido como "El Rey de La Salada". (Foto: captura TN)

    Detuvieron a Jorge Castillo, el “Rey de La Salada”, acusado de evasión, contrabando y lavado de dinero

    El hombre fue detenido luego de robar cervezas. (Foto: captura video ANRoca)

    Video: robó cervezas, lo detuvieron y le tuvieron que poner un casco porque se daba cabezazos contra el piso

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • “Muy mala”: la AFA hizo una dura evaluación del arbitraje de Yael Falcón Pérez en River-Platense
    • El entrenador del Manchester United cruzó a Alejandro Garnacho tras sus fuertes declaraciones
    • Un nene con autismo murió asfixiado en una guardería cuando lo quisieron obligar a dormir la siesta
    • La manera más eficaz de eliminar el mal aliento matutino de forma casera, rápida y natural

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit