TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei en la ONU
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Trenes con demoras
  • Swap con EE.UU.
  • Policiales
  • EN VIVO
    tnPoliciales

    Volvieron a pedir la indagatoria de Cristian Graf, el dueño de la casa donde estuvo enterrado Diego Fernández

    La Fiscalía presentó un escrito de 29 páginas después de que el juez le pidiera más precisiones respecto de la investigación.

    22 de septiembre 2025, 12:24hs
    Volvieron a pedir la indagatoria de Cristian Graf, el dueño de la casa donde estuvo enterrado Diego Fernández. (Foto: TN)
    Volvieron a pedir la indagatoria de Cristian Graf, el dueño de la casa donde estuvo enterrado Diego Fernández. (Foto: TN)
    Escuchar nota
    Compartir

    El fiscal que investiga la muerte de Diego Fernández Lima volvió a pedir la indagatoria de Cristian Graf, el dueño de la casa donde aparecieron los restos del joven desaparecido en 1984.

    Martín López Perrando presentó este lunes ante la Justicia un escrito de 29 páginas con más detalles sobre la acusación que pesa contra Graf y un nuevo pedido de indagatoria.

    Leé también: El momento en el que Cristian Graf se quebró al hablar del crimen de Diego Fernández Lima

    El nuevo pedido de la fiscalía llega luego de que, hace aproximadamente un mes, el juez de Instrucción Alejandro Litvack le pidiera a López Perrando más precisiones sobre la acusación de “encubrimiento agravado”.

    El juez le pidió fechas exactas y más detalles al fiscal que investiga el caso, y aclaró que lo hacía para evitar cualquier tipo de futura nulidad impulsada por la defensa de Graf.

    Cristian Graf aseguró que no tiene nada que ver con el crimen de Diego Fernández. (Foto: TN).
    Cristian Graf aseguró que no tiene nada que ver con el crimen de Diego Fernández. (Foto: TN).

    El pedido de López Perrando llega 20 días después de que el abogado de Graf pidiera el sobreseimiento de la causa, ya que consideró la imputación como “descabellada”.

    La defensa del acusado, en un movimiento sorpresivo, manifestó en su momento el rechazo a los planteos del fiscal y presentó formalmente el pedido ante el juez Litvack.

    La querella, encabezada por el abogado Hugo Wortman Jofre y la familia de la víctima, expresó su oposición a la solicitud de sobreseimiento. Además de reclamar que se desestime el pedido, exigió que Graf sea investigado por encubrimiento.

    Los detalles del escrito de López Perrando

    En su nuevo dictamen, López Perrando insistió en que después del hallazgo de los restos óseos de Fernández Lima, el sospechoso “llevó a cabo una serie de maniobras unívocas destinadas a encubrir el hecho precedente”.

    Entre ellas, destacó la generación de explicaciones inverosímiles como la existencia de una iglesia o un establo, o que los huesos habían llegado en un camión con tierra cuando hicieron la pileta; la conducta contradictoria y evasiva frente a testigos y autoridades para desviar la investigación; la pasividad ante el hallazgo y la incipiente investigación.

    El fiscal también destacó que el hombre empezó a interesarse en el hallazgo cuando identificaron los restos de quien fue su compañero en el segundo año de la Escuela Nacional de Educación Técnica (ENET) N°36 “Almirante Brown” en 1983 y lo que explicaría que Fernández Lima “pudiera haber llegado al inmueble de Av. Congreso 3742 por propia voluntad, sea para visitar al imputado o a su familia o cualquier otra contingencia”.

    Leé también: Crimen en Coghlan: Cristian Graf pidió ser sobreseído en la causa por la muerte de Diego Fernández Lima

    Para el representante del Ministerio Público Fiscal, las manifestaciones que hiciera el sospechoso “resultan no solo absolutamente inverosímiles y pueriles, sino que denotan y remiten a un claro conocimiento previo de la existencia de los restos óseos en el lugar, así como una intención deliberada de desviar la atención generando hipótesis falsas que relativizaran o confundieran su hallazgo”.

    En este sentido, agregó “que, si bien no fue posible aún, determinar fehacientemente la autoría del homicidio de Diego Fernández, sí pudo acreditarse que la víctima fue asesinada y ocultada en el interior de la finca” que habita -y habitaba- el imputado “tras lo cual inmediatamente luego del hallazgo de los restos practicó diversas maniobras tendientes a encubrir la averiguación de la verdad”.

    Leé también: Tras los dichos de Cristian Graf, el hermano del joven asesinado en Coghlan contó el drama que vive su familia

    López Perrando además destacó que “el delito encubierto es el homicidio de Diego Fernández” y que, si bien aún “no es posible atribuir autoría determinada, sí resulta claro que el homicidio ocurrió en el interior de la finca donde se encontraron los restos”. Añadió que se trató de “un hecho sorpresivo e imprevisto, que pudo haber tomado desprevenido al autor o haber ocurrido en circunstancias donde éste no contaba con tiempo suficiente para asegurar un ocultamiento más elaborado”.

    Para el fiscal, el imputado no pudo ser “ajeno a la existencia de la sepultura en el jardín de la casa en que habitaba al momento del homicidio de Fernández Lima y que habita aún hoy”.

    “Aún si no hubiera sido posible obtener mayores precisiones respecto de los restos óseos de la persona hallada, esto es la data de su muerte, la forma en que esta se produjo, su identidad, las circunstancias que rodearon su desaparición previa y la relación entre la víctima y los ocupantes de la casa. Lo cierto es que la sola presencia del cuerpo de un adolescente enterrado en el fondo de una casa habitada en forma continua e ininterrumpida por una misma familia, resultaría suficiente indagar entre sus históricos ocupantes a fin de conocer la verdad sobre los antecedentes del macabro descubrimiento”, puntualizó.

    Los pedidos de la querella

    En su dictamen, el fiscal también opinó respecto a una serie de pedidos efectuados por los abogados Hugo Wortman Jofré y Tomás Brady de la querella que representa a Javier Fernández Lima, hermano de la víctima.

    En tal sentido, opinó que, de acuerdo al informe del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), no era relevante utilizar la “técnica de Georradar” a fin de dar con los restos óseos faltantes y elementos no biológicos de la víctima. Del mismo modo, el dictamen considera que tampoco era significativo el informe socioambiental que se había pedido sobre el sospechoso y su entorno.

    Sí consideró que era necesario solicitar a distintos canales de televisión que enviaran las grabaciones de un programa al que habrían asistido alumnos de la ENET N°36

    Qué dijo Graf sobre la aparición de los restos de Fernández Lima

    Al ser consultado sobre su papel en este caso, el imputado indicó: “Soy el protagonista de una historia en la que me implican en una causa que no es mía. La causa prescribió, todos queremos saber quién fue para estar en paz. Tanto la familia Fernández como nosotros, vamos a quedar igual de manchados”.

    Además, le envió un mensaje a los parientes de Diego Fernández Lima. “Lo lamento mucho por ellos, me hubiese gustado tener una respuesta para que sepan que pasó, que hoy no se la puedo dar porque no la tengo ni la tenemos, ni nadie de mi entorno ni nadie. Por eso nos pusimos a disposición para lo que necesiten”, aseguró.

    Respecto a la última vez que vio a la víctima, señaló: “La última vez que lo vi habrá sido en el colegio, no teníamos vínculo ni de amistad ni por las motos”.

    Video Placeholder
    Cristian Graf, el único sospechoso en el crimen de Diego Fernández Lima. (Foto: TN).

    Cuando le preguntaron si pensaba que le “plantaron el cuerpo”, respondió: “De una forma u otra, está. El pobre muchacho lo enterraron ahí y se dio a la luz por la obra, si no nos hubiéramos enterado de nada, es terrible. No sé si fue intencional o qué pasó cuando lo hicieron. Desconozco el porqué, el lugar, es raro todo. No sé si algún otro compañero vivía acá cerca. Yo no me daba con los compañeros del colegio”.

    Acerca de sus sensaciones sobre cómo vivió estas últimas semanas, se sinceró: “Me genera angustia e impotencia esto. Me da mucha bronca. A mi mamá le es muy difícil todo esto, no mira la tele porque el ver todo esto la deprime mucho. Se deprime por ese lado. Supongo que hay gente que me cree y gente que no, el que me conoce me va a creer. Y el que no me conoce, no sé. Es a libre albedrío, cada uno puede pensar como quiere”.

    Leé también: “Los ojos demuestran que sabe qué pasó”: el análisis de los gestos de Cristian Graf en la entrevista con TN

    Cuando fue consultado sobre quién podría haber sido la persona que le habría plantado el cuerpo, indicó: “Mi círculo es tranquilo, no tengo enemigos. No puedo señalar a alguien porque sería injusto. Le estaría haciendo un mal a alguien que no tiene nada que ver, no corresponde”.

    “Si la familia de Diego está dispuesta a hablar conmigo, no hay problema. ¿Por qué no? Pueden venir, entrar, no hay problema. Pero no van a seguir encontrando respuestas”, completó.

    Las más leídas de Policiales

    1

    El caso de las chicas desaparecidas en La Matanza: la policía investiga manchas de sangre halladas en un campo

    2

    La detenida que cambió de género en la cárcel de Bouwer y está acusada de abusar de otras presas irá a juicio

    3

    Difunden un video de las chicas desaparecidas de La Matanza: subieron a una camioneta que apareció incendiada

    4

    Habló el primo de dos de las chicas desaparecidas en La Matanza: “No queremos pensar lo peor”

    5

    Confirmaron que los tres cuerpos encontrados en Florencio Varela son de las chicas que estaban desaparecidas

    Suscribite a nuestro newsletter de Policiales

    Recibí las últimas noticias sobre Policiales en tu correo.

    Temas de la nota

    Diego FernándezcoghlanCrimen

    Más sobre Policiales

    Confirmaron que los tres cuerpos encontrados en Florencio Varela son de las chicas que estaban desaparecidas

    Confirmaron que los tres cuerpos encontrados en Florencio Varela son de las chicas que estaban desaparecidas

    Johana, mamá del nene asesinado en julio de 2024, en Wilde. (Foto: TN / Leandro Heredia)

    La mamá de Bastian declaró en el juicio: “Fui la única que le sostuvo el cuello para que no se desangrara”

    Por 

    Mariano López Blasco

    La policía encontró tres cuerpos en una casa de Florencio Varela. (Fotos: Gobierno de la provincia de Buenos Aires).

    De la escalofriante escena del crimen a una cruda confesión: qué se sabe del caso de las chicas asesinadas

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Autorizan la presencia de 3.000 hinchas de Boca en el partido ante Defensa y Justicia en Florencio Varela
    • Juicio a “la banda de los copitos” por el atentado a CFK: la defensa de Nicolás Carrizo pidió la absolución
    • Una empresa que echó a una empleada por WhatsApp: ahora la tiene que reincorporar o resarcir
    • Sabrina Carpenter se mostró impactante en su última sesión de moda: “Mi primera tapa de Vogue Italia”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit