TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Elecciones 2025
  • Doble filicidio en Uruguay
  • Pasaportes
  • Eclipse lunar
  • Policiales
  • EN VIVO
    tnPoliciales

    “No se puede vivir con tanto dolor”: la familia de Otoño Uriarte repudió el fallo que dejó impune el femicidio

    A casi dos décadas del crimen, la Justicia de Río Negro revocó las condenas a los cuatro acusados y los dejó en libertad. “Esta batalla está perdida desde el primer día”, lamentó Baldana, su hermana, en diálogo con TN.

    Luciana Soria Vildoza
    Por 

    Luciana Soria Vildoza

    06 de septiembre 2025, 06:00hs
    Otoño Uriarte desapareció en octubre de 2006 y encontraron su cuerpo 6 meses después en un canal de riego en Cipolletti. (Foto: Facebook).
    Otoño Uriarte desapareció en octubre de 2006 y encontraron su cuerpo 6 meses después en un canal de riego en Cipolletti. (Foto: Facebook).
    Escuchar nota
    Compartir

    Después de 18 años de lucha, el femicidio de Otoño Uriarte sigue impune. El fallo unánime de la Justicia de Río Negro, que días atrás revocó las condenas a prisión perpetua de los únicos cuatro acusados por el crimen, fue un nuevo golpe para la familia, que recibió la noticia con una mezcla de resignación y entereza.

    “Esta batalla está perdida desde el primer día. Desde que Otoño desapareció, el resto era todo pérdida...”, sostuvo Baldana, una de las hermanas de la adolescente asesinada en 2006, en diálogo con TN. Aunque resaltó: “Igual, lo intentamos muchísimo. Aún en carne viva”.

    Leé también: A los 16 años la secuestraron, torturaron y mataron: “Para ella no hay Justicia posible”

    Pese a que en marzo, tras una reapertura del caso, Maximiliano Lagos, José Jafri, Néstor Cau y Germán Ángel Antilaf habían sido condenados a la pena máxima por el delito de privación ilegítima de la libertad seguida de homicidio agravado, apenas cinco meses después el Tribunal de Impugnación de Río Negro dio marcha atrás con esa decisión y los dejó en libertad.

    Video Placeholder

    Para los jueces, hubo inconsistencias en la valoración de pruebas que eran clave para llegar a una sentencia condenatoria.

    La familia de Otoño Uriarte, en cambio, no duda de la responsabilidad de los cuatro hombres en la muerte de la joven, pero también los reconocen como “perejiles” o el eslabón más débil del caso.

    “Atrás de ellos hay mucho poder, mucha gente involucrada...no me sorprende tanto que esto no se cierre”, explicó Baldana, convencida de que su hermana fue víctima de una red de trata de mujeres con fines de explotación sexual, que no sería posible sin la complicidad del Poder Judicial y policial de la provincia.

    Entre la culpa y el hastío: el sinuoso camino por la verdad

    Apenas se enteró del nuevo fallo que dejó libres a los asesinos de Otoño, recordó su hermana, su primera sensación fue la necesidad - ilógica - de pedirle perdón. “Sentía que le habíamos fallado, pero en realidad, en todo caso, la Justicia nos lo debía a nosotros”, señaló.

    La complejidad de la causa y sus enredos, como ella misma lo define, supera a Baldana a tal punto que ya poco es lo que quiere saber en relación a los próximos pasos legales. “No nos merecemos pasar otra vez por toda esta situación, es mucha la tristeza y el esfuerzo que conlleva seguir buscando la verdad“, afirmó.

    Video Placeholder

    El último día de Otoño Uriarte

    El lunes 23 de octubre de 2006 amaneció despejado en Fernández Oro, un pequeño pueblo de Río Negro. Para Otoño Uriarte, que había llegado hacía poco desde El Bolsón, el día empezó como cualquier otro: se levantó temprano y alrededor de las 7.30 salió de su casa rumbo al CEM N° 14, donde cursaba tercer año del secundario.

    Más tarde, la adolescente fue a educación física, pasó por la casa de una amiga y después fue a vóley, el deporte que amaba. Ya eran casi las nueve de la noche cuando emprendió el regreso a pie por la ciclovía paralela al ferrocarril y nunca más volvieron a verla.

    Otoño tenía 16 años. (Foto: Instagram/otonouriarte).
    Otoño tenía 16 años. (Foto: Instagram/otonouriarte).

    Según la fiscal Teresa Giuffrida, fue en ese momento cuando Antilaf, Jafri, Cau y Lagos, de acuerdo a un plan previo, la siguieron con la intención de secuestrarla. Incluso, la acusación sostiene que habían robado la bicicleta que la víctima dejó en la casa de su amiga para obligarla a volver caminando y así facilitar el ataque.

    La denuncia, la búsqueda y el pueblo paralizado

    Sin noticias de su hija, durante la mañana del martes 24 de octubre Roberto Uriarte, el padre de Otoño, hizo la denuncia en la Comisaría 26° de Fernández Oro por su desaparición.

    Desde ese primer día, el pueblo entero se movilizó para encontrarla. Durante seis meses marcharon todos los días, salieron en los medios, rastrillaron chacras, canales y descampados. La escuela suspendió las clases. Sus compañeros y sus profesores también salieron a buscarla. Pero Otoño no aparecía.

    Video Placeholder

    La hipótesis de trata y la investigación policial bajo sospecha

    La desesperación creció cuando empezó a circular la hipótesis de que a Otoño la había secuestrado una red de trata con fines de explotación sexual, teoría que la querella sostiene hasta el día de hoy, pero no pudo probar.

    El 9 de abril de 2007, el Diario Río Negro publicó escuchas telefónicas que revelaban la connivencia entre policías de la Comisaría 8° de Choele Choel y proxenetas, donde se hablaba de “fichar” a una chica de 15 años recién llegada de La Pampa.

    Las llamadas anónimas no tardaron en llegar. Había personas que decían haber visto a Otoño en prostíbulos de la Triple Frontera, Posadas, Concordia, Córdoba, Tucumán, El Bolsón y Neuquén.

    El 24 de abril de 2007, cuando encontraron el cuerpo de Otoño en el canal del paraje El Treinta de Cipolletti, su papá estaba en Santa Cruz siguiendo una de esas pistas falsas.

    Leé también: La secuestraron, la torturaron y la asesinaron: el error por el que una joven fue una “muerta viva” 18 años

    El femicidio que marcó a un pueblo para siempre

    Cuando encontraron el cuerpo de Otoño, estaba mutilado y casi irreconocible. Había quedado atrapado entre los hierros de una esclusa de la usina hidroeléctrica del paraje El Treinta.

    El estado de descomposición era tal que su familia la identificó por el colgante artesanal que llevaba en el cuello. La confirmación mediante la prueba de ADN se logró recién después de 10 días.

    Una pericia particular estableció que Otoño había muerto desangrada en pocos minutos después de recibir una puñalada debajo de la axila izquierda.

    Video Placeholder
    La hermana de Otoño Uriarte: "El final triste de una búsqueda". (Video: TN)

    El camino de los acusados y la marcha atrás de la Justicia

    Después de atravesar casi dos décadas de obstáculos y una investigación deficiente, la causa por el crimen de Otoño dio un primer paso firme hacia el esclarecimiento a principios de este año cuando, en un fallo unánime, la Justicia dictó un veredicto condenatorio para los cuatro imputados: Néstor Cau, José Jafri, Maximiliano Lagos y Germán Antilaf.

    De todos ellos, solo Antilaf ya estaba cumpliendo condena por otro delito, mientras que Jafri, Cau y Lagos recién fueron detenidos tras el veredicto de culpabilidad por el asesinato de la adolescente, debido al riesgo de fuga.

    El tribunal los declaró culpables de privación ilegítima de la libertad seguida de homicidio agravado. Entonces solo restaba saber cuál sería el monto de la pena que deberían cumplir los condenados. La sentencia se conoció en marzo: prisión perpetua para los cuatro.

    Los cuatro condenados por el crimen de Otoño Uriarte. (Foto: gentileza Río Negro/Ceci Maletti).
    Los cuatro condenados por el crimen de Otoño Uriarte. (Foto: gentileza Río Negro/Ceci Maletti).

    Cinco meses después, todo cambió. El Tribunal de Impugnación de Río Negro revocó la condena a prisión perpetua. La decisión se basó en inconsistencias en la valoración de pruebas genéticas, pericias odorológicas y testimonios.

    Así, todos los imputados fueron liberados inmediatamente, excepto Antilaf, quien permanece detenido por otras sentencias.

    “Otoño vive en nuestra resiliencia”

    Baldana se fue del país tiempo después de lo que ocurrió con su hermana Otoño. “Lo que pasó con ella no fue la causa, pero sumó. El miedo a que me pasara lo mismo... viví perseguida muchos años”, contó a TN. También había fallecido su mamá, muy joven, con apenas 39 años.

    Otoño, la ausencia que movilizó a todo un pueblo. (Foto: Instagram otonouriarte/ Pablo Garro).
    Otoño, la ausencia que movilizó a todo un pueblo. (Foto: Instagram otonouriarte/ Pablo Garro).

    La distancia, sin embargo, ni entonces ni ahora la pudo alejar de los recuerdos. Tampoco del resto de su familia, con quienes mantiene un contacto permanente.

    “Mi familia es muy luchadora, son todos muy guerreros”, sostuvo Baldana. En relación con Otoño, asegura que el solo escuchar su nombre le saca siempre una sonrisa. “Si pienso en ella, pienso en todo lo bueno, no quiero relacionarla con el final. Otoño no está en nada de esto, su esencia no está acá...está en el recuerdo, en el amor”, afirmó.

    “Tuvimos una infancia hermosa, una hermandad divina, con muchas falencias, pero el amor siempre estuvo. Ella no hubiese querido que lucháramos tantos años”, siguió Baldana. Y completó: “Llevo más de la mitad de mi vida con esto y no se puede vivir con tanto dolor en el pecho”.

    A 18 años y cinco meses del femicidio de Otoño Uriarte, nadie está preso por el hecho. Tampoco existen nuevas líneas de investigación ni perspectiva de que pueda haberlas. Si alguna vez hubo enojo en la voz de Baldana, ya no quedan rastros. “La paz de un muerto no depende de los vivos, esa es nuestra fortuna”, concluyó.

    Video Placeholder

    Otros casos que conmocionaron al país

    Marisol Oyhanart tenía 38 años. (Foto: Facebook/Marisol Oyhanart ).

    El crimen de Marisol Oyhanart: policías en la mira, un “perejil”, el amante fantasma y 10 años de impunidad

    Oriel Briant fue secuestrada y salvajemente asesinada en 1984.

    Brujerías, sectas y cine “snuff”: las hipótesis del crimen de Oriel Briant que terminó impune y sin tumba

    Paula fue vista con vida por última vez el 13 de septiembre de 2011 en San Lorenzo.

    Un amante, un aborto forzado y una red de encubrimiento: el horrible final de Paula Perassi

    Las más leídas de Policiales

    1

    Nahir Galarza le pidió a la Justicia que le permitan tener celular y acceder a las redes

    2

    Ocho hombres fueron a votar y quedaron presos: tenían pedidos de captura por abuso sexual y robo

    3

    Detuvieron a tres menores que robaban celulares a la salida de un boliche en Palermo

    4

    A días del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski: la lista de pruebas que complica al clan Sena

    Por 

    Carolina Villalba

    5

    Se conocen nuevos detalles del jockey que secuestró y mató a sus hijos en Uruguay

    Suscribite a nuestro newsletter de Policiales

    Recibí las últimas noticias sobre Policiales en tu correo.

    Temas de la nota

    Otoño UriarteFemicidiosecuestroRío NegroCipolletti

    Más sobre Policiales

    Ocho hombres fueron a votar y quedaron presos: tenían pedidos de captura por abuso sexual, robo y privación ilegítima de la libertad. (Foto: TN)

    Ocho hombres fueron a votar y quedaron presos: tenían pedidos de captura por abuso sexual y robo

    Tres menores fueron detenidos por robar celulares en la puerta de un boliche en Palermo. (Foto: Policía de la Ciudad)

    Detuvieron a tres menores que robaban celulares a la salida de un boliche en Palermo

    Las publicaciones del hombre en X impulsaban, además, el uso de las armas de fuego. (Foto: gentileza La Capital de Mar del Plata)

    Detuvieron en Mar del Plata a un hombre que hacía publicaciones en las redes a favor de Hamas

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Resultados de las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires: el mapa y todos los datos
    • Reemplazó a Colapinto en Williams y admitió estar atravesando la peor racha de su carrera en la Fórmula 1
    • Elecciones en la Provincia: Fuerza Patria obtuvo un contundente triunfo sobre LLA por 13 puntos
    • Lo dice el Feng Shui: los 5 rituales para atraer dinero y prosperidad en septiembre de 2025

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit