TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Fentanilo contaminado
  • Boca
  • Elecciones en Bolivia
  • Policiales
  • EN VIVO
    tnPoliciales

    La acusación de una exempleada del laboratorio donde fabricaron fentanilo contaminado: “No se controlaba nada”

    La mujer aseguró que no había controles, falsificaban planillas y trabajaban en ropa interior por las altas temperaturas. Además, aclaró que el lote sospechado ya había dado positivo cuando salió a la calle.

    17 de agosto 2025, 19:21hs
    Video Placeholder
    Grave denuncia de una exempleada de laboratorio Ramallo, productora de HLB Pharma. (Video: Radio Rivadavia).
    Escuchar nota
    Compartir

    Nuevas acusaciones complican al dueño del laboratorio HLB Pharma, así como al personal jerárquico de la empresa. Una mujer, que dice haber trabajado como analista de microbiología en el laboratorio Ramallo, detalló cómo fue la elaboración de las ampollas de fentanilo que estaban contaminadas y que ya causaron casi 100 muertes en el país.

    La exempleada -que prefirió hablar con identidad reservada- aseguró que la firma trabajaba con personal sin capacitación; hacía controles microbiológicos falsos, bajo la ausencia total de trazabilidad; y tomaba decisiones que, según su testimonio, puso en riesgo la vida de miles de personas.

    Leé también: La cadena que falló: cómo es el control de medicamentos y por qué llegó fentanilo contaminado a los hospitales

    El laboratorio Ramallo fue el lugar donde fabricaron las ampollas que luego distribuyó HLB Pharma, la firma de Ariel García Furfaro. La investigación judicial está en manos del juez federal Ernesto Kreplak, que sospecha que la empresa operaba bajo un esquema plagado de irregularidades. La denuncia de la exempleada refuerza esa hipótesis.

    “Todos sabían que ese lote de fentanilo estaba contaminado”, denunció la trabajadora en diálogo con Radio Rivadavia. “Dio positivo dos veces. Nos pedían que lo analizáramos de nuevo. Pero cuando nos llegaban los últimos resultados, el lote ya estaba afuera”, indicó.

    Uno de los sectores del laboratorio que fue allanado por la Justicia. (Foto: NA).
    Uno de los sectores del laboratorio que fue allanado por la Justicia. (Foto: NA).

    La mujer trabajó durante tres años en Ramallo, en el área de microbiología, y fue testigo directa de cómo se manejaba la producción, especialmente de los inyectables como el fentanilo. “No nos asombra lo que pasó. Todos los que trabajamos ahí sabíamos cómo se hacían las cosas”, sostuvo.

    Personal sin formación, falsos controles y medicamentos sin trazabilidad

    La mujer relató que había empleados en las líneas de producción que ni siquiera habían terminado el secundario. “Había gente que no sabía leer y que manejaba formulaciones, la limpieza de las líneas y las liberaciones de la producción. Quienes los supervisaban con suerte tenían el título secundario. Nadie estaba capacitado”, aseguró.

    Lo más grave, indicó, era que “los análisis microbiológicos no se hacían”. “Se completaban planillas a mano, con resultados inventados”, sostuvo. “Se contrataba gente específicamente para eso. Por ejemplo, para llenar los papeles de los controles ambientales que hay que hacer antes de cada formulación. Eso nunca existió”, explicó.

    Una de las salas donde se producía el fentanilo. (Foto: TN).
    Una de las salas donde se producía el fentanilo. (Foto: TN).

    “Cuando alguna vez quisimos hacer bien los análisis, estallaban de bacterias. Te tiene que dar cero, pero daba altísimo. Esto sucedía por mala manipulación, por falta de limpieza y por la ignorancia de muchos que no sabían ni cómo se hacía su trabajo”, reclamó.

    La trazabilidad, un proceso que es fundamental para garantizar que cada paso del proceso esté documentado y sea auditable, simplemente “no existía”, aseguró la exempleada. “No se controlaba nada”, insistió.

    “No teníamos refrigeración para hacer fentanilo”

    Uno de los momentos más críticos fue cuando les anunciaron que iban a empezar a fabricar anestésicos potentes. “Nos quedamos impactados porque no teníamos ni refrigeración. El fentanilo se hizo en pleno verano, con más de 35 grados en el ambiente”, dijo. “Los fraccionadores a veces trabajaban en ropa interior, con las puertas abiertas. No andaba el aire acondicionado”, reclamó.

    De acuerdo a la exempleada, el laboratorio no respetó las condiciones básicas de temperatura, esterilización ni cuarentena para fabricar el lote de fentanilo. “Ese producto es termolábil, no se puede calentar, hay que filtrarlo y esperar los análisis. Pero nunca se esperaba la cuarentena legal. Nos enterábamos de que estaba contaminado cuando ya estaba en la calle”, aclaró.

    Parte de la maquinaria del laboratorio de los Furfaro. (Foto: TN).
    Parte de la maquinaria del laboratorio de los Furfaro. (Foto: TN).

    También recordó una partida que salió del laboratorio de manera totalmente irregular: “Hubo un lote que se vendió en plena pandemia, sin refrigeración, en un camión de galletitas. Fue a parar a Tucumán”.

    “En los años que estuve, jamás hubo una auditoría real de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Ellos le avisaban a Furfaro qué lotes iban a revisar y los acomodábamos para que dieran bien. Nunca entraron de sorpresa. Si lo hubieran hecho, veían todo esto”, reclamó.

    Recién en diciembre de 2024, cuando la crisis ya era evidente, la ANMAT pidió clausurar el laboratorio. Para la denunciante, ya era tarde: “Furfaro siguió trabajando igual, aunque le habían avisado que iba a pasar la comisión. No le importaba nada”.

    Leé también: Ariel García Furfaro, el dueño de HLB Pharma: “Voy a ir preso muy pronto, no quieren que se sepa la verdad”

    También contó que el agua con la que fabricaban los medicamentos era analizada una sola vez por semana, con muestras tomadas los domingos a la noche. “Solo se hacían pruebas para hongos y bacterias. Los coliformes totales y otros análisis directamente no se hacían”, agregó.

    “En Ramallo no se hacen comprimidos, se hacen inyectables que van directo al cuerpo humano. Estamos hablando de una droga delicada como el fentanilo, que requiere condiciones muy estrictas. Era cuestión de tiempo para que pasara algo así”, reflexionó la mujer.

    En ese sentido, enfatizó: “Todo se sabía. Desde la jefa de microbiología, hasta la gerenta de calidad, sabían que ese lote estaba contaminado. Se comunicó por mail que estaba mal, pero igual lo sacaron a circulación porque siempre se hizo así”.

    “Esto que están haciendo es ilegal”

    TN pudo acceder a una serie de audios de una empleada de una droguería que vendía los productos de HLB Pharma. Es Alfarma, que tiene como responsable a la madre de Ariel García Furfaro.

    En estos mensajes, la mujer dejó expuestas las serias irregularidades del laboratorio. “El 1 de agosto cambiaron los lotes, pero se entregaron con defectos de calidad. Se duplicó el problema”, le dijo por WhatsApp a otra trabajadora de la misma empresa, a quien le reclamaba que no se había completado la documentación que respaldaba que los productos.

    Video Placeholder

    “No lo puedo dejar por escrito en un mail, porque complico a las farmacéuticas de los efectores y a vos también. Necesito por favor que las documentaciones y las unidades faltantes en droguería región Rafaela se entregue, hoy te diría, no se puede dilatar en el tiempo”, se escucha decir a la mujer.

    Video Placeholder

    Además, reclamó: “Necesitan capacitar a quiénes no son farmacéuticos para que entiendan la implicancia que tiene la comercialización de medicamentos y estupefacientes, como en este caso, y si van a tener estos problemas, que ni siquiera lo coticen porque nos traen inconvenientes”.

    Video Placeholder

    “Me acaba de llamar de droguería Región Rafaela que recibieron en estos momentos son las 500 morfinas faltantes, pero no recibieron los vales. Estamos recibiendo otra vez mercadería sin documentación correspondiente. Es ilegal esto. Necesito que por favor me garantice que van a llegar los vales por la totalidad de morfina entregada en Rafaela y Reconquista”, se escucha decir en el último audio.

    Las más leídas de Policiales

    1

    Engañó a una nena por las redes, la mató y ahora le manda mensajes a su mamá desde la cárcel: “Fue un error”

    Por 

    Luciana Soria Vildoza

    2

    Investigan si el laboratorio del fentanilo contaminado vendió un sedante falsificado

    Por 

    Carolina Villalba

    3

    Un jubilado de 88 años se defendió a tiros de dos ladrones que intentaban meterse a su casa

    4

    Video: el escalofriante momento en que un ladrón le disparó a un kiosquero luego de que activara la alarma

    5

    Cómo fue el asesinato por el que detuvieron a Gastón Zárate, el “perejil” del caso Dalmasso

    Suscribite a nuestro newsletter de Policiales

    Recibí las últimas noticias sobre Policiales en tu correo.

    Temas de la nota

    fentanilo contaminado

    Más sobre Policiales

    El enfrentamiento se produjo en el cruce de las calles 68 y 135. (Foto: Google Street View)

    Los polémicos mensajes de despedida a un ladrón que murió en un enfrentamiento con un policía en La Plata

    Robo kiosco Córdoba

    Video: el escalofriante momento en que un ladrón le disparó a un kiosquero luego de que activara la alarma

    Gastón Zárate fue detenido como sospechoso por la muerte de un hombre de 37 años después de un partido de fútbol en Río Cuarto. (Foto: captura de TN.)

    Cómo fue el asesinato por el que detuvieron a Gastón Zárate, el “perejil” del caso Dalmasso

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Espert, en modo campaña: criticó a los candidatos de Fuerza Patria y defendió la postulación de Reichardt
    • Los Pericos tuvieron una noche de celebración entre clásicos y nuevas canciones
    • Murió el guionista Jorge Maestro, creador de éxitos como “Montaña Rusa” y “La banda del Golden Rocket”
    • Desplazan a una directora clave de la ANMAT en medio de la investigación por el fentanilo contaminado

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit