Un hombre recuperó su libertad tras más de cuatro años detenido acusado de abuso sexual a una de sus hijas. La denuncia había sido presentada por su exesposa en medio de un conflicto de pareja y se transformó en una causa penal que marcó su vida, hasta su que finalmente la Justicia de La Plata lo absolvió.
La decisión se dio este miércoles, durante la jornada de alegatos del juicio presidido por el Tribunal Oral Criminal N° 3 de La Plata, después de que la fiscal desistiera de la acusación por falta de pruebas. El caso quedó marcado por irregularidades en la investigación y pruebas que la defensa calificó como “viciadas”.
Leé también: Rosario: investigan por intento de secuestro al chofer de una app que llevaba a una nena y desvió su recorrido
El expediente se originó en 2019, cuando la exmujer de Ríos denunció que el hombre había abusado de su hija en 2017. Durante la investigación, se tomaron declaraciones de la menor y se realizaron distintos peritajes que fueron incluidos como medidas de prueba.
Sin embargo, la defensa sostuvo que muchos de esos elementos fueron “insuficientes” para demostrar la culpabilidad de Ríos, y que la Cámara Gesell realizada durante la pandemia de COVID-19 “no cumplió con los protocolos” que garantizan la presencia de los abogados y la validez del procedimiento.
El juicio oral confirmó estas irregularidades. Ríos negó los cargos, mientras que los peritajes psicológicos y psiquiátricos realizados a su favor resultaron “concluyentes”, según la fiscalía. Además, los testimonios presentados por la parte denunciante mostraron inconsistencias que hicieron insostenible la acusación.
Ante la falta de pruebas, la fiscal de juicio, Leila Aguilar, desistió de sostener la imputación, lo que permitió la absolución del acusado y su inmediata liberación, que se hizo efectiva esta noche.
Cronología de la causa y del juicio
Según explicó el abogado defensor Matías Pietra Sanz en diálogo con TN, todo empezó tras una separación. “Primero lo denunció por violencia, luego se dictaron medidas cautelares, y más adelante ella afirmó que en 2017 había visto a Ezequiel Ríos supuestamente abusar de una de sus hijas”, precisó.
Ríos fue detenido el 10 de mayo de 2021. Desde ese momento, su defensa cuestionó cada etapa del proceso. Pietra Sanz dijo que la acusación se sustentaba en gran parte en la declaración de la menor, obtenida en un contexto atípico durante la pandemia, y en informes periciales que, según los abogados, presentaban “inconsistencias”.

“La investigación se basó en pruebas muy limitadas y en una Cámara Gesell viciada y paupérrima, y además hubo un ocultamiento de un examen médico que descartaba los abusos”, opinó el abogado del acusado.
El juicio oral se desarrolló durante tres jornadas ante los jueces Andrés Vitali, Ernesto Domenech y Santiago Paolini. En la primera audiencia, Ríos negó categóricamente los cargos. En las audiencias posteriores, la denunciante mostró contradicciones y dificultades para sostener su relato.
“Cuando comenzó a responder a la fiscalía, su relato empezó a tambalear y a hacer agua por todos lados”, dijo Pietra Sanz. Al pasar a las preguntas de la defensa, se negó a hablar de temas personales y dijo que solo hablaría del abuso. Ante esto, el presidente del tribunal, Andrés Vitali, tuvo que llamarle la atención y explicarle que debía contestar todo.
Leé también: Habló el papá de la chica apuñalada a la salida de un boliche: “Quiero pena de muerte para el asesino”
Del otro lado, testigos presentados por la defensa corroboraron la versión de Ríos y explicaron el contexto familiar, incluyendo episodios anteriores en los que la madre había restringido el contacto del hombre con sus hijas. Mientras que las pericias psicológicas y psiquiátricas del acusado confirmaron su inocencia.
Finalmente, este miércoles la fiscal Leila Aguilar dio sus alegatos de clausura y, al constatar la falta de pruebas sólidas, decidió retirar la acusación, lo que permitió la absolución y la recuperación inmediata de la libertad de Ríos.
Tras su liberación, la defensa anunció que iniciará acciones legales contra la exesposa por “falsa denuncia” y pedirá sanciones para los funcionarios judiciales que actuaron durante la instrucción de la causa.
Un llamado a la reflexión
Tras conocer la decisión de la fiscal, Pietra Sanz aseguró que este tipo de casos desestiman las verdaderas denuncias y expresó: “La reflexión acá es para el fuero judicial, tanto de Familia como Penal, porque es moneda corriente que las denuncias parezcan algo tan sencillo que no traen consecuencias para quien denuncia falsamente”.
“Esas denuncias van escalando porque, en muchos casos, los hijos terminan siendo utilizados como escudo o como botín de guerra. Cuando los padres tienen la posibilidad de volver a tener contacto, como ocurrió en este caso, automáticamente surge la denuncia de abuso”, agregó.
Leé también: “Vivo con miedo”: habló la argentina radicada en México tras la liberación de su ex, acusado de secuestrarla
“Es un llamado a que la Justicia empiece a reflexionar, que abra los ojos, ponga menos cautelares y haga más pericias psicológicas. No solo con sus cuerpos técnicos, que también están viciados, sino a través de la asesoría pericial o utilizando otra metodología, porque lamentablemente todo está viciado. Hoy las cautelares se despachan como si fueran escritos de mero trámite, lo cual es vergonzoso, porque destruyen familias y, sobre todo, afectan a los niños“, sostuvo.
“En este caso, la Justicia se creyó la situación y, por protegerse, los jueces prefirieron dictar cautelares o elevar causas a juicio, o incluso detener personas sin pruebas. Acá fue grave, el fiscal cometió un error muy fuerte al detener a este joven sin pruebas, y hasta se ocultó un reconocimiento médico legal, lo cual es gravísimo”, cerró.