TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Boleta Única de Papel
  • Dólar hoy
  • Acuerdo con EE.UU.
  • Elecciones 2025
  • Mundial Sub 20
  • Medio Oriente
  • Doble femicidio en Córdoba
  • Explosión en un colegio de Palermo
  • Policiales
  • EN VIVO
    tnPoliciales

    Cómo es el río por donde el presunto doble femicida cruzó en kayak para entrar a la Argentina

    “Con viento se puede cruzar en 10 minutos como máximo”, explicó un vecino de la zona a TN.

    14 de octubre 2025, 16:54hs
    Video Placeholder
    Así es el río por donde el presunto doble femicida cruzó en kayak para entrar a la Argentina. (Foto: La semana Entre Dos Ríos - captura TN).
    Escuchar nota
    Compartir

    El lugar por el que Pablo Laurta ingresó el 7 de octubre a la Argentina es una zona estratégica. Se trata del río Uruguay, a la altura del Puerto Yeruá, donde el curso de agua que separa la provincia de Entre Ríos del país vecino se caracteriza por fuertes corrientes en algunos tramos y áreas de ribera poco vigiladas.

    Laurta cruzó a la Argentina en un kayak para eludir los controles fronterizos. El río, en esa zona, tiene sectores amplios y caudalosos que dificultan la navegación sin experiencia.

    Leé también: Los macabros detalles del cuerpo encontrado en Concordia durante la búsqueda del chofer desaparecido

    Es por ello que estuvo practicando durante 10 días. “Con viento se puede cruzar en 10 minutos como máximo”, explicó Daniel, un vecino de la zona, a TN.

    Una vez que el acusado pisó territorio argentino, escondió el bote y se tomó un colectivo hasta Concordia, donde se encontró con el remisero Martín Sebastián Palacio.

    Laurta entró el 7 de octubre a la Argentina por el río Uruguay. (Foto: captura TN).
    Laurta entró el 7 de octubre a la Argentina por el río Uruguay. (Foto: captura TN).

    Néstor Roncaglia, ministro de Seguridad de Entre Ríos, confirmó que el acusado realizó un entrenamiento intensivo de 10 días para poder cruzar el río Uruguay en kayak y así ingresar a la Argentina sin dejar rastros.

    Según detalló el funcionario, el sospechoso se preparó en la localidad de Salto, en Uruguay, con el objetivo de perfeccionar su técnica de remo y asegurarse de que el cruce fuera exitoso y sin ser detectado por las autoridades.

    Leé también: Los terribles chats del presunto doble femicida de Córdoba con una vecina de Luna Giardina: “Ella miente”

    Roncaglia explicó que el presunto doble femicida eligió este método para evadir los controles fronterizos y no dejar ningún tipo de registro de su ingreso al país. El cruce se realizó desde Salto hacia la provincia de Entre Ríos, aprovechando la extensión y las características del río para pasar desapercibido.

    El ministro remarcó que el acusado planificó cada detalle de su fuga y que el entrenamiento previo fue clave para concretar el cruce. “Se entrenó durante 10 días para remar y así poder ingresar a la Argentina sin dejar rastros”, sostuvo hoy Roncaglia en conferencia de prensa.

    Leé también: El dolor de la madre del presunto doble femicida de Córdoba: “Mi nieto va a pasar su cumple sin su mamá”

    Las autoridades de Entre Ríos trabajan en conjunto con fuerzas federales y organismos uruguayos para reconstruir el recorrido de Laurta y determinar si contó con ayuda para concretar su plan.

    Las más leídas de Policiales

    1

    Doble femicidio en Córdoba: cuál era el vínculo entre el principal acusado y el remisero asesinado

    2

    El doble femicida de Córdoba habló por primera vez: “Todo fue por justicia”

    3

    “Le decía que no iba a ver a su mamá por un tiempo”: qué reveló el taxista que ayudó a capturar a Laurta

    4

    La aberrante justificación de la asociación Varones Unidos que anticipó el doble femicidio de Córdoba

    5

    Doble femicidio de Córdoba: encontraron el auto de Pablo Laurta a orillas del río Uruguay

    Suscribite a nuestro newsletter de Policiales

    Recibí las últimas noticias sobre Policiales en tu correo.

    Temas de la nota

    Entre RíosConcordiadoble femicidiorio

    Más sobre Policiales

    Asfixia manual y múltiples golpes: los detalles del resultado de la autopsia a Gabriela Barrios. (Foto: Facebook)

    Asfixia manual y múltiples golpes: los detalles del resultado de la autopsia a Gabriela Barrios

    Prófugo de la Justicia, el tío de “Pequeño J” rompió el silencio: “Entregarme es engorroso”

    Prófugo de la Justicia, el tío de “Pequeño J” rompió el silencio: “Entregarme es engorroso”

    Una de las marchas que realizó la familia de Jesús Buffarini en pedido de justicia. (Foto: Puntual Villa María)

    Mataron a golpes a su hijo a la salida de un boliche y liberaron a los asesinos tras el juicio: “Es una burla”

    Por 

    Gonzalo Molina Prado

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Los empresarios de IDEA esperan señales de Caputo mientras crece la preocupación por las tasas y la actividad
    • Mousse de durazno saludable en la licuadora: sin azúcar y con solo 3 ingredientes
    • Taylor Swift convirtió la tragedia de Ofelia de Shakespeare en un hit con récord de escuchas
    • Masivas protestas en Perú dejaron al menos 15 policías heridos tras la asunción del nuevo gobierno

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit