TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Superclásico
  • Dólar hoy
  • Policiales
  • EN VIVO
    tnPoliciales

    El difícil momento de la mamá de Nair Mostafá: entre el abandono y una inesperada batalla judicial

    Tenía 9 años cuando la raptaron camino a la pileta. La encontraron violada y asesinada durante los festejos por el Año Nuevo, en 1990. A 35 años del crimen que marcó a Tres Arroyos, Liliana Fuentes habló con TN sobre la compleja situación que atraviesa.

    Luciana Soria Vildoza
    Por 

    Luciana Soria Vildoza

    08 de noviembre 2025, 05:30hs
    Nair Mostafá tenía 9 años cuando la asesinaron el 31 de diciembre de 1989. (Foto: captura TN).
    Nair Mostafá tenía 9 años cuando la asesinaron el 31 de diciembre de 1989. (Foto: captura TN).
    Escuchar nota
    Compartir

    El primer día de enero de 1990 el femicidio de Nair Mostafá marcó la historia de Tres Arroyos para siempre. La víctima, una nena de nueve años que había desaparecido el día anterior, fue encontrada violada y estrangulada con el cordón de la mochila que Papá Noel le había regalado apenas una semana antes. Más de tres décadas después, su mamá, Liliana Fuentes, sigue atrapada en un círculo de dolor, soledad y desamparo.

    Es que la tragedia no solo le arrebató a su hija, sino que también destruyó su familia. “A raíz del crimen se termina separando del padre de Nair y ella se queda sola”, señaló a TN Glenda Nogareda, abogada de Liliana.

    Leé también: “No moleste señora, estamos brindando”: la sentencia de muerte de Nair Mostafá, la nena a la que todavía llora Tres Arroyos

    Y agregó: “La mamá de Nair quedó en una situación muy desventajosa. Jamás recibió una respuesta del Estado frente a tamaña aberración. Fue un desastre toda la investigación y jamás recibió ayuda de ningún tipo”.

    En este escenario, Liliana enfrenta ahora una nueva pesadilla: la imposibilidad de vender el único departamento que le queda para sobrevivir. El inmueble, que donó en partes iguales a la mejor amiga de Nair y a la hija de una amiga suya, se transformó en el centro de una batalla judicial que la tiene al borde del abismo económico y emocional.

    Nair Mostafá tenía 9 años cuando la asesinaron el 31 de diciembre de 1989. (Foto: gentileza La Nueva Provincia).
    Nair Mostafá tenía 9 años cuando la asesinaron el 31 de diciembre de 1989. (Foto: gentileza La Nueva Provincia).

    El departamento, la herencia y una pelea inesperada

    Después del crimen de su hija, Liliana Fuentes abandonó Tres Arroyos y buscó “reiniciar” su vida en Buenos Aires, donde consiguió un trabajo y se alejó definitivamente de la atención mediática. Pero en los últimos años, ya jubilada y con el importante aumento del costo de vida, se le empezó a hacer difícil afrontar diferentes gastos.

    Fue entonces cuando buscó revertir aquella donación para poder vender el departamento y hacerse del dinero. Solo que la situación se volvió un laberinto.

    “La única posesión de Liliana era este departamento. Terminó tratando de resguardar su único bien en dos personas: una, la mejor amiga de Nair -Florencia Elichiry-, a quien le dona el 50 por ciento; el otro 50 por ciento se lo quiso donar a su mejor amiga, pero como era una persona grande le dijo que lo pusiera a nombre de su hija, Paulina Gómez”, explicó la abogada Nogareda.

    Hoy, asegura la letrada, es Florencia, la mejor amiga de Nair, quien sostiene a Liliana: “La ayuda en forma permanente, le hace hasta las compras del supermercado porque ella está muy complicada económicamente. Por eso, para ella es sustancial vender este departamento. Cambió su realidad de vida, hoy necesita vender ese departamento”.

    De acuerdo con su testimonio, hay un litigio con la otra parte para concretar la operación. “Paulina le empieza a dar un montón de vueltas. Nunca tuvo relación con Liliana. Hicimos una mediación y Paulina le exige que le dé 25 mil dólares a modo de reparación, más los gastos de honorarios de su abogado”, denunció Nogareda.

    Y subrayó: “Hace años que le están tomando el pelo a Liliana. Es una señora a la que le destrozaron la vida, quiso proteger lo único que tenía confiando en las únicas dos personas que ella siempre se apoyó, y ahora la hija de su amiga la está estafando. Está siempre en una conducta cuasi extorsiva”.

    Una vida marcada por la tragedia

    La Justicia archivó la causa por el crimen de Nair en 2005, sin acusados ni condenados. Nadie fue preso. Para Liliana, el solo hecho de nombrar a su hija, destapa un torrente de emociones que destruirían en un instante el esfuerzo que hizo durante los últimos 35 años para seguir en pie. Sin embargo, su situación es desesperante.

    En diálogo con TN, la mamá de Nair rompió el silencio y quiso explicar la decisión que tomó oportunamente con el departamento que hoy intenta recuperar.

    “La madre de Paulina era amiga mía desde hacía más de 40 años. Como ya era grade y podía fallecer, se lo dejé a ella. Lo hice porque no tengo herederos, la única heredera era Nair. No tuve más hijos yo”, afirmó Liliana.

    Lamentablemente, su situación ahora es otra y necesita vender ese departamento para poder pagar las deudas. “Había una buena relación, fue un balde de agua fría para mí que me pida 25 mil dólares”, sostuvo haciendo referencia a su vínculo con Paulina Gómez, la hija de su amiga. Y remarcó: “Es una fiscal de la Nación y se mete con una jubilada, es un desquicio”.

    Leé también: “Largaron al asesino”: la trama del crimen de Nahir Mostafá, el caso que desató una pueblada y terminó impune

    Por su parte, Florencia Elichiry nunca perdió contacto con ella. Actualmente, por la situación en la que está, la ayuda en todo lo que puede: desde pagarle a Liliana una obra social hasta el lugar en el cementerio donde descansan los restos de Nair.

    “Cuando eligió donarnos ese departamento lo hizo como un acto de amor”, destacó Florencia. En la misma línea, cuestionó la postura de la otra beneficiaria del inmueble. “Se aprovecha del momento de extrema vulnerabilidad de una mujer, no cualquier mujer, de 68 años. Esto vuelve más injusto todo en la vida de Liliana”, subrayó.

    Video Placeholder

    La figura de la “indignidad”

    La abogada Nogareda explicó a este medio que, en el contexto de una donación, la “indignidad” es una causa legal para que el donante pueda solicitar la revocación de la concesión.

    “Las causas más comunes incluyen que el donatario atente contra la vida, el honor o los bienes del donante; que le infiera injurias graves; o que se niegue a prestarle alimentos cuando este se encuentra en estado de necesidad”, detalló la letrada.

    Y enfatizó: “Liliana está en una situación muy vulnerable, no solamente psicológicamente y emocionalmente, sino en su subsistencia diaria”.

    La voz de Paulina Gómez

    Consultada por TN, Paulina Gómez, fiscal de la Nación, se despegó de la acusación y aseguró que se encuentra en conversaciones con la mamá de Nair Mostafá para revertir la donación.

    “Fuentes no me heredó, sino que me donó el 50 por ciento de la nuda propiedad de un inmueble, de la cual conservó el usufructo hasta su muerte, lo cual se materializó mediante escritura pública y todo lo relativo a la regularización de ese acto. Ahora me ha solicitado su devolución, a lo que he accedido”, afirmó Gómez.

    Y añadió: “En la actualidad estamos justamente en conversaciones para ver cómo encausar y encuadrar jurídicamente esa devolución que, claramente, no es un trámite que se pueda concretar, para hacer las cosas como es debido, de palabra”.

    “No se trata de una situación típica, pues resulta un hecho excepcional la solicitud de una donación. Pero comprendo la situación de la Sra. Fuentes y, por lo tanto, no he manifestado mi oposición para concretar la devolución”, remarcó Gómez.

    Por último, la fiscal insistió: “Este tipo de trámites requiere de una formalidad que hay que cumplir y sobre eso es lo que, precisamente, estamos en conversaciones con los abogados de Fuentes, para establecer cómo se materializará el acto”.

    El femicidio de Nair Mostafá y el brindis de la impunidad

    Nair salió de su casa el 31 de diciembre de 1989 a las 15. Tenía que caminar diez cuadras hasta el Club Huracán, donde iba a la pileta todos los veranos. Llevaba puesta su malla rosa, la misma con la que la encontraron horas después, asesinada.

    Su mamá empezó a preocuparse cuando pasaron tres horas y Nair no volvía. Salió a buscarla, pero el club ya estaba cerrado y nadie la había visto. Cuando cayó la tarde, la desesperación se apoderó de Liliana.

    En la víspera de los festejos por el Año Nuevo, la respuesta que recibió en la comisaría fue brutal: “Señora, no moleste, estamos brindando”. Nadie salió a buscar a la nena. Nadie se movió.

    Video Placeholder

    El periodista local Evaristo Alonso fue el primero en darle un micrófono a Liliana. Faltaban minutos para la medianoche, pero la gente salió de sus casas para ayudar. A la 1.15 del 1° de enero, los vecinos encontraron el cuerpo de Nair entre pastizales y basura, al lado de las vías del ferrocarril Roca, frente a la Escuela N° 16 (a la que asistía la víctima).

    La nena había sido abusada sexualmente y la habían ahorcado con el cordón de su mochila nueva. Mientras algunos seguían tirando fuegos artificiales, el pueblo estalló de bronca y dolor.

    Los primeros policías que llegaron al lugar recibieron la furia de los vecinos: les dieron vuelta el patrullero y después marcharon a la comisaría, donde volaron piedras y gritos. Los mismos policías que horas antes no habían hecho nada, salieron a reprimir la protesta. Hubo más de 20 heridos.

    Video Placeholder
    El entonces gobernador Antonio Cafiero, con la mamá de la víctima.

    El entonces gobernador bonaerense, Antonio Cafiero, viajó a Tres Arroyos para intentar calmar los ánimos. “Le pido perdón en nombre de toda la humanidad”, le dijo a la mamá de Nair.

    Las hipótesis fueron muchas, pero la conclusión fue que a Nair la mataron al menos dos personas poco después de su desaparición.

    Durante los primeros 12 días de la investigación, la policía detuvo a 12 hombres, pero ninguno tuvo que ver con el crimen y fueron liberados poco después.

    Siete jueces pasaron por la causa antes de que prescribiera en 2005.

    “Nair llegó con su felicidad a Tres Arroyos, y se la llevó”

    Florencia y Nair eran mejores amigas y hoy, aunque pasaron muchos más años que los que pudieron compartir en su infancia en Tres Arroyos, todavía la recuerda con emoción.

    “Estábamos todo el día juntas, si no dormíamos en su casa dormíamos en la mía. Era como una hermana más, nosotras somos tres y ella estaba siempre con nosotras”, contó a TN.

    Las dos iban a la misma escuela y también a folklore, a natación, a tenis. Siempre juntas hasta que aquel fatídico verano Florencia se fue a pasar Año Nuevo a Claromecó, donde tenía familia. Allí estaba cuando poco antes de la cena sonó el teléfono: era la policía preguntando por Nair.

    El recuerdo de Nair, en el consultorio de su mejor amiga. (Foto: gentileza Florencia Elichiry).
    El recuerdo de Nair, en el consultorio de su mejor amiga. (Foto: gentileza Florencia Elichiry).

    “Llamaron para saber si estaba con nosotros. A mi, con 10 años, me empezaron a preguntar con quién creía que podía estar Nair”, recordó Florencia, y reafirmó: “Con esa edad y con cero consciencia del peligro”.

    Pero la tragedia no tuvo piedad y destrozó su inocencia horas después, cuando supo que su amiga estaba muerta.

    Así Nair, como pasó en 1988 con Jimena Hernández en la pileta de Caballito y como pasaría unos meses después con María Soledad Morales en Catamarca, se convirtió en un “caso”: uno de los más resonantes en la historia criminológica de nuestro país.

    “Éramos dos niñas, por cómo terminó su vida todo pasó a ser una anécdota. Te acordás del minuto a minuto de una vida”, señaló su amiga, Florencia, que en su consultorio médico, donde atiende a sus pacientes, conserva un portarretratos con la foto de Nair.

    Todos esos recuerdos le van quebrando la voz sobre el final de la charla: “Nair era una persona de luz, era lo más extrovertido que había, caradura...llegó con su felicidad a Tres Arroyos, y se la llevó”.

    Treinta y cinco años después, nadie pagó ni por la violación, ni por el asesinato de Nair Mostafá.

    La causa prescribió. La memoria no.

    Otros casos que impactaron al país

    El caso Jimena Hernández

    Ataque sexual, drogas y encubrimiento: el crimen de una nena que apareció ahogada en la pileta de su colegio en Caballito

    El caso Cecilia Giubileo

    “Mamá, tengo que contarte algo terrible”: la misteriosa desaparición de una médica de Montes de Oca y el enigma de por qué morían los pacientes de ojos claros

    Caso María Soledad Morales

    “Me drogaron, me violaron, me golpearon y tragué mi propia sangre”: el femicidio de los hijos del poder que marcó para siempre a Catamarca

    Las más leídas de Policiales

    1

    Le suspendieron la licencia a la joven que fue golpeada por un jubilado tras estacionar en su garaje

    2

    “Todo esto pasó por algo”: habló la joven agredida por un jubilado en una discusión de tránsito

    3

    El difícil momento de la mamá de Nair Mostafá: entre el abandono y una inesperada batalla judicial

    Por 

    Luciana Soria Vildoza

    4

    La fiscalía pidió prisión perpetua para la empleada doméstica que confesó haber matado a su jefe en Pilar

    5

    Detuvieron a un hombre por agredir a patadas a su pareja en el gimnasio: los ataques quedaron grabados

    Suscribite a nuestro newsletter de Policiales

    Recibí las últimas noticias sobre Policiales en tu correo.

    Temas de la nota

    Nair Mostafatres arroyosCrimenAbuso sexualFemicidio

    Más sobre Policiales

    Secuestraron ropa y zapatillas truchas valuadas en $13 millones que se vendían en locales de Nueva Pompeya

    Secuestraron ropa y zapatillas truchas valuadas en $13 millones que se vendían en locales de Nueva Pompeya

    Los médicos del Hospital Meléndez de Adrogué descubrieron que la menor estaba embarazada. (Foto: gentileza AUNO)

    Horror en Claypole: detuvieron a un hombre acusado de abusar a su hijastra de 13 años y embarazarla

    La fiscalía pidió prisión perpetua para Rosalía Paniagua por el crimen del empresario Roberto Eduardo Worlfenson en Pilar. (Foto: TN).

    La fiscalía pidió prisión perpetua para la empleada doméstica que confesó haber matado a su jefe en Pilar

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La moda de la icónica Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
    • Fotografiada por un argentino, Millie Bobby Brown protagoniza su primera tapa para el Vogue inglés
    • Jacob Elordi en su mejor momento: sumó una nueva campaña internacional a su carrera en la moda
    • ChatGPT Atlas: trucos para el navegador de OpenAI que brillan por su ausencia en Chrome

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit